Se fijó fecha para la remisión a juicio de la causa de los contratos truchos

Las audiencias se realizarán a partir de abril de 2025 y se extenderán por cuatro meses. Treinta y dos personas, que representan las escalas más bajas de la estructura delictiva, han sido imputadas por una sustracción milmillonaria de fondos públicos de la Legislatura durante una década.

Provinciales27/12/2024EditorEditor
juicio contratos truchos

La jueza Marina Barbagelata puso fecha para las audiencias de apertura a juicio de la causa de los contratos truchos en la Legislatura: los fiscales, defensores e imputados deberán comparecer el 22 de abril de 2025 y las audiencias se extenderán por el término de cuatro meses, hasta el 13 de septiembre, se fija en la resolución a la que tuvo acceso Página Política. 

El Ministerio Público Fiscal había considerado concluida la investigación penal preparatoria y solicitó la remisión a juicio de la causa en 2021, pero el proceso tropezó con un conflicto de competencia planteado por un grupo de defensores, que terminó zanjando la Corte Suprema.

La audiencia convocada por la jueza Barbagelata es crucial para la continuidad de la causa de los contratos truchos, en la que se investiga si una asociación ilícita sustrajo de la Legislatura una suma de 1.111.871.715 pesos –según lo ha determinado una pericia oficial– a través de contrataciones irregulares entre 2008 y 2018.

En la audiencia deberán presentarse los representantes del Ministerio Público Fiscal y los abogados defensores, además de los imputados, para exponer sobre la admisibilidad de las pruebas que han ofrecido; mientras que la magistrada buscará que arriben a acuerdos probatorios, deberá realizará un control de la acusación e individualizar a quienes debería ser sometidos a juicio, como lo prevé el Código Procesal Penal.

La causa se inició el 20 de septiembre de 2018, cuando un policía avispado vio movimientos raros en un cajero del Bersa en Avenida Ramírez. Lo anómalo eran tres personas extrayendo dinero con varias tarjetas de débito que no les pertenecían. A eso le sucedió una serie de allanamientos y la apertura de una escandalosa Caja de Pandora.

Los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry imputaron a Flavia Marcela Beckman, Hugo Rubén Mena y Esteban Scialocomo (quienes se encargaban de cobrar los contratos y sacar la plata de los cajeros); Alfredo Bilbao y Ariel Faure (integrantes de uno de los estudios contables que manejaban los contratos truchos en materia tributaria); Gustavo Pérez (director administrativo del Senado); Juan Pablo Aguilera (funcionario del Senado y figura clave durante el gobierno de Sergio Urribarri) y Alejandro Almada (empleado de Diputados y cuñado de Aguilera).

Los otros imputados fueron Juan Domingo Orabona, Jorge Fabián Lazzaro y Sergio Cardoso (empleados jerárquicos de Diputados y el Senado); el contador Pedro Opromolla y el especialista en sistemas y ex empleado del Bersa, Guido Krapp (integrantes de Integral Asesoría, el otro estudio contable).

Entre los imputados también están María Victoria Álvarez, Ángel Rubén Ferreyra, Fernando Gastón Sarnaglia, María Jazmín Mena Giovenni, Viviana Giselle Mena Gioveni, María Macarena Álvarez, Jorge Pablo Balladares, Andrea Noemí Beatriz Demartín, todos tarjeteros.

También fueron imputados Renato Jesús Mansilla, Nicolás Beber (ambos empleados de Integral Asesoría y contratados en la Legislatura), Jorge Enrique De Breuil, José Javier Schneider, Gustavo Falco y Verónica Caino (esposa de Gustavo Pérez).

Los fiscales destacaron que “la maniobra también contó, como aporte indispensable, con la omisión a los deberes de control”. Por eso es que también serán enjuiciados Diego Martín Pagnoni, Hernán Javier Díaz (ambos revisores del Tribunal de Cuentas en la Cámara de Senadores), Marta Aurora Pérez (auditora del Tribunal de Cuentas en la Legislatura), Mariano Speroni (también auditor en la Legislatura) y Maximiliano Degani (revisor del Tribunal de Cuentas en la Cámara de Diputados).

