
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, analizó el estado de situación económica actual y a corto plazo de la producción de los principales cultivos.
Economía14/01/2025La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), analizaron el estado de situación económica actual y a corto plazo de la producción de los principales cultivos. En el cálculo se utilizaron las cotizaciones MatbaROFEX (9 de enero de 2025) a futuro a fecha de cosecha para soja y maíz, a futuro marzo para el trigo, y las cotizaciones pizarra de Rosario del día 8 de enero 2025 y se tuvo en cuenta la estructura de costos actual para cada cultivo y los rendimientos históricos observados por la BolsaCER.
El informe señaló que “actualmente, el maíz es el único cultivo en el cual su rendimiento promedio histórico alcanzaría a superar los rindes de indiferencia con arrendamiento actuales. Sin embargo, el precio proyectado a cosecha de la actual campaña neutraliza levemente los buenos rendimientos, ya que se espera que el precio de marzo sea 2,1% inferior a la actualidad”.
También aportó que “tanto en trigo como en soja se da la situación opuesta, ya que los rendimientos históricos no alcanzan los rindes de indiferencia actuales con arrendamiento. La situación de la soja a cosecha se estima aún más negativa, ya que en el mercado de futuros la cotización a mayo es 2,5% menor a la actual. Además, si bien el trigo proyecta para los próximos tres meses un aumento de 6,1% en su cotización, dicha variación no es suficiente para revertir el escenario adverso”.
El informe desarrolló que “al observar el escenario desfavorable tanto actual como a corto plazo en las estrategias de producción, es posible estimar una cotización aproximada en la cual se alcance a cubrir los costos, considerando los rendimientos promedio históricos de soja y trigo y la estimación de rendimiento para la campaña 2024/25 de trigo”.
Así, se señaló que “si los rendimientos son los históricos, la cotización necesaria no se proyecta actualmente en el mercado de futuros. Esto tampoco ocurre para la campaña actual de trigo, donde la mayor cotización se proyecta en el futuro MATBA Rofex a Julio 2025 el cual cotiza a 209 dólares, precio al cual no se logran cubrir los costos de la campaña en caso de arrendar”.
Finalmente indicó que “para el caso del maíz, el mercado de futuros encuentra en enero del corriente año la mayor cotización, para luego mostrar una tendencia a la baja. Sin embargo, el punto más bajo (174,5 dólares en la posición Julio) continúa por encima del precio de indiferencia considerando un rendimiento promedio histórico. Si bien la tendencia negativa sólo agrava la situación, lo destacable es que dicha caída no generaría pérdidas en caso de darse un rinde promedio.
El mayorista, clave para el comercio exterior, ya se ubica en ese nivel, como pretende el Gobierno, las cotizaciones del dólar vuelven a caer y el mayoristas cotiza casi a $1.100.
El Director del Distrito III de las FAA, Matías Martiarena fue enfático al sostener que: "Por más que los rindes sean buenos, los números están cada vez más en rojo".
A cuánto cotiza el oficial hoy miércoles 30 de abril en los principales bancos relevados por el BCRA. Cuál es la cotización del dólar blue
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que prepara medidas para alentar el uso de dólares, al hablar en un encuentro que convocó a inversores y economistas.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".
Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.