Los problemas que enfrentan los productores de manzanas y peras del Alto Valle y dificulta la contratación de mano de obra.

Concordia, con el evidente deseo de colaborar con sus pobladores, envió más de 1000 trabajadores golondrinas al Alto Valle de Río Negro y Neuquén, sin embargo, a la llegada al lugar, muchos de ellos no consiguieron trabajo y quedaron dando vueltas por la terminal o caminando entre las chacras buscando "changas", uno de ellos fue Cristian González que, trató de cruzar a nado el río Neuquén para ir del otro lado, donde posiblemente conseguiría trabajo y murió en el intento.En esta nota, el presidente de los productores del Alto Valle, dice cuales son las dificultades que atraviesan y que de manera colateral afectan a los concordienses que fueron allí a trabajar.

Nacionales30/01/2025TABANO SCTABANO SC
800x445_Sebastián-Hernández
Sebastián HernándezPresidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén

El sector frutícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén atraviesa una situación complicada en el inicio de la cosecha de este año.

En un balance sobre la campaña, Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, destacó que el primer semestre se desarrolló dentro de lo esperado, pero la caída en la demanda de los países limítrofes, especialmente Brasil, generó una fuerte desaceleración en el segundo semestre. Las devaluaciones de las monedas en Brasil, Bolivia y Paraguay afectaron la capacidad de compra de estos mercados, que son grandes consumidores de fruta local.

A esto se sumó la recesión del mercado interno y una drástica caída en el consumo, lo que dejó grandes cantidades de fruta sin vender hacia finales de año. Según Hernández, la situación llevó a que la pera no embalada se enviara a la industria, mientras que la producción de manzanas superó las expectativas. “Llegamos a estos momentos con más fruta de la que teníamos prevista. La producción de manzana está por encima de lo estimado y la cosecha de cereza y carozo ya comenzó”, explicó.

Las dificultades también se vieron reflejadas en el aumento de los costos de producción. “Los costos de los insumos no han bajado, al contrario, los precios de agroquímicos, fertilizantes y maquinaria han subido, muchas veces en dólares, y eso complica aún más la rentabilidad del sector”, señaló el dirigente.

Un ejemplo que brindó Hernández fue el aumento del costo de las cajas de empaque, que pasaron de 80 centavos de dólar a casi 2 dólares en los últimos años, lo que impacta directamente en el costo final del producto.

En este contexto, Hernández destacó que la presión impositiva no ha disminuido, lo que incrementó la carga sobre los productores. “No ha habido una reducción en los impuestos ni en los costos de energía y combustible, lo cual agrava la situación. Estamos en una actividad intensiva en mano de obra, que representa más del 55% de los costos, y con un panorama de sobrestock que no mejora”, afirmó.

En cuanto a las acciones que se están tomando, el presidente de la Federación mencionó que ya han planteado la situación tanto al gobierno nacional como a los gobiernos provinciales. En una reunión reciente con Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los productores pidieron medidas específicas para aliviar la presión económica. “Planteamos la necesidad de reducir los impuestos sobre agroquímicos y fertilizantes, incluyéndolos en la ley 27.227, que actualmente exime a las feromonas de confusión sexual de impuestos de importación. Esto nos permitiría aliviar un poco la carga que tenemos para garantizar la calidad de la cosecha”, señaló Hernández.

La solicitud incluye también la reducción de los costos energéticos y el combustible, ya que estos son factores que inciden directamente en la competitividad del sector. “No podemos competir con países como Chile, que tienen aranceles más bajos y un costo laboral mucho más bajo que el nuestro. Si pudiéramos ser competitivos a nivel mundial, no tendríamos suficiente fruta para vender”, expresó Hernández, quien subrayó la necesidad de que el sector pueda operar en igualdad de condiciones con otros productores internacionales.

Por último, el presidente de la Federación explicó que la situación económica ha afectado la capacidad de los productores para afrontar la cosecha 2025. “Estamos solicitando financiamiento a tasa cero para poder afrontar la cosecha, ya que la pérdida económica sufrida por la sobreproducción no vendida nos ha dejado sin recursos para enfrentar los próximos desafíos”, concluyó Hernández. Además, destacó que la colaboración de las provincias y de los actores clave de la cadena productiva es esencial para superar esta crisis.

Te puede interesar
Ficha limpia

Se cayó Ficha Limpia y no es ley

Editor
Nacionales08/05/2025

La votación fue 36 a 35. Dos senadores misioneros votaron en contra. Libertarios y macristas cruzaron reproches. Hay sospechas de una derrota controlada. El festejo de UxP. Ficha Limpia no es ley. El intento de proscribir a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó obturado cuando La Libertada Avanza y sus aliados no consiguieron los votos necesarios para sancionar la norma. Por un voto se rechazó el proyecto. Fueron 36 afirmativos y 35 en contra.

02.-axion_3-scaled

Shell y Axión se sumaron a YPF y bajaron los precios de combustibles

TABANO SC
Nacionales02/05/2025

Un día después de que se efectivizara la baja de 4,5% en el precio de nafta y gasoil anunciada por la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), con mayoría de acciones estatales, sus competidoras Shell y Axión decidieron sumarse a la baja en sus estaciones de servicio. La reducción oscilan entre el 2% y el 8%, también depende la zona y el tipo de combustible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.