
Temporada de incendios: las recomendaciones para proteger las áreas que están en riesgo en el país
Desde distintos parques nacionales insistieron con la precaución de hacer fuego sólo en lugares habilitados ya que los ecosistemas tardan décadas en regenerarse tras el fuego. Las prevenciones son aplicables para nuestra zona en tensión por los incendios.
Nacionales14/01/2025
TABANO SC
El 2025 arrancó con incendios en distintas zonas que son visitadas por turistas durante las vacaciones de verano. Es por eso que los encargados de cuidar las diversas áreas protegidas de la Argentina tienen vigentes una serie de recomendaciones para evitar el uso del fuego, sobre todo en un verano seco como el que se está dando, y en caso de que sea necesario usarlo, hacerlo correctamente.
Los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi y en una zona particular del Delta del Paraná, frente a la localidad santafesina de Granadero Baigorria, obligan a extremar los cuidados a la hora de interactuar con la naturaleza.
Las llamas continúan activas en el sur del país, con más de 3500 hectáreas quemadas, mientras que el fuego en la zona del Delta consumió más de 400 hectáreas en pocos días.
Hacer fuego en otro lado
“Las áreas protegidas no son el mejor lugar para ir a hacer fuego, hay otros lugares para hacerlo. En algunas se puede y en otras no, en algunas depende de la época del año o de la hora del día, siempre en lugares que están habilitados”, explicó a TN el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño.
Es por eso que advirtió que quienes visitan los parques nacionales deben consultar antes de buscar un fogón para hacer fuego: existen áreas en las que, ante la gran concurrencia de gente cada año, se confeccionan “fogones espontáneos” que no están habilitados. “Un fogón que tiene aspecto de improvisado o de armado a las apuradas es muy probable que no esté habilitado”, agregó el intendente, que también es guardaparque.

Incendios en el Delta del Paraná en 2022, que consumieron cientos de miles de hectáreas. (Foto AP)
La información al respecto, explicó, está siempre detallada en cartelería o en las oficinas de informes y páginas web de los parques. Y si no, los guardaparques, que se encuentran constantemente dentro de las áreas protegidas, indicarán cómo, cuándo y dónde se puede hacer fuego para calentar comida o para calefaccionarse en caso de acampar.
Las principales recomendaciones a la hora de visitar un parque nacional son:
• Consultar antes de ir a los parques nacionales si se puede o no hacer fuego.
• En caso de que se pueda, usar los lugares habilitados para hacerlo (fogones construidos con cemento, hormigón o grandes rocas para proteger el fuego del viento), en los días y horarios que corresponde.
• En caso de tener autorización para encender fuego, hacerlo con leña fina (que pueda partirse con la mano) y que la llama no supere el medio metro para que en caso de que haya viento, este no “acueste” el fuego y prenda la vegetación que se encuentra alrededor.
• Si se divisa un incendio, llamar inmediatamente al 105 desde cualquier celular (número gratuito que deriva a la central del parque nacional) o ir personalmente a la seccional más cercana de los guardaparques.
Para los fogones habilitados, el intendente del parque nacional añadió que, al finalizar, se debe apagar el fuego con agua. Para esto, se recomienda hacer una “sopa de fuego”, que consiste en llenar el fogón con mucha agua y revolverlo, como si fuera una sopa, para que el líquido penetre en el suelo caliente y apague todos los carbones que puedan estar encendidos. El fuego estará extinto del todo una vez que se pueda meter la mano sin quemarse, luego de que deje de salir vapor.
El guardaparque Rogelio Antúnez, del Parque Nacional Islas de Santa Fe, aportó que además de usar agua se debe cubrir con tierra para asegurarse de que el fuego, que debe hacerse en lugares habilitados, quede bien apagado.


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.




Horror en Brasil: detuvieron a una mujer acusada de ordenar el asesinato de su hija por una herencia
Allany Rayanne Santos, de 24 años, fue hallada muerta a puñaladas y maniatada en su casa. El principal sospechoso confesó y apuntó contra la madre como autora intelectual del crimen.

El Gobierno adjudicó las rutas 12, 14 y el enlace Victoria–Rosario: qué empresas asumirán la concesión
A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados, sobre quién lo investiga
La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

Una joven denunció a su tía por obligarla a prostituirse a cambio de mercadería y dinero
La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.




