
Temporada de incendios: las recomendaciones para proteger las áreas que están en riesgo en el país
Desde distintos parques nacionales insistieron con la precaución de hacer fuego sólo en lugares habilitados ya que los ecosistemas tardan décadas en regenerarse tras el fuego. Las prevenciones son aplicables para nuestra zona en tensión por los incendios.
Nacionales14/01/2025
TABANO SC
El 2025 arrancó con incendios en distintas zonas que son visitadas por turistas durante las vacaciones de verano. Es por eso que los encargados de cuidar las diversas áreas protegidas de la Argentina tienen vigentes una serie de recomendaciones para evitar el uso del fuego, sobre todo en un verano seco como el que se está dando, y en caso de que sea necesario usarlo, hacerlo correctamente.
Los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi y en una zona particular del Delta del Paraná, frente a la localidad santafesina de Granadero Baigorria, obligan a extremar los cuidados a la hora de interactuar con la naturaleza.
Las llamas continúan activas en el sur del país, con más de 3500 hectáreas quemadas, mientras que el fuego en la zona del Delta consumió más de 400 hectáreas en pocos días.
Hacer fuego en otro lado
“Las áreas protegidas no son el mejor lugar para ir a hacer fuego, hay otros lugares para hacerlo. En algunas se puede y en otras no, en algunas depende de la época del año o de la hora del día, siempre en lugares que están habilitados”, explicó a TN el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño.
Es por eso que advirtió que quienes visitan los parques nacionales deben consultar antes de buscar un fogón para hacer fuego: existen áreas en las que, ante la gran concurrencia de gente cada año, se confeccionan “fogones espontáneos” que no están habilitados. “Un fogón que tiene aspecto de improvisado o de armado a las apuradas es muy probable que no esté habilitado”, agregó el intendente, que también es guardaparque.

Incendios en el Delta del Paraná en 2022, que consumieron cientos de miles de hectáreas. (Foto AP)
La información al respecto, explicó, está siempre detallada en cartelería o en las oficinas de informes y páginas web de los parques. Y si no, los guardaparques, que se encuentran constantemente dentro de las áreas protegidas, indicarán cómo, cuándo y dónde se puede hacer fuego para calentar comida o para calefaccionarse en caso de acampar.
Las principales recomendaciones a la hora de visitar un parque nacional son:
• Consultar antes de ir a los parques nacionales si se puede o no hacer fuego.
• En caso de que se pueda, usar los lugares habilitados para hacerlo (fogones construidos con cemento, hormigón o grandes rocas para proteger el fuego del viento), en los días y horarios que corresponde.
• En caso de tener autorización para encender fuego, hacerlo con leña fina (que pueda partirse con la mano) y que la llama no supere el medio metro para que en caso de que haya viento, este no “acueste” el fuego y prenda la vegetación que se encuentra alrededor.
• Si se divisa un incendio, llamar inmediatamente al 105 desde cualquier celular (número gratuito que deriva a la central del parque nacional) o ir personalmente a la seccional más cercana de los guardaparques.
Para los fogones habilitados, el intendente del parque nacional añadió que, al finalizar, se debe apagar el fuego con agua. Para esto, se recomienda hacer una “sopa de fuego”, que consiste en llenar el fogón con mucha agua y revolverlo, como si fuera una sopa, para que el líquido penetre en el suelo caliente y apague todos los carbones que puedan estar encendidos. El fuego estará extinto del todo una vez que se pueda meter la mano sin quemarse, luego de que deje de salir vapor.
El guardaparque Rogelio Antúnez, del Parque Nacional Islas de Santa Fe, aportó que además de usar agua se debe cubrir con tierra para asegurarse de que el fuego, que debe hacerse en lugares habilitados, quede bien apagado.


Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados
La iniciativa busca garantizar la opción de ayuda médica para poner fin a la vida de personas con padecimientos severos. Podría tratarse al inicio de las sesiones ordinarias de 2026.

Whirlpool cerró su planta de Pilar: qué pasa con los 220 trabajadores afectados
Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. "La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".

La reforma laboral se presentará el próximo 9 de diciembre en el Congreso nacional
Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario. Del encuentro del Consejo de Mayo participó el secretario general de la Uocra que adelantó su rechazo al proyecto.

La Fragata Libertad regresó al país tras seis meses de navegación por América y Europa
El buque de la Armada Argentina finalizó su 53° Viaje de Instrucción con la participación de 270 tripulantes. Uno de los hechos más importantes fue su primera visita a Noruega en toda su historia.


En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.
En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores
El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

Vandalizaron una pequeña escuela entrerriana y comieron alimentos de los alumnos
El hecho de inseguridad ocurrió en el sector de la cocina del establecimiento

La reforma laboral se presentará el próximo 9 de diciembre en el Congreso nacional
Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario. Del encuentro del Consejo de Mayo participó el secretario general de la Uocra que adelantó su rechazo al proyecto.

Whirlpool cerró su planta de Pilar: qué pasa con los 220 trabajadores afectados
Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. "La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".
.




