Reflexiones sobre el Servicio Cívico: La formación como herramienta de transformación y un modelo concordiense que marca el camino a seguir

En un contexto social desafiante, la educación y la capacitación de los jóvenes que no estudian ni trabajan deben ocupar un lugar prioritario en la agenda pública. Es esencial ofrecer herramientas que permitan a nuestra juventud encontrar su camino hacia el desarrollo personal y la integración laboral. En este sentido, el reciente anuncio del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años se presenta como una iniciativa valiosa y realizable que responde a esta necesidad.

Sociedad19/12/2024EditorEditor
Esta iniciativa nacional, anunciada en las redes sociales por la ministra Patricia Bullrich, apunta a brindar formación en oficios y valores cívicos bajo la supervisión de Gendarmería Nacional.
Esta iniciativa nacional, anunciada en las redes sociales por la ministra Patricia Bullrich, apunta a brindar formación en oficios y valores cívicos bajo la supervisión de Gendarmería Nacional.

En Concordia, contamos con un antecedente exitoso que nos llena de orgullo: la Escuela Municipal de Oficios "Cruce de los Andes", creada en 2016 durante la primera gestión del intendente Enrique Cresto.

Este proyecto fue el fruto de un intenso trabajo de los equipos de educación del municipio, en conjunto con el Regimiento de Caballería de Tanques 6 "Blandengues". Contó con el respaldo de Nación, el Ejército Argentino, el Instituto Becario y referentes nacionales que avalaron la propuesta, como Fabián Rogel, entonces director del Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares.

La Escuela Municipal de Oficios, que retomó una propuesta inicial del ex intendente Juan Carlos Cresto en su segundo mandato, inició sus actividades como "prueba piloto" hace ya ocho años. Actualmente, ofrece una solución integral para jóvenes que no han completado sus estudios secundarios ni tienen empleo formal.

Con capacitaciones en oficios prácticos, educación física y acompañamiento social, es una oportunidad para que los jóvenes que enfrentan mayores dificultades en su inserción educativa y laboral adquieran habilidades prácticas que los preparen para el mundo del trabajo, fomentando la disciplina, el compromiso y la responsabilidad.

Hay semejanzas evidentes entre el Servicio Cívico y la Escuela de Oficios, considerando que ambas iniciativas comparten el objetivo de capacitar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas que potencien su autonomía y abran nuevas oportunidades.

Incluso podríamos decir que Concordia se ha consolidado como un modelo a nivel nacional en la implementación de programas de formación para jóvenes. La Escuela Municipal de Oficios no solo ha demostrado su eficacia, sino que también ha inspirado propuestas similares en otras regiones del país. Esto confirma que invertir en educación y capacitación es fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva.

Que el intendente Francisco Azcué haya continuado estas políticas públicas de la anterior gestión ratifica la importancia de lo hecho y las posibilidades de profundizar este trabajo. Que el Gobierno Nacional impulse una propuesta similar reafirma el rumbo trazado por esta exitosa experiencia concordiense.

Hoy, más que nunca, apostar por la formación de nuestra juventud es construir las bases de una sociedad con mayores oportunidades y un horizonte de progreso para todos.

Por Claudia Villalba, Concejal (Partido Justicialista)

 

Te puede interesar
Lo más visto
dete

VENDIAN ARMAS POR LAS REDES SOCIALES, MONTARON UN OPERATIVO Y CUANDO FUERON A ENTREGARLAS LOS DETUVO LA POLICIA

TABANO SC
21/01/2025

En la noche de ayer, alrededor de las 22:30 horas, funcionarios policiales realizaron un operativo encubierto tras detectar una publicación en redes sociales en la que se ofrecían armas de fuego. El procedimiento, llevado a cabo con la supervisión del Jefe Departamental de Concordia, concluyó con la detención de dos hombres que llegaron al punto de encuentro pactado a bordo de un automóvil Volkswagen Gol.

Imagen de WhatsApp 2025-01-21 a las 13.33.13_113e5d54

Menesteroso detenido por la Policía en la Plaza España: Lo acusan de agresión a los funcionarios.

TABANO SC
Policiales21/01/2025

El hombre de la calle, paria o menesteroso, es quien, por las circunstancias que sean, ha sido herido por la vida misma. Obligado a hurgar en los contenedores de basura para subsistir, cada día es un penoso soplo de existencia. Quizás haya tirado basura a la calle, quizás un reto no haya sido suficiente para que deje de hacerlo, y quizás su enojo lo haya llevado a agredir. Sin embargo, su condición humana trasciende cualquier detención. No debemos juzgarlo por su enojo, sino reconocer su simple condición de hombre, un ser libre que merece vivir esa libertad como mejor le parezca. En su lucha diaria, hay una historia de dolor, resistencia y, sobre todo, humanidad.