
Cómo se implementará el cobro de los servicios de salud a los extranjeros no residentes
El gobierno argentino enviará un proyecto de modificación a la ley migratoria que, entre otras medidas, impulsará esos aranceles en hospitales públicos. Fuentes del Ministerio de Salud dijeron a Infobae que se busca evitar el uso indebido de recursos públicos
Nacionales04/12/2024

El gobierno nacional anunció que avanzará con una iniciativa que incluye el cobro de la atención sanitaria en los hospitales públicos a ciudadanos extranjeros no residentes en la Argentina. Así lo expresó hoy el vocero presidencial: “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros. Los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en materia de salud van a determinar las condiciones de acceso al sistema, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país”.
Tras el anuncio, fuentes del Ministerio de Salud indicaron a Infobae que la iniciativa estará enmarcada en un “proyecto integral que busca reforzar los controles en los ingresos a nuestro país y, además, evitar que exista un aprovechamiento por parte de algunos extranjeros de los recursos de todos los pagadores de impuestos”.
El proyecto de ley, que será enviado al Congreso por el Ejecutivo Nacional, no será una ley en sí misma para el caso del sistema de salud, sino que va a impulsar modificaciones al régimen migratorio que implicarán medidas en distintas áreas, entre otras, el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y la implementación de un arancel universitario para estudiantes extranjeros no residentes, informó Presidencia.
El portavoz del presidente Javier Milei enfatizó el ejemplo de la provincia de Salta, donde ya rigen esos aranceles para personas que tengan domicilio en otros países: “Allí se generó un ahorro de 60 millones de pesos. También mejoró atención para el resto de los ciudadanos residentes en nuestro país. Nos despedimos de los tours sanitarios”, aseguró.
Las fuentes de la cartera sanitaria repitieron los términos de Adorni en el sentido que se buscará “evitar los tours sanitarios” y en esa línea “se habilitará a todas las jurisdicciones a arancelar el servicio para los extranjeros no residentes y a establecer las condiciones de acceso al sistema de salud” con el objetivo de “evitar la proliferación de conductas abusivas que repercutan en la eficiencia de la salud pública”.
El Ministerio que conduce Mario Lugones fundamentó la decisión del gobierno en que “el acceso gratuito al sistema sanitario argentino por parte de migrantes que no poseen un interés en asentarse y desarrollarse en el país no resulta una práctica que guarde algún beneficio para nuestra sociedad ni encuentra resguardo a la luz de la Constitución Nacional”.
En septiembre pasado, como informó Infobae, el Ministerio de Salud de la Nación había adelantado que evaluaba un proyecto de ley en busca establecer un marco nacional para el cobro de servicios de salud a extranjeros no residentes. Esta iniciativa surgió en el contexto de las medidas ya implementadas por las provincias de Salta, Santa Cruz, Mendoza y, más recientemente, Jujuy, que comenzaron a cobrar por la atención médica a ciudadanos de otros países que no residen en Argentina.
La norma, dijeron entonces desde la cartera, buscaría unificar estas políticas provinciales bajo un marco legal nacional, en tanto ahora, según se informó, el proyecto estará incluido en las modificaciones a la ley migratoria. Una vez que se conozca el texto se podrá establecer si la decisión quedaría enfrentada con los esfuerzos de descentralizar el sistema de salud que ha venido proclamando la administración nacional, en busca otorgar mayor autonomía a las jurisdicciones para tomar decisiones sobre la gestión de los recursos y servicios sanitarios en sus respectivos territorios.
Ya durante la administración de Mario Russo se había enfatizado en la necesidad de que la cartera nacional ejerza un rol de rectoría, actuando como un gran coordinador que solo brinde lineamientos a las carteras sanitarias de cada jurisdicción, lo que implica considerar las prioridades con una perspectiva federal, ya que las necesidades de salud varían significativamente entre regiones como el NOA, el NEA y la zona centro del país.
Tras el anuncio de hoy, el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, señaló a través de la red social X: “Las ´medidas´ que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento. Ayer estuvimos con los ministros de Salud de todo el país y nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada. No cuentan con la provincia de Buenos Aires, donde la atención es gratuita en todo el territorio”.
Según datos aportados por Kreplak, en el sistema público de salud bonaerense solo el 0.2% de las consultas y el 0.8% de las internaciones corresponden a extranjeros, un porcentaje que es diferente al de los distritos limítrofes con otros países, especialmente el caso de los del norte.
En cambio, para la cartera sanitaria nacional el cobro de aranceles a extranjeros no residentes “es un proceso que se viene implementando bien en algunas jurisdicciones. Como dijo Adorni, el caso de Salta es un claro ejemplo. Hay que evitar que se produzcan abusos al sistema, que terminan perjudicando a los argentinos de bien”.
Y en referencia a la situación de naciones fronterizas, estimó que, “producto de las problemáticas que exhiben las políticas sanitarias en algunos países extranjeros, se ha instalado como una práctica común que sus residentes acudan al país únicamente a fin de acceder al sistema de salud pública de forma gratuita y luego retornar a sus países de origen”, que es lo que, según la cartera, buscará evitar la nueva norma. (Infobae)


