
La Justicia Federal pidió la extradición del exsenador Edgardo Kueider y su secretaria
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado presentó un exhorto internacional a Paraguay para tomar declaración indagatoria a los acusados. También solicitó que sean detenidos una vez que ingresen al país.
Judiciales18/12/2024
Editor
La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado envió este martes un exhorto internacional a Paraguay para pedir las extradiciones del exsenador Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa, con fines de tomar declaración indagatoria a ambos en el marco de la investigación por enriquecimiento ilícito. La magistrada realizó el pedido a través de la Cancillería argentina y solicitó además que sean detenidos una vez que ingresen al país.
También pidió una serie de medidas de prueba a sus pares paraguayos, como el secuestro de teléfonos celulares y otros elementos que los imputados llevaban cuando intentaron cruzar a Paraguay con 211.000 dólares sin declarar, informaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas. Sumado a esto, requirió que se allane el departamento en Asunción donde cumplen arresto domiciliario y se envíe todo elemento que pueda resultar de interés, en particular dispositivos electrónicos.
En el exhorto, se informó a la Justicia paraguaya que Kueider y Guinsel Costa son requeridos para tomarles declaración indagatoria bajo la imputación de integrar una asociación ilícita para cometer maniobras de lavado de activos desde principios de 2017 al presente. La jueza reclamó además que la Justicia de Paraguay secuestre de manera inmediata teléfonos celulares, computadoras, pendrives y discos externos que tengan los acusados.
La causa que tiene Arroyo Salgado se abrió en julio pasado tras una denuncia a raíz de publicaciones de la revista Análisis y el sitio El Disenso, que revelaron que el exsenador tenía tres departamentos con cocheras en un edificio de lujo en la ciudad entrerriana de Paraná. Los inmuebles están a nombre de una sociedad inactiva que se llama Betail SA, la cual sospechan que habría sido una pantalla para ocultar que Kueider sería el verdadero dueño. Las expensas de esas propiedades pasaron a estar a nombre de Guinsel Costa, quien ya figuraba como empleada del exlegislador en el Senado.
La investigación contra ambos se unificó con la que se lleva adelante en el juzgado federal de San Isidro y la fiscalía de ese distrito a cargo de Fernando Domínguez por pago de sobornos por parte de la empresa de seguridad privada Securitas a exfuncionarios entrerrianos vinculados a la empresa provincial de energía ENERSA para adjudicarse contratos entre 2016 y 2018. En ese período, Kuieder era secretario general de Gobierno de la gestión del peronista Gustavo Bordet.
Kueider ya no tiene fueros parlamentarios y por ello puede ser detenido en Argentina, más allá de que presentó una acción de amparo para que se revierta esta situación, que por el momento está sin resolver en el fuero contencioso administrativo federal de la Ciudad de Buenos Aires. La imputación en su contra es por delitos como enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho pasivo y activo, negociaciones incompatibles y lavado de activos.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio en Córdoba
La medida fue ordenada por la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar de Córdoba. El hombre está acusado por los crímenes de su ex pareja y de la madre de la joven.

Justicia Federal ordena restituir el 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI a jubilados entrerrianos
La medida beneficia a más de 150 mil jubilados entrerrianos. Hasta el momento la obra social no ha aclarado si cumplirá o no


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono





