Reflexiones sobre el Servicio Cívico: La formación como herramienta de transformación y un modelo concordiense que marca el camino a seguir

En un contexto social desafiante, la educación y la capacitación de los jóvenes que no estudian ni trabajan deben ocupar un lugar prioritario en la agenda pública. Es esencial ofrecer herramientas que permitan a nuestra juventud encontrar su camino hacia el desarrollo personal y la integración laboral. En este sentido, el reciente anuncio del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años se presenta como una iniciativa valiosa y realizable que responde a esta necesidad.

Sociedad19/12/2024EditorEditor
Esta iniciativa nacional, anunciada en las redes sociales por la ministra Patricia Bullrich, apunta a brindar formación en oficios y valores cívicos bajo la supervisión de Gendarmería Nacional.
Esta iniciativa nacional, anunciada en las redes sociales por la ministra Patricia Bullrich, apunta a brindar formación en oficios y valores cívicos bajo la supervisión de Gendarmería Nacional.

En Concordia, contamos con un antecedente exitoso que nos llena de orgullo: la Escuela Municipal de Oficios "Cruce de los Andes", creada en 2016 durante la primera gestión del intendente Enrique Cresto.

Este proyecto fue el fruto de un intenso trabajo de los equipos de educación del municipio, en conjunto con el Regimiento de Caballería de Tanques 6 "Blandengues". Contó con el respaldo de Nación, el Ejército Argentino, el Instituto Becario y referentes nacionales que avalaron la propuesta, como Fabián Rogel, entonces director del Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares.

La Escuela Municipal de Oficios, que retomó una propuesta inicial del ex intendente Juan Carlos Cresto en su segundo mandato, inició sus actividades como "prueba piloto" hace ya ocho años. Actualmente, ofrece una solución integral para jóvenes que no han completado sus estudios secundarios ni tienen empleo formal.

Con capacitaciones en oficios prácticos, educación física y acompañamiento social, es una oportunidad para que los jóvenes que enfrentan mayores dificultades en su inserción educativa y laboral adquieran habilidades prácticas que los preparen para el mundo del trabajo, fomentando la disciplina, el compromiso y la responsabilidad.

Hay semejanzas evidentes entre el Servicio Cívico y la Escuela de Oficios, considerando que ambas iniciativas comparten el objetivo de capacitar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas que potencien su autonomía y abran nuevas oportunidades.

Incluso podríamos decir que Concordia se ha consolidado como un modelo a nivel nacional en la implementación de programas de formación para jóvenes. La Escuela Municipal de Oficios no solo ha demostrado su eficacia, sino que también ha inspirado propuestas similares en otras regiones del país. Esto confirma que invertir en educación y capacitación es fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva.

Que el intendente Francisco Azcué haya continuado estas políticas públicas de la anterior gestión ratifica la importancia de lo hecho y las posibilidades de profundizar este trabajo. Que el Gobierno Nacional impulse una propuesta similar reafirma el rumbo trazado por esta exitosa experiencia concordiense.

Hoy, más que nunca, apostar por la formación de nuestra juventud es construir las bases de una sociedad con mayores oportunidades y un horizonte de progreso para todos.

Por Claudia Villalba, Concejal (Partido Justicialista)

 

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.