
Cinco años de prisión al piloto concordiense que fue extraditado al Uruguay por narcotráfico
El fallo de la justicia uruguaya contra el piloto de apellido Fogel incluye, además de los cinco años de prisión (con descuento de la detención, de la medida cautelar cumplida y del arresto preventivo cumplido en la República Argentina, siendo de su cargo la obligación de pagar al Estado uruguayo los gastos de alimentación, vestido y alojamiento), la expulsión de Fogel del territorio nacional al cumplir su condena y el decomiso de las dos aeronaves utilizadas en las operaciones.
Judiciales14/12/2024

Por razones humanitarias, en vista de que posee tres hijos menores que residen en Concordia y no tiene ningún tipo de relación con ciudadanos uruguayos, la justicia del vecino país permitió que Fogel cumpla la pena impuesta alojado en la cárcel uruguaya más cercana al lugar de residencia de su familia, que es el INR 20 (Institución Nacional de Rehabilitación Nº20), ubicado en la ciudad de Salto.
También se ordenó el decomiso y el traspaso de las dos aeronaves incautadas a favor de la Junta Nacional de Drogas: Se trata de la aeronave tipo avioneta CESSNA, modelo P210N, Matrícula LV-IVM y la aeronave tipo avioneta constructor Beechcraft modelo Baron BE58, Matrícula CX-BRI, N° de serie TH 1571,
Cárcel en la vecina ciudad de Salto
El proceso judicial tomó estado en julio de 2023, cuando se concretó la entrega de Fogel al vecino país por orden de la jueza federal de Concordia, Analía Ramponi. Según las investigaciones, los vuelos partían desde Paraguay, donde se cargaba la droga, y aterrizaban en pistas clandestinas en Uruguay, pasando previamente por Concordia para abastecimiento logístico.
El operativo que llevó a la captura, proceso y actual condena de Fogel comenzó en septiembre de 2021, cuando la policía uruguaya incautó 400 kilos de cocaína en una pista clandestina en Artigas, cerca de la frontera con Brasil. Aunque los tripulantes lograron despegar antes de ser detenidos, las investigaciones pusieron en el radar a una aeronave que finalmente fue hallada en un hangar en Concordia.
El allanamiento de Gendarmería Nacional en una estancia de General Campos, sobre la ruta provincial 22, no solo permitió el secuestro de la avioneta, sino también de un teléfono satelital, dinero en efectivo (52.300 dólares y 106.700 pesos), armas y otros elementos vinculados a la logística de la banda. En el lugar operaba una empresa SRL dedicada, en teoría, a la fumigación aérea.
Además, se realizaron otros allanamientos en Concordia, incluyendo una armería, un estudio jurídico y domicilios particulares. Posteriormente, en San Pedro, provincia de Buenos Aires, se encontró una segunda aeronave vinculada al caso.
El rol de Concordia en la logística
Según la investigación, Concordia funcionaba como un punto clave en la operación. En la estancia allanada se realizaban las “conexiones operativas y logísticas” de los vuelos triangulares: la droga era cargada en Paraguay, descargada en Uruguay, y Argentina servía como escala para abastecimiento.
Tras los allanamientos, Fogel desapareció durante más de un mes, manteniéndose «fuera del radar» hasta que finalmente fue detenido. Aunque su condena lo posiciona como un eslabón importante dentro de la estructura, la justicia aún no ha juzgado a los cabecillas ni a los financistas de esta red de narcotráfico.
Otros implicados
Un informe del periodista Federico Odorisio apuntó que, otro de los procesados, pero por la justicia Federal Argentina, es el ciudadano concordiense Silvio Marcogiuseppe, a quien se le atribuye la aeronave “marca Cessna, modelo P120N”, la cual le habría sido transferida el 6 de octubre del año 2020.
La avioneta, a la que se hace mención, había sido ofrecida en Facebook por un comerciante a 209 mil dólares, sin comisión. Sin embargo, el valor de venta declarado a la AFIP por el hombre de Concordia fue de dos millones de pesos (unos 25 mil dólares considerando que por entonces el valor de la divisa rondaba los 80 pesos).
En los allanamientos de septiembre de 2021 realizados en distintos lugares de Concordia, los uniformados lograron localizar además de la aeronave, 52.300 dólares, 106.700 pesos, dos escopetas, cinco revólveres, GPS y documentación.
El otro nombre confirmado por la justicia federal fue el de Mariano Tedeschi, ex socio en la Tabacalera del Litoral del empresario Raúl Alberto Molina, quien fue asesinado por sicarios en una casa quinta de Estancia Grande (Departamento Concordia) a finales de noviembre de 2020.
Fuente: Salto Noticias - Diario Junio - Tele5.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
