
Un conductor alcoholizado y otro sin licencia chocaron: retuvieron los vehículos
Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.
Autoridades del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) se reunieron hoy con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer). Desde la Obra Social Provincial se realizó una propuesta que contiene a todos los profesionales, aunque la oferta será analizada por la cámara que reúne a los profesionales y los distintos Círