
La Justicia Federal pidió la extradición del exsenador Edgardo Kueider y su secretaria
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado presentó un exhorto internacional a Paraguay para tomar declaración indagatoria a los acusados. También solicitó que sean detenidos una vez que ingresen al país.
Judiciales18/12/2024
Editor
La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado envió este martes un exhorto internacional a Paraguay para pedir las extradiciones del exsenador Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel Costa, con fines de tomar declaración indagatoria a ambos en el marco de la investigación por enriquecimiento ilícito. La magistrada realizó el pedido a través de la Cancillería argentina y solicitó además que sean detenidos una vez que ingresen al país.
También pidió una serie de medidas de prueba a sus pares paraguayos, como el secuestro de teléfonos celulares y otros elementos que los imputados llevaban cuando intentaron cruzar a Paraguay con 211.000 dólares sin declarar, informaron fuentes judiciales a Noticias Argentinas. Sumado a esto, requirió que se allane el departamento en Asunción donde cumplen arresto domiciliario y se envíe todo elemento que pueda resultar de interés, en particular dispositivos electrónicos.
En el exhorto, se informó a la Justicia paraguaya que Kueider y Guinsel Costa son requeridos para tomarles declaración indagatoria bajo la imputación de integrar una asociación ilícita para cometer maniobras de lavado de activos desde principios de 2017 al presente. La jueza reclamó además que la Justicia de Paraguay secuestre de manera inmediata teléfonos celulares, computadoras, pendrives y discos externos que tengan los acusados.
La causa que tiene Arroyo Salgado se abrió en julio pasado tras una denuncia a raíz de publicaciones de la revista Análisis y el sitio El Disenso, que revelaron que el exsenador tenía tres departamentos con cocheras en un edificio de lujo en la ciudad entrerriana de Paraná. Los inmuebles están a nombre de una sociedad inactiva que se llama Betail SA, la cual sospechan que habría sido una pantalla para ocultar que Kueider sería el verdadero dueño. Las expensas de esas propiedades pasaron a estar a nombre de Guinsel Costa, quien ya figuraba como empleada del exlegislador en el Senado.
La investigación contra ambos se unificó con la que se lleva adelante en el juzgado federal de San Isidro y la fiscalía de ese distrito a cargo de Fernando Domínguez por pago de sobornos por parte de la empresa de seguridad privada Securitas a exfuncionarios entrerrianos vinculados a la empresa provincial de energía ENERSA para adjudicarse contratos entre 2016 y 2018. En ese período, Kuieder era secretario general de Gobierno de la gestión del peronista Gustavo Bordet.
Kueider ya no tiene fueros parlamentarios y por ello puede ser detenido en Argentina, más allá de que presentó una acción de amparo para que se revierta esta situación, que por el momento está sin resolver en el fuero contencioso administrativo federal de la Ciudad de Buenos Aires. La imputación en su contra es por delitos como enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho pasivo y activo, negociaciones incompatibles y lavado de activos.


Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Coimas en discapacidad: piden la detención de Spagnuolo y otras 5 personas implicadas en el choreo a los discapacitados.
El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.

Juicio por el crimen de Gusmán: se realizó la reconstrucción del hecho en Paraná.
La instancia forma parte de las pericias que se llevan adelante durante el juicio, con participación de abogados querellantes y los defensores los policías acusados de "gatillo fácil"

Su novia era 28 años menor, escapó con él, lo defendió públicamente: lo condenaron por violador
Diego Francisconi es un sujeto de 51 años que a principios de este año fue una de las personas más buscadas en el sur entrerriano porque había escapado de Gualeguaychú con su novia de 23 años. Lo detuvieron por abusar de una niña de 12 años y ahora lo condenaron a 7 años y medio.

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





