
Diputados piden informes de un aumento “discrecional” al que solo acceden funcionarios del gabinete provincial
Diputados peronistas pidieron que el gobierno provincial detalle las compensaciones económicas distribuidas por el secretario General de la Gobernación por las facultades del artículo 17° del Decreto N° 1/2025, y la nómina completa de los funcionarios alcanzados por la compensación, la cantidad de Unidades de Compensación Económicas otorgadas a cada uno de ellos, su monto y la Resolución pertinente. El decreto aún no fue publicado en el Boletín Oficial ni en la web del gobierno provincial.
Provinciales07/02/2025

Diputados del bloque Más para Entre Ríos presentaron un pedido de informes para que el gobierno provincial dé detalle de las compensaciones económicas distribuidas por el secretario General de la Gobernación por las facultades del cuarto párrafo del artículo 17° del Decreto N° 1/2025, y la nómina completa de los funcionarios alcanzados por la compensación, la cantidad de Unidades de Compensación Económicas otorgadas a cada uno de ellos, su monto y la Resolución pertinente.
Los diputados del bloque Más para Entre Ríos, Laura Stratta, autora, y Lorena Arrozogaray, Silvia Mariel Ávila, Juan José Bahillo, Stefanía Cora, Silvia Moreno, Yari Seyler y Andrea Zoff, coautores y coautoras, presentaron el viernes 7 un pedido de informes al gobernador, Rogelio Frigerio, para que informe a la ciudadanía cuáles son las compensaciones económicas otorgadas y distribuidas por el Secretario General de la Gobernación, en el marco de las facultades otorgadas en el cuarto párrafo del Artículo 17° del Decreto N° 1/2025, sus razones y su monto. Es remunerativo y bonificable.
Origen
El Decreto N° 1/2025 surge a partir del Expediente N° 3161618/2024, y establece la Distribución Analítica del Presupuesto de la Administración Provincial para el Ejercicio del año 2025, Ley Nº 11.176. Los legisladores resaltaron que “en el quinto y último párrafo del artículo 17º del Decreto Nº 1/2025 aclara que la asignación que provenga de las compensaciones económicas no serán base de cálculo para ninguna determinación de haberes, adicionales, compensaciones para personal de la Administración Pública Provincial. Este último párrafo aclara que se trata de un privilegio exclusivo del gabinete del Señor Gobernador”.
Los legisladores señalaron que “en este Pedido de Informes se pretende conocer cada uno de los montos a los que refiere el artículo para conocer de manera detallada cuál es el aumento discrecional al que solo acceden las y los funcionarios del gabinete provincial. Asimismo interesa conocer cuál es el fundamento normativo sobre el que se sostiene jurídicamente la creación de la Unidad de Compensación Económica para funcionarias y funcionarios, en atención a que la propia norma no lo detalla en sus considerandos”.
Sin publicidad
También destacaron que “al conocerse el contenido del Decreto Nº 1/2025, dictado por el Poder Ejecutivo el 2 de enero de este año, surgen interrogantes sobre lo que establece en el artículo 17º del mismo. El contenido del Decreto fue conocido por las y los legisladores, aunque a la fecha no ha sido publicado en el Boletín Oficial ni en el Sistema de Consulta de Decretos del sitio web oficial del Gobierno de Entre Ríos. Por ello es que se solicitó copia mediante nota, lo que dio origen al Expediente N° 3181968/25”.
Artículos
En el artículo primero se solicitó que se “informe encuadre normativo que justifique lo previsto en el artículo 17° del Decreto N° 1/2025, atento a que ninguno de los considerandos del Decreto mencionado refiere a los fundamentos o fuentes del Artículo 17°”. En el segundo que se “informe las circunstancias o necesidades que motivaron la aplicación del Artículo 17° del Decreto N° 1/2025”.
En el tercero, el informe del “criterio de otorgamiento de la compensación económica creado en el Artículo 17° del Decreto N° 1/2025”. En el cuarto el “detalle las compensaciones económicas distribuidas por el Secretario General de la Gobernación, en el marco de las facultades otorgadas en el cuarto párrafo del Artículo 17° del Decreto N° 1/2025” y la “nómina completa de las y los funcionarios alcanzados por la compensación, la cantidad de Unidades de Compensación Económicas otorgadas a cada uno de ellos, su monto y la Resolución pertinente”.
En el quinto, que se “informe el monto nominal equivalente a la Unidad de Compensación Económica”; en el sexto el informe del “monto nominal asignado a un Director General considerando los códigos remunerativos 01, 03 y 08, que representa el tope individual al que puede acceder cada funcionario en concepto de compensación económica”. En tanto que en el séptimo y octavo, se “informe el monto nominal establecido como tope máximo para la totalidad de compensaciones económicas, equivalente al 0,5% del total del crédito vigente de la Partida Personal del Presupuesto” y que se “acompañe a la respuesta del presente Pedido de Informes copia del Decreto N° 1/2025 y proceda a su pertinente publicación”, respectivamente.
Fundamentos
Los diputados señalaron que “en el marco de la facultad otorgada por el Artículo 9º de la Ley de Presupuesto, el Poder Ejecutivo elabora la distribución en su ámbito, en cada una de las Cámaras del Poder Legislativo, en el ámbito del Superior Tribunal de Justicia, del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa”.
Resaltaron que “de manera llamativa se incorpora en el artículo 17º la creación de la Unidad de Compensación Económica destinado al personal de gabinete creado por Ley Nº 9755 y/o funcionarios dentro y fuera de escalafón. La Unidad de Compensación Económica equivale al 1% del Sueldo Básico de un Secretario Ministerial y tendrá carácter remunerativo y bonificable”.
Detallaron que “el Artículo en análisis establece dos topes o límites a dicha compensación: un tope individual, esto es, para cada funcionario o funcionaria que lo perciba, equivalente al total asignado a un Director General considerando los códigos remunerativos 01, 03 y 08; y un tope total equivalente al 0,5% del total del crédito vigente de la Partida Personal del Presupuesto”.
Añadieron que “en cuanto a la autoridad de aplicación o implementación de la compensación económica para las y los funcionarios, el Gobernador autoriza a que sea el Secretario General de la Gobernación quien distribuya las Unidades de Compensación Económica”.
Asimetrías
Los diputados cuestionaron que “el artículo evita referirse a cuáles serán los criterios para el otorgamiento de las Unidades de Compensación Económica, dejándolo librado al total arbitrio del Secretario General de la Gobernación. Esto podría traer aparejado grandes injusticias y asimetrías, en las que un funcionario de menor rango perciba salarios mayores que un Ministro o un Secretario, según sea el criterio o preferencia del Secretario General”.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.