El Gobierno baja hasta junio las retenciones para el campo y elimina de forma permanente las alícuotas para las economías regionales

El vocero Manuel Adorni dijo que la medida se toma "producto de la consolidación del superávit financiero". La baja de retenciones era un pedido en el que insistían desde el sector del campo y los gobernadores de provincias con fuerte producción agropecuaria.

Economía23/01/2025TABANO SCTABANO SC
caputo
CAPUTODijo que una promesa es deuda.

El Gobierno eliminará las retenciones a las economías regionales
adorni

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves la baja de las retenciones para el sector del campo y la eliminación "de forma permanente" de las alícuotas para las economías regionales. La medida se oficializará en los próximos días con su publicación en el Boletín Oficial.

"Producto de la consolidación del superávit financiero, gracias al riguroso plan económico y el esfuerzo de los argentinos, el Gobierno nacional decidió bajar las retenciones al campo", comentó Adorni en conferencia de prensa junto a Luis Caputo donde no aceptaron responder preguntas.

"Se va a reducir alícuotas a los principales cultivos y primeras transformaciones. Y se eliminan de forma definitiva las retenciones para las economías regionales", añadió al brindar detalles el vocero presidencial.
 
Por su parte, Caputo dio detalles de la medida. "Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio", indicó.

toto

Al justificar la medida, dijo que consideró el contexto de baja de precios internacionales de las commodities y la sequía que aquejó a los productores. "Me encantaría poder eliminarlos a cero y permanentemente, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los 8 mil millones de dólares que hoy no tenemos. Pero sí entendemos que hoy hay una situación particular en el campo", sostuvo el ministro.
 
El Gobierno eliminará las retenciones a las economías regionales
Justificó que no se puedan eliminar retenciones de forma permanente al hecho de que hoy no poseen los recursos necesarios. "Pero sí queríamos darle la señal al campo, particularmente que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación. No nos es indiferente", añadió Caputo.
También participaron del anuncio el secretario de Producción, Pablo Lavigne, y el de Agricultura, Sergio Iraeta.
Caputo acaba de volver de Estados Unidos, donde acudió junto con Milei por la asunción presidencial de Donald Trump y la reunión con Kristalina Georgieva, jefa del FMI. A último momento no se subió al avión para ir a Davos, ya que -explicaron- tenia trabajo pendiente en Buenos Aires previo a la visita que realizará el Fondo Monetario en días al país.
En la agenda del ministro había otra cita. Desde Estados Unidos, el ministro de Economía había anticipado que se reuniría a su vuelta de la gira con la Mesa de Enlace, después de un pedido del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino. Se esperaba que ese encuentro tuviera lugar en febrero, por la agenda recargada de Economía en los últimos días de enero.
 
Con estos anuncios, las retenciones bajarán hasta 7 puntos porcentuales. Para la soja irán de 33% a 26%; derivados de soja pasará de 31% a 24,5%; en el caso del trigo bajarán de 12% a 9,5%; la cebada, el sorgo y el maíz caerán de 12% a 9,5%; y el girasol disminuirá de 7% a 5,5%.

Los productos de las economías regionales a las que se les eliminarán de forma permanente las retenciones, así como a otros productos, son: azúcar; preparaciones alimenticias; algodón; cuero bovino; bebidas; ovinos (lana y cueros); tabaco; forestoindustria; arroz; maní; golosinas, chocolates y otros. Según datos oficiales, representaron más de 1100 millones de dólares de exportaciones en el año 2024.

A través de un comunicado, la secretaría de Comercio indicó que para acceder a la reducción temporaria de Derechos de Exportación, los productores deberán liquidar a los 15 días de presentada la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), sin obligación de embarque, que se mantiene por 360 días desde la Declaración Jurada.

También se podrá optar por no utilizar el beneficio y liquidar en plazo normal.

Luis Caputo reiteró el pedido a las provincias y los municipios para que también bajen impuestos

Tal como lo había hecho días atrás a través de un mensaje publicado en X, Caputo insistió con el pedido a las provincias y los municipios para que se sumen a bajar impuestos, tal como lo hace la Nación. Los reclamos del ministro de Economía suceden días después que los gobernadores de la Región Centro - Maxi Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba)- le reclamarán a Casa Rosada la baja de las retenciones para el campo.