Milei tuvo que suspender su acto de campaña en Ushuaia por protestas contra su gestión
El presidente Javier Milei debió cancelar un acto de campaña en Ushuaia debido a protestas organizadas en su contra. Manifestantes, en su mayoría trabajadores industriales y sectores vinculados al peronismo local, rechazaron las políticas del gobierno.

Milei llegó a Tierra del Fuego en medio de marchas opositoras y de un fuerte operativo de seguridad
El Presidente encabezará un acto de campaña desde las 18 en Ushuaia, donde fue declarado "persona no grata" en abril pasado. Gremios y movimientos sociales se manifiestan en su contra.

Se celebra hoy el Día de San Miguel Arcángel, Patrono de Entre Ríos, la actividad oficial del Estado es nula, también es el Día del Empleado de Comercio.
El Día de San Miguel Arcángel se celebra todos los 29 de septiembre. Se trata de figura bíblica muy importante para la Iglesia Católica, venerado como jefe de las milicias celestiales y protector contra el mal. Siendo el patrono de la Provincia de Entre Ríos, la actividad del Estado se encuentra restringida a los servicios esenciales como salud y seguridad, estando cerrados la administración pública y la Justicia que opera solamente en casos urgentes.

Javier Milei habló ante empresarios del Turismo y llamó a "sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio"
El Presidente volvió de Nueva York y brindó un breve discurso en la inauguración de la FIT 2025, en La Rural de Palermo, donde habló de "reformar el mercado de trabajo" para "poder competir más y mejor".

Mercado Pago ofrece préstamos a devolver en hasta 12 cuotas: cómo pedirlos y qué tasa cobra
La billetera digital de Marcos Galperin lanzó una campaña con Franco Colapinto para promocionar los créditos. Cuánto cobra de interés por pedir $100.000

Este viernes se definirá la situación procesal de los detenidos por el homicidio de Jesica Bravo
La Justicia de Concordia resolverá este viernes si mantiene la prisión preventiva de los integrantes de la familia Prette, detenidos en el marco de la causa por el homicidio de Jesica Bravo, joven madre fallecida tras recibir una puñalada el pasado 9 de septiembre.

A casi un mes del crimen de Jesica Bravo, la joven madre que falleció tras recibir una puñalada en el pecho, su familia reclama que los imputados por el hecho continúen detenidos y no accedan al beneficio de prisión domiciliaria.

Israel interceptó la flotilla de más de 40 barcos con la que Greta Thunberg buscaba llegar a la Franja de Gaza
Los cerca de 500 voluntarios que acompañaban a la activista sueca serán trasladados a territorio israelí para su posterior expulsión.

Revelaron la identidad de la víctima fatal. Fue chocado por un vehículo que desapareció de la escena y la Policía lo está buscando.
