Apresaron al presidente guineano y suspendieron la vigencia de la Constitución

Golpe militar en Guinea. "Hemos decidido disolver al Gobierno", sentenció el coronel Mamady Doumbouya, uno de los líderes del golpe de Estado que arrestó al presidente Alpha Conde.

Internacionales06/09/2021EditorEditor
GOLPE MILITAR EN GUINEA
Los militares toman el Gobierno guineano.

Un grupo de militares de Guinea arrestó este domingo al presidente Alpha Condé y anunció que disolvió el gobierno y el Congreso, y suspendió la vigencia de la Constitución, en un hecho que fue celebrado en vastas zonas del país y condenado "enérgicamente" por la ONU.

"Decidimos, después de detener al presidente, quien actualmente está con nosotros, suprimir la Constitución en vigor, disolver las instituciones y también al gobierno, así como el cierre de las fronteras terrestres y aéreas", afirmó el jefe de Operaciones Especiales del Ejército, teniente coronel Mamady Dumbuya, en una declaración que circuló en redes sociales.

Más tarde, el oficial reiteró esas afirmaciones en una aparición a través de la televisión nacional -que interrumpió su programación habitual-, en la que se lo vio de uniforme y envuelto en la bandera guineana, y criticó el "desbarajuste" gubernamental, según la agencia de noticias AFP.

El sector golpista divulgó un video que supuestamente prueba el arresto de Condé, en el que el mandatario, de 83 años, aparece vestido con camisa y jeans, sentado en un sofá, y se niega a responder cuando le preguntan si fue maltratado.

"El presidente está con nosotros, está en un lugar seguro y lo ha visto un médico", aseguró Dumbuya más tarde, en una declaración a la televisora francesa France 24, según la agencia Europa Press.

Los golpistas detallaron que el presidente fue detenido en las primeras horas de esta mañana en Conakry, la capital de este país de África occidental, y anunciaron la creación de un Comité Nacional de la Unión y el Desarrollo, que asumiría el gobierno, con el objeto de redactar una nueva carta magna.

Testigos aseguraron que se escucharon tiroteos con armas automáticas pesadas en Kalum, uno de los barrios centrales de Conakry, donde tienen sede las principales oficinas gubernamentales y comerciales del país.

"Vi una columna de vehículos militares que transportaban soldados encapuchados, que disparaban al aire y coreaban consignas castrenses", dijo uno de los vecinos, según AFP.

Otro dijo que los soldados recomendaban a los lugareños que se encerraran en sus casas y no salieran.

En tanto, un "diplomático occidental" citado sin identificar por esa agencia sostuvo que estaba produciéndose un intento de golpe de estado y que un grupo de militares ocupó, al menos temporalmente, el palacio presidencial.

El diplomático agregó que el golpe pudo deberse al intento del gobierno de arrestar, destituir o desplazar de su cargo a Dumbuya.

Tras la confusión generada por el Ministerio de Defensa del gobierno de Condé, que en un comunicado sostuvo que las fuerzas leales al mandatario habían repelido al "grupo atacante" y frenado "la amenaza", el golpe fue celebrado con júbilo en varias zonas de la capital.

En cambio, fue rechazado por el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres.

"Sigo muy de cerca la situación en Guinea; condeno enérgicamente cualquier toma del gobierno realizada con la fuerza de las armas y pido la liberación inmediata del presidente", escribió Guterres en Twitter.

Entre otras consecuencias, el golpe de estado alteró la agenda de las eliminatorias del mundial de fútbol de 2022, pues por ese motivo se suspendió el partido que estaba previsto que jugaran mañana en Conakry los seleccionados de Guinea y Marruecos.

Los integrantes del plantel marroquí permanecían "seguros" y encerrados "en un hotel lejos del centro de los enfrentamientos", mientras miembros de su federación procuraban "evacuar al equipo hoy", informó Mohamed Makrouf, dirigente de la Federación de Fútbol de Marruecos, según la agencia ANSA.

GOLPE DE ESTADO EN GUINEA

"Estamos en el hotel, escuchamos disparos cerca durante toda la jornada; esperamos el permiso para ir al aeropuerto, por ahora estamos encerrados aquí pese a que nos espera un avión", declaró a su vez el director técnico de Marruecos, el bosnio Vahid Halilhodzic, al diario francés L'Equipe.

"No sabemos realmente qué está pasando afuera del hotel; el palacio presidencial no está muy lejos de donde estamos nosotros, vi soldados corriendo por las calles, pero no sabemos bien qué pasa, los futbolistas no están seguros, la inquietud es tangible", agregó el entrenador.

Guinea celebró elecciones presidenciales el 18 de octubre de 2020 y dos días antes el centro de Conakry amaneció bloqueado por efectivos de fuerzas de seguridad, mientras la prensa reportaba un motín en un cuartel militar a unos 100 kilómetros de la capital.

Entonces, la candidatura de Condé para un tercer mandato -para el que sería proclamado el 7 de noviembre- provocó meses de tensiones, con decenas de muertos y de opositores detenidos.

Condé, histórico opositor, encarcelado y hasta condenado a muerte, se convirtió en 2010 en el primer presidente elegido democráticamente después de décadas de regímenes autoritarios.

Sin embargo, en los últimos años se lo acusó de tomar un rumbo autoritario y en marzo de 2020 adoptó una nueva Constitución que fue motivo de numerosas protestas que fueron duramente reprimidas.

 

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.