
Los problemas que enfrentan los productores de manzanas y peras del Alto Valle y dificulta la contratación de mano de obra.
Concordia, con el evidente deseo de colaborar con sus pobladores, envió más de 1000 trabajadores golondrinas al Alto Valle de Río Negro y Neuquén, sin embargo, a la llegada al lugar, muchos de ellos no consiguieron trabajo y quedaron dando vueltas por la terminal o caminando entre las chacras buscando "changas", uno de ellos fue Cristian González que, trató de cruzar a nado el río Neuquén para ir del otro lado, donde posiblemente conseguiría trabajo y murió en el intento.En esta nota, el presidente de los productores del Alto Valle, dice cuales son las dificultades que atraviesan y que de manera colateral afectan a los concordienses que fueron allí a trabajar.
Nacionales30/01/2025

El sector frutícola en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén atraviesa una situación complicada en el inicio de la cosecha de este año.
En un balance sobre la campaña, Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, destacó que el primer semestre se desarrolló dentro de lo esperado, pero la caída en la demanda de los países limítrofes, especialmente Brasil, generó una fuerte desaceleración en el segundo semestre. Las devaluaciones de las monedas en Brasil, Bolivia y Paraguay afectaron la capacidad de compra de estos mercados, que son grandes consumidores de fruta local.
A esto se sumó la recesión del mercado interno y una drástica caída en el consumo, lo que dejó grandes cantidades de fruta sin vender hacia finales de año. Según Hernández, la situación llevó a que la pera no embalada se enviara a la industria, mientras que la producción de manzanas superó las expectativas. “Llegamos a estos momentos con más fruta de la que teníamos prevista. La producción de manzana está por encima de lo estimado y la cosecha de cereza y carozo ya comenzó”, explicó.
Las dificultades también se vieron reflejadas en el aumento de los costos de producción. “Los costos de los insumos no han bajado, al contrario, los precios de agroquímicos, fertilizantes y maquinaria han subido, muchas veces en dólares, y eso complica aún más la rentabilidad del sector”, señaló el dirigente.
Un ejemplo que brindó Hernández fue el aumento del costo de las cajas de empaque, que pasaron de 80 centavos de dólar a casi 2 dólares en los últimos años, lo que impacta directamente en el costo final del producto.
En este contexto, Hernández destacó que la presión impositiva no ha disminuido, lo que incrementó la carga sobre los productores. “No ha habido una reducción en los impuestos ni en los costos de energía y combustible, lo cual agrava la situación. Estamos en una actividad intensiva en mano de obra, que representa más del 55% de los costos, y con un panorama de sobrestock que no mejora”, afirmó.
En cuanto a las acciones que se están tomando, el presidente de la Federación mencionó que ya han planteado la situación tanto al gobierno nacional como a los gobiernos provinciales. En una reunión reciente con Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los productores pidieron medidas específicas para aliviar la presión económica. “Planteamos la necesidad de reducir los impuestos sobre agroquímicos y fertilizantes, incluyéndolos en la ley 27.227, que actualmente exime a las feromonas de confusión sexual de impuestos de importación. Esto nos permitiría aliviar un poco la carga que tenemos para garantizar la calidad de la cosecha”, señaló Hernández.
La solicitud incluye también la reducción de los costos energéticos y el combustible, ya que estos son factores que inciden directamente en la competitividad del sector. “No podemos competir con países como Chile, que tienen aranceles más bajos y un costo laboral mucho más bajo que el nuestro. Si pudiéramos ser competitivos a nivel mundial, no tendríamos suficiente fruta para vender”, expresó Hernández, quien subrayó la necesidad de que el sector pueda operar en igualdad de condiciones con otros productores internacionales.
Por último, el presidente de la Federación explicó que la situación económica ha afectado la capacidad de los productores para afrontar la cosecha 2025. “Estamos solicitando financiamiento a tasa cero para poder afrontar la cosecha, ya que la pérdida económica sufrida por la sobreproducción no vendida nos ha dejado sin recursos para enfrentar los próximos desafíos”, concluyó Hernández. Además, destacó que la colaboración de las provincias y de los actores clave de la cadena productiva es esencial para superar esta crisis.


Chau Milei: una cadena de supermercados francesa se despide a medias y un viejo archirrival podría comprarla
El equipo especial de fusiones y adquisiciones de Carrefour, en París, recibió del Deutsche Bank el reporte pasado en limpio de las gestiones de venta total de los activos de la cadena francesa en Argentina, valuados en US$ 1.000 millones, y el próximo paso será definir el traspaso.

El riesgo país supera los 1.100 puntos y las acciones derrumban más de 20% tras la derrota del Gobierno en las elecciones en Buenos Aires
Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, los activos argentinos sufren un desplome generalizado: acciones con caídas de hasta 20%, bonos en dólares en rojo y un riesgo país que supera los 1.100 puntos.

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos
El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

El Senado volteó el veto y restituyó la ley de emergencia en discapacidad
El Congreso, le puso freno a la crueldad de MILEI. La oposición logró abrir la sesión con dos tercios de los votos y le dio un primer golpe al Gobierno. el proyecto que limita los DNU, también fue aprobado. la sesión fue transmitida en vivo por EL SOL-Tele5. Mientras tanto, Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con inversores.

Siguen los memes por el Coimagate: el billete de $9700 sin el 3% de Karina Milei
En las redes sociales, la figura de Karina Milei y el presidente se convirtieron en blanco de memes.

Maduro anunció un operativo militar de resistencia contra EE.UU.: “Llegó la hora de la guerra revolucionaria”
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.

Video: una mujer de 70 años mordió a un pitbull en la nuca para salvar a su perro
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.
Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.