La Provincia impulsa el trabajo en las cárceles: Crean cooperativas para la reinserción social

El programa "Cooperativismo en Contexto de Encierro" busca fomentar aprendizaje y trabajo en cárceles mediante cooperativas que capaciten a internos y su entorno para su reinserción laboral e inclusión social.

Sociedad02/01/2025EditorEditor
presos

Se publicó en el Boletín Oficial Nº 28.006 la sanción de la “Cooperativismo en Contexto de Encierro”, que busca transformar las cárceles en espacios de aprendizaje y trabajo. Esto permitirá que las personas privadas de libertad, junto a sus familiares y organizaciones sociales, formen cooperativas laborales para desarrollar oficios y facilitar su integración a la sociedad tras cumplir sus condenas.

El Ministerio de Gobierno y Justicia será el encargado de implementar esta iniciativa. Según la normativa, las cooperativas promoverán trabajos y servicios con el objetivo de "proveerles de herramientas y capacitación" a los internos y su entorno para su "posterior reinserción laboral e inclusión social".

Entre los objetivos destacados está la generación de redes productivas tanto dentro como fuera de las unidades penitenciarias, donde los internos podrán aprender oficios y participar en proyectos laborales. Además, se garantiza que mantendrán su condición de asociados a la cooperativa incluso después de recuperar su libertad.

La ley también establece que las cooperativas deberán cumplir con la Ley Nacional de Cooperativas N° 20.337 y recibirán apoyo en la organización de talleres y cursos obligatorios. El programa busca brindar a los participantes una salida laboral que les permita superar el estigma del encierro y reducir las posibilidades de reincidencia.

Con un plazo de 120 días para su reglamentación, esta iniciativa marca un avance hacia un sistema penitenciario que no solo custodia, sino que también educa, capacita y da nuevas oportunidades.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.