
Por orden de la Justicia, allanan el despacho de Kueider en el Senado y oficinas de dos asesores
Lo dispuso la jueza Sandra Arroyo Salgado para recabar posibles pruebas en la causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra el ex legislador entrerriano, quien fue expulsado del cuerpo la semana pasada y perdió sus fueros
Judiciales20/12/2024

La jueza Sandra Arroyo Salgado dispuso allanar esta tarde el despacho del ex senador Edgardo Kueider, ubicado en el tercer piso del Palacio Legislativo y otras dos oficinas de asesores y personal administrativo en el Anexo del Senado, en Av. Hipólito Yrigoyen 1710. Lo ordenó en el marco de la causa en la que se investiga al ex legislador entrerriano por presunto enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho pasivo y activo, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, tráfico de influencias y lavado de dinero.
Kueider había perdido sus fueros el jueves de la semana pasada tras ser expulsado de la Cámara alta por una amplia mayoría de votos, lo que habilitó el ingreso y registros de sus despachos. Ese mismo 12 de diciembre, por la mañana, la magistrada había pedido el desafuero con fines de detención del ex senador y su secretaria, Iara Guinsel Costa, y le había solicitado a la presidencia de la Cámara Alta, a cargo de Victoria Villarruel, que “extremara las medidas” para garantizar la preservación de posibles pruebas para la investigación.
Ese día, la presidencia desalojó a los empleados que estaban en los despachos, y luego estos fueron cerrados y fajados hasta hoy. Desde entonces, permanecen con custodia de la Policía Federal las 24 horas, según le confirmaron fuentes parlamentarias a Infobae.
El operativo comenzó alrededor de las 18 hs bajo extremo hermetismo, ya que el expediente está bajo secreto de sumario. Al edificio del Senado llegaron efectivos de Gendarmería de civil en vehículos no identificados, con la presencia de personal del Juzgado Federal de San Isidro y de la Fiscalía a cargo de Fernando Domínguez. El objetivo era evitar que trascendiera y hubiera un “show mediático”, según señalaron los investigadores. Fueron recibidos en la planta baja de la Cámara alta, y se hizo presente un asesor de Kueider para habilitar el ingreso al despacho con su huella dactilar al despacho del tercer piso.
En el allanamiento, los efectivos de Gendarmería comenzaron a revisar biblioratos, cajones del escritorio, y a desenchufar computadores para retirarlas. El objetivo del ingreso y registro de los despachos es llevarse información que pueda ser de interés para la causa, documentación, pendrives, posibles llaves de una caja fuerte o las que se usan en criptominería, como la que tenía en su poder cuando fue detenido al intentar ingresar a Paraguay con USD 211.000 sin declarar. Las inversiones en criptomonedas son una de las modalidades, junto con los desarrollos inmobiliarios, usados por extranjeros que quieren lavar dinero en ese país. De hecho, en Ciudad del Este - a la que buscaban ingresar provenientes de Foz de Iguazú (Brasil) -, proliferan los minadores de monedas digitales por el bajo costo de la energía eléctrica.
El martes, Arroyo Salgado envió Cancillería el exhorto para pedir la extradición de Kueider y su acompañante, Guinsel Costa, con el objetivo de que sean enviados detenidos de regreso al país, y tomarles indagatoria.
La decisión de avanzar hoy con el allanamiento se desencadenó luego de que, esta mañana, el juez en lo contencioso administrativo Enrique Lavié Pico rechazara in limine la acción de amparo presentada por el ex legislador entrerriano para pedir la nulidad de la sesión en que fue expulsado. Ratificó así la validez de esa decisión de la Cámara alta - aprobada por el voto de 60 senadores - al considerar que no puede ser revisada por la Justicia “porque su examen constituye una competencia exclusiva y excluyente atribuida al Senado de la Nación” por el artículo 66 de la Constitución nacional.
En su resolución, el juez avaló la participación de Villarruel como titular del Senado en la sesión de la semana pasada, objetada por Kueider porque, en ese momento, debía estar al frente del Poder Ejecutivo ya que Javier Milei estaba fuera del país. Sostuvo que su actuación “se limitó a lo expresamente previsto en el art. 57 de la Constitución Nacional”, que establece que “el Vicepresidente de la Nación será presidente del Senado; pero no tendrá voto”, y al artículo 33 del Reglamento del Senado que determina que “el presidente no discute ni opina sobre el asunto que se delibera. Sólo vota en caso de empate”. Para Lavié Pico no quedan dudas que”su participación no ha tenido injerencia alguna en el resultado de la votación al que finalmente arribaron los Senadores Nacionales en uso de sus atribuciones privativas, en tanto se ha limitado estrictamente en el orden parlamentario a presidir la sesión en cuestión”.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