La causa no escaló en responsabilidades de diputados, senadores ni autoridades legislativas, aunque el procurador Jorge Amílcar Luciano García ha anunciado que habrá para ellos una segunda parte. ¿La habrá?

Fuente: Página Política

Te puede interesar
camiones

EUREKA: El tink tank de una parte del peronismo ideó un método para establecer una aduana interna en las rutas entrerrianas.

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

Se tratá de un proyecto que recibió el pomposo nombre de "Panamá Seco" y que está orientado por el ex Senador Héctor Maya y figurando entre los promotores de la idea, el presidente del PJ Concordiense, Ruiz Diaz. No se trata de crear nada nuevo, por lo cual dicen que "no va a costar un solo peso", lo tienen que poner los que pretendan cruzar por Entre Ríos para acceder a Buenos Aires o a Chile, camiones que vienen desde Corrientes, Misiones o Brasil y que vuelven a sus lugares de origen, por lo cual deberían pagar doble peaje, uno a Caminos del Río Uruguay, el otro a PANAMA SECO.

pagando

El que tiene plata paga el plus y el que no va a la guardia del hospital a hacer cola para que lo atiendan

TABANO SC
Provinciales04/02/2025

En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza. En medio del conflicto Iosper, el cobro de plus se agudiza adminfebrero 4, 2025 Esto pasa0 Comentarios 0 FacebookTwitterWhatsApp El conflicto entre la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) y el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) que derivó en un corte de prestaciones médicas a 300 mil afiliados por un reclamo de facturas impagas de los meses de octubre y noviembre no sólo generó la situación de desamparo de los pacientes sino que los puso frente a la necesidad de pagar cifras altísimas, no sólo por la atención sino también en concepto de plus.

PER

TURISTAS INDIGNADOS POR EL COBRO DE MULTAS DE LA POLICIA CAMINERA DE ENTRE RIOS: "NOS ROBA LA POLICIA."

TABANO SC
Provinciales02/02/2025

Transitar por la autovía 14, no solo representa el peligro de volcar por los baches y la mala o nula iluminación en los cruces de rutas, sino porque -de acuerdo a las denuncias de numerosos turistas- que este año, como nunca antes, están que trinar por haber sido "robados por la policía", los relatos que hicieron a nuestro medio, son insólitos. Como que una familia que viajaba a Concordia y fue detenida porque no tenía la luz baja prendida, pero en el tablero, marcaba como prendida, bajó a ver y el Policía le dijo que "esa es la alta", accionó el comando, y siguió insistiendo que cuando llegó no lo tenía prendido. Esta situación irregular complica el turismo tanto para quien viene a nuestra provincia que reclama que "no le robe la policía".

Lo más visto
Captura de pantalla_3-2-2025_162812_www.smn.gob.ar

Antes de lo esperado la temperatura subió a los 39 grados. Para mañana se pronostica 40 y estamos en ALERTA AMARILLA.

TABANO SC
Concordia03/02/2025

El Servicio Metereológico Nacional informó que a partir de las 16, Concordia pasó a los 39 grados y se mantendrá en esa temperatura extrema por varias horas. El "infiernillo" que se se viene, anuncia que mañana martes, la temperatura subirá a más de 40 grados. Concordia, se encuentra en ALERTA AMARILLA por temperaturas extremas, recomendándose una serie de cuidados que se transcriben en la información de abajo,

incendio-forestal-en-el-campo

A tener en cuenta: Qué hacer si vienen las llamas y nadie acude a tu pedido de AUXILIO: Recomendaciones

TABANO SC
Concordia03/02/2025

Un incendio en un campo que está abarcando varias hectáreas se está propagando péligrosamente en proximidades de Villa Adela y los bomberos voluntarios y Zapadores no pueden atender el foco ígneo porque dicen están ocupados en otros frentes, como un incendio cerca del Cementerio. Las llamas avanzan rápidamente hacia casas y aserraderos ubicados en la zona que pasa el puente sobre la Avenida Frondizi y un camino vecinal que lleva al barrio Mendieta. Vecinos, indicaron a EL SOL-Tele5 que habían llamado a todos los bomberos y policía y nadie acudía, pero tres horas después del inicio del fuego llegó una dotación de bomberos y un móvil policial.