
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
En Kabul se concentraron diferentes manifestaciones que se han convertido en la principal muestra de rechazo al nuevo régimen fundamentalista.
Internacionales08/09/2021Varias localidades de Afganistán vivieron este martes (07.09.2021) protestas en apoyo a la resistencia contra los talibanes que se mantiene, aunque debilitada, en el valle de Pashir. Los manifestantes también hicieron oír sus críticas al supuesto apoyo militar de Pakistán a la formación islamista.
Las protestas fueron dispersadas violentamente con disparos al aire y detenciones de manifestantes y periodistas, además de denuncias de agresiones por parte de los insurgentes.
Estas manifestaciones son, hasta ahora, la mayor muestra de rechazo pública contra el nuevo gobierno talibán desde que sus combatientes tomaron el control de la gran mayoría del país tras capturar Kabul el pasado 15 de agosto, luego de una rápida ofensiva durante la retirada final de las tropas estadounidenses y de la OTAN.
En Kabul, cientos de mujeres y hombres salieron a la calle con banderas y pancartas para reclamar "libertad" y mostrar su apoyo al Frente Nacional de Resistencia (NRF) en la provincia norteña de Pashir. Un día después que los talibanes anunciaran la conquista de este último bastión opositor en el país. Esto último no está del todo confirmado, ya que la resistencia asegura que sigue luchando, aunque con muchas bajas. Incluso el líder de este grupo, Ahmad Massoud, llamó recientemente a un levantamiento en todo el país.
Fawzia Wahdat, una de las organizadoras de las protestas en Kabul, aseguró que cientos de mujeres fueron detenidas temporalmente. "Las mujeres que fueron detenidas por los talibanes, han sido liberadas y los talibanes nos han dicho que las llevaron a un lugar seguro y no habían sido arrestadas", dijo Wahdat, quien atestiguó que "un gran número de nuestros hermanos y hermanas fueron golpeados" en las protestas.
Pese a la represión, la organizadora sacó un mensaje positivo de estas manifestaciones hasta ahora sin precedentes desde la toma del poder por los insurgentes. "A pesar de la violencia, los disparos y las palizas, hemos podido completar nuestras protestas y hemos enseñado al mundo que no somos el pueblo mudo de hace veinte años", destacó.
Una colaboración entre un ensayista y dos plataformas de IA crea una reflexión sobre las nuevas formas de manipulación
Con Llama 4, Meta apunta a mejorar la capacidad de sus modelos para ejecutar tareas complejas, interactuar en lenguaje natural y resolver problemas no abordados previamente.
En qué etapa se encuentran los mercados y cuáles son las diferencias con la crisis financiera.
La IA fue lanzada en diciembre de 2023. Ahora, el jefe de la empresa informática, Sundar Pinchai, aseguró que la herramienta toma caminos por su propia cuenta.
Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad