Paritaria. Hubo acuerdo pero ATE no firmó. El acta, punto por punto

Tras extensa reunión, un cuarto intermedio y avances en las condiciones para seguir las tratativas sobre asuntos sensibles como concursos y contratos de obra, pareció arribarse a un acuerdo en paritarias. Sin embargo, llegado el momento de las firmas solo estuvo la de UPCN, el gremio mayoritario.

Provinciales19/12/2024EditorEditor
paritaria estatal er

El gobierno provincial celebró el arribo al fin de año con un acuerdo en paritarias con los trabajadores del Estado. Se convino, centralmente, en una actualización de las asignaciones familiares en un 40%, aumento que se pagará en dos tramos; y se definió un cambio de la base de cálculo a octubre, previendo un nuevo cambio en base en febrero.

Fue una extensa reunión, que incluyó un cuarto intermedio y la renegociación en base a nuevas propuestas que acercó el gobierno, fundamentalmente en torno a cómo cancelar las diferencias por el cambio de base de cálculo, entre otros puntos. Hubo planteos, al respecto, tanto de los miembros paritarios de ATE como de UPCN. Se hicieron contrapropuestas a la del gobierno, algunas de las cuales fueron tomadas en cuenta.

Fueron miembros paritarios, por UPCN, Carina Domínguez, Gladys Comas y Cristina Melgarejo; por ATE, estuvieron el secretario General Oscar Muntes y Mariana Luján quien fue reemplazada por Marcelo Luján promediando el encuentro.

Al cierre de las negociaciones, desde UPCN y desde ATE se hicieron evaluaciones, consideraciones y planteos tras lo cual se puso de manifiesto la voluntad de acompañar con la firma, según consta en las actas de la paritaria.

UPCN puso el acento en exigir “la cláusula de que no habrá despidos” y en que se ratifique una reunión prevista para este jueves a los fines de avanzar con precisiones respecto del anunciado fin de los contratos de obra, así como también se pusieron condiciones en torno a los criterios a tener en cuenta para evaluar al personal temporario al momento de los concursos.

Desde ATE se consideró clave garantizar el compromiso del gobierno de “que ningún trabajador perderá” su puesto. Se ocuparon los miembros paritarios de distinguir la realidad de los estatales de la provincia con relación a los que cumplen funciones con el gobierno nacional (con relación a la ola de despidos impulsada por la gestión de Javier Milei) a la vez que se destacó que en paritarias puedan incluirse asuntos que no han sido atendidos en gestiones anteriores.

 Punto por punto

El acta sintetiza los siguientes puntos del acuerdo alcanzado:

“1 – A partir de los sueldos correspondiente al mes de diciembre de 2024, cambiar la base de cálculo de los incrementos otorgados, que se calculen sobre los haberes del mes de octubre de 2024.

2 – Reconocer el pago de la diferencia del cambio de base de cálculo sobre los haberes del mes de noviembre/2024 y diciembre/2024, que se pagarán con los haberes de enero/2025.

3 – Abonar un incremento salarial equivalente al IPC del mes inmediato anterior, a partir de los haberes del mes de enero de 2025 hasta febrero de 2025.

4 – La suma fija pagada hasta diciembre de 2024, será compensada con los sucesivos aumentos por ajustes por inflación, y cambiar la base de cálculo, garantizando que ningún agente cobre menos que los haberes inmediatos anteriores.

5 – Actualizar las asignaciones familiares un 40% durante el período, pagaderas en dos tramos: un 20% en enero/2025 y un 20% en febrero/2025, de manera no acumulable.

6 – Convocar a los gremios a una reunión de trabajo el día jueves 19/12/2024 próximo a las 9:00 hs. para tratar la incorporación de CLO (contratos de obra).

7 – Aumento del 40% de los códigos 35 y 41 en los haberes de los trabajadores del IAFAS, a partir de diciembre/2024 y actualizable por IPC

8 – Correr la base de cálculo a los haberes de enero, a partir de los haberes del mes de febrero.

9 – Respetar el código 192, incrementarlo un 20%, a partir de enero/2025, y ese incremento abonarlo por fuera del mínimo.

10 – Ratificar el acta del 22 de julio de 2024, en lo que respecta al artículo 92 de la ley 9755 solo para la entidad firmante del acuerdo. (refiere a la denominada cuota de solidaridad que aportan los trabajadores a los gremios por el incremento logrado)”

El punto 11 refiere a los términos de la negociación en marcha sobre la incorporación de los trabajadores con contrato de obra y el punto 12 alude a los concursos y su reglamentación para lo cual se prevé la participación de las organizaciones sindicales.

En las actas de la sesión se consigna que “no obstante las manifestaciones vertidas durante el desarrollo de la discusión, desde ATE se manifesta que no se va a suscribir el acuerdo”. En representación del Gobierno firmó, entre otros funcionarios, el secretario de Trabajo y Seguridad Social, Mariano Camoirano. Tras el encuentro, el secretario de Hacienda, Uriel Brupbacher dio estas precisiones sobre el acuerdo logrado. (Página Política) 

Te puede interesar
procesion

Procesión en honor a San Miguel Arcángel: el Patrono de Entre Ríos recorrió las calles de Paraná.

TABANO SC
Provinciales29/09/2025

La comunidad católica rinde homenaje a San Miguel Arcángel, patrono de Entre Ríos, con una emotiva procesión que recorrió las principales calles circundantes a la parroquia durante la tarde de este lunes 29 de septiembre. La imagen histórica del santo salió desde la parroquia ubicada en calle Buenos Aires y Carlos Gardel y fue acompañada por cánticos, oraciones y muestras de devoción de cientos de fieles que se congregaron para expresar su fe.

foto-elecciones-e1691241321432

En Entre Ríos hay 1.053.652 electores habilitados para votar en octubre

TABANO SC
Provinciales29/09/2025

La Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Dirección Nacional Electoral (DINE) confirmaron que 36.477.204 ciudadanos están habilitados para votar en las elecciones legislativas de 2025. El proceso electoral definirá bancas en la Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación, además de cargos locales en varias provincias.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
hospital

Cambio de bebés: «perversidad», «desdén» y agentes al borde de la cesantía

TABANO SC
Concordia30/09/2025

El Poder Ejecutivo dispuso la instrucción de un sumario administrativo a un grupo de empleados del Hospital Delicia Concepción Masvernat, de Concordia, en procura de esclarecer el escándalo que ocurrió el miércoles 27 de agosto último cuando una mamá, Yamila Acevedo, oriunda de San José de Feliciano, denunció que cuando quiso velar a su beba muerta de 15 días se encontró con la mala nueva de que le habían entregado un cuerpo que no correspondía.