Argentina suma su primer cerco fronterizo: hay alrededor de 80 muros y vallados en el mundo

Con la instalación de un cerco en la frontera entre Argentina y Bolivia, la lista de muros y vallados sigue en aumento a nivel global.

Nacionales31/01/2025EDITOR1EDITOR1
vallado

El nuevo cerco en la frontera entre Argentina y Bolivia, anunciado para la provincia de Salta, se suma a una extensa lista de muros y vallados construidos en todo el mundo. Con esta estructura, ya son 80 las barreras físicas levantadas en distintas regiones del planeta, según un informe del Centro de Estudios por la Paz J.M. Delás de Barcelona.

En Europa, se estima que existen 1000 kilómetros de muros y vallas distribuidos en 19 países, la mayoría de ellos destinados a frenar la migración o impedir el paso de desplazados que huyen de la violencia en sus países de origen.

El impacto de estas barreras es significativo: seis de cada 10 personas en el mundo viven en un país con alguna estructura fronteriza, según el informe Mundo amurallado, hacia el Apartheid Global, publicado en 2020. En aquel momento, 4679 millones de personas (el 60,98% de la población mundial) residían en naciones con muros en sus fronteras.

 
Desde entonces, la tendencia ha continuado, especialmente en Asia, donde se han construido nuevos vallados. En Europa, se sumaron recientemente dos vallas en Polonia y una en Finlandia, todas motivadas por la creciente tensión con Rusia y Bielorrusia. "Ahora hay 79 muros", indicó a TN la académica Ainhoa Ruiz, una de las autoras del estudio e investigadora del Bretxa Observatori de Fronteres.

 
América y el nuevo vallado argentino

 
El cerco argentino, el primero de su tipo en el país, será una estructura de alambre de 200 metros de longitud, ubicada en Aguas Blancas, Salta, desde la terminal de micros hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas.

 
El objetivo del vallado es restringir el paso ilegal de personas y combatir el contrabando, aunque la medida ha generado una fuerte controversia con Bolivia.

 
En la región, el caso más emblemático es el muro fronterizo entre Estados Unidos y México, impulsado por Donald Trump en su primera presidencia. Ahora, en su segundo mandato, el republicano ha endurecido su discurso y propone la deportación de 11 millones de inmigrantes, en su mayoría latinoamericanos, sin mencionar nuevas expansiones del muro.

 
Otro muro menos conocido en América es el que República Dominicana construye en su frontera con Haití. Esta barrera, de 164 kilómetros de concreto, acero y alambre de púas, busca contener el flujo migratorio desde el país caribeño, que enfrenta una grave crisis de violencia y marginalidad.

 
Con el vallado salteño, el número total de muros y cercos fronterizos en el mundo llega a 80.
 
Asia y Europa lideran la construcción de muros fronterizos

 
Según la investigación del centro catalán, 73 de los 79 muros registrados hasta ahora fueron levantados después de la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989. Otros seis fueron construidos a partir de 1968, año tomado como referencia en el estudio.

 
"En Asia se ha registrado un fuerte incremento de barreras en los últimos años, con el 56% de los muros del mundo ubicados en la región", explicó Ruiz. India, por ejemplo, ha construido 6540 kilómetros de cercos fronterizos, cubriendo el 43,29% de sus límites territoriales.

 
Europa es la segunda región con más muros, concentrando el 26% del total mundial. Según el informe, el 45% de los países de la Unión Europea o el espacio Schengen han construido barreras fronterizas.

 
Los países con más muros en el mundo

 
Israel encabeza la lista con seis muros construidos. Le siguen Marruecos, Irán e India, con tres barreras cada uno.

 
Varios países han construido dos muros fronterizos, entre ellos Sudáfrica, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Turquía, Turkmenistán, Kazajistán, Hungría, Lituania y España, en este último caso en sus enclaves africanos de Ceuta y Melilla.

 
El informe concluye que la proliferación de estas barreras es una tendencia en aumento y plantea interrogantes sobre las políticas de migración y seguridad a nivel global.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.