Demanda récord de energía durante el "infiernillo" que seguirá incrementándose los días siguientes.

Las elevadas temperaturas que continúan por la tarde podrían impulsar un crecimiento aún mayor del uso de la energía eléctrica y el sistema en virtud de su obsolecencia entrar en crisis produciéndose apagones.

Nacionales03/02/2025EDITOR1EDITOR1
demanda1

La demanda de energía eléctrica superó el promedio en el país. 

El Gobierno nacional aseguró que continúa pendiente de la demanda de energía eléctrica durante este lunes, uno de los días de calor sofocante más impactantes en diferentes ciudades de Entre Ríos y del país, donde se registraron niveles récords de consumo de luz.
Las elevadas temperaturas que continúan por la tarde podrían impulsar un crecimiento aún mayor del uso de la electricidad, poniendo en riesgo el sistema nacional.
 El dólar blue no se inmutó ante el nuevo esquema cambiario
 Hidrovía: Senadores radicales le pidieron al Gobierno que habilite a China para la licitación
Las previsiones de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) apuntan a una marca de 30.259 megavatios (mW) para las 15, superior al récord de 29.653 Mw registrado a las 14:48 del 1° de marzo de 2024.

Equipos obsoletos
Si bien la potencia instalada del parque existente es del orden de los 44.000 mW, una parte considerable del equipamiento tiene un grado de obsolescencia tal que si se superan los 30.000 Mw se está ante una situación crítica.

Fue Cammesa la que dio señales de alerta a mediados del año pasado ante las previsiones de un verano con altas temperaturas, en un contexto marcado por una baja hidráulica que impacta en la generación de las centrales hidroeléctricas y problemas con la importación de energía de Brasil. Por ese entonces, la Secretaría de Energía convino con los grandes usuarios industriales un programa de cortes programados remunerados para casos de urgencia.

Pico de demanda
La demanda del SADI (Sistema Argentino de Distribución) llegó a 25.182 mW este lunes a las 11:35 y Cammesa mantiene en sus registros la previsión de 30.259 mW para las 15. Para comprender el salto de consumo, el promedio de la semana pasada fue de 23.973 mW.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.