"También sería bueno que las exigencias empiecen a concentrarse más a nivel provincia y municipios. Hay una diferencia muy clara del esfuerzo que estamos haciendo a nivel de Nación y del que se está haciendo a través de provincias y municipios", comentó el ministro durante el mensaje ofrecido este jueves en Casa Rosada, apuntando en contra de los peticionantes de la rebaja, en especial de Frigerio, que es un gobernador PRO, alineado con Macri.
 
 
El ministro insistió en subrayar que provincias y municipios "están cobrando cada vez más impuestos absolutamente distorsivos" y puso como ejemplo Ingresos Brutos. ( En Entre Ríos se cobran impuestos que no están siquiera aprobados por la Legislatura) "Ni hablar de los municipios cobrando tasas por prestaciones que ni si están realizando", añadió.

Caputo puso el foco en las provincias y municipios que, dijo, "no están alineados con la política económica del gobierno y que es la política económica que han votado los argentinos".
"Los argentinos quieren un país con menos impuestos para poder ser más competitivos", agregó el ministro.

Te puede interesar
Lo más visto
edificio

En Paraná detienen a la concordiense Rita Machuca quien trabajó varios años con el ex senador Edgardo Kueider

TABANO SC
Policiales20/03/2025

Rita Machuca, ex empleada municipal de Concordia y estrecha colaboradora del ex senador Edgardo Kueider con quien se había iniciado en la función pública cuando éste era concejal de nuestra ciudad y luego lo acompañó en la Secretaría General de la Gobernación, fue detenida esta mañana por fuerzas federales en Paraná luego de que no la hallaran en el domicilio declarado que es la calle Liniers al 800 del barrio Lezca, de Concordia.

choque4

Por causas de haber ingerido bebidas alcohólicas un hombre se llevó por delante una columna de luz a media mañana.

TABANO SC
Policiales20/03/2025

9,40 de la mañana, un horario raro para estar alcoholizado, aunque diversas fuentes dicen que el choque que un ciudadano tuvo a esa hora en la Avenida Monseñor Rosch entre Grimberg y Nogueira fue producto de una ingesta alcohólica que le habría hecho ver doble la columna, evitando la falsa, chocó la real y debió ser trasladado al hospital donde se le diagnosticó lesiones encefalocraneanas leves con algunas contusiones por lo cual fue dado de alta y conducido hasta su casa para que duerma la mona.

contentos

Trinan de contentos en la Dirección de Tránsito dejaron a pie a 20 familias al quitarles 17 motos y 2 autos.

TABANO SC
Concordia20/03/2025

En Concordia, la moto representa el medio de transporte más utilizado por su bajo costo en combustible. Este vehículo, que moviliza principalmente a familias humildes que no pueden acceder a un auto o no pueden afrontar el gasto de nafta diaria, es crucial para miles de personas. Aunque es cierto que las motos son empleadas ocasionalmente por delincuentes, como los "motochorros", la mayoría de ellas está en manos de trabajadores, padres y madres que llevan a sus hijos a la escuela o cumplen con sus obligaciones cotidianas. Sin embargo, una infracción de tránsito puede dejarlos, literalmente, a pie.

Imagen9

Nuevas detenciones y allanamientos en la causa que investiga al ex senador Kueider por enriquecimiento ilícito

TABANO SC
Policiales20/03/2025

Las medidas alcanzaron a dos de sus socios, uno de los cuales es también su primo. El ex legislador de Entre Ríos sigue detenido con prisión preventiva domiciliaria en Paraguay por intento de contrabando de divisas. Si se concretan todas las detenciones serán tres los concordienses que se encontrarán privados de la libertad en el edificio de la Gendarmería en Buenos, el primo de Kueider, Rubel, su ex secretari, Rita Manchuca, y el ex periodista de El Heraldo de Concordia, el conocido "Gonzalito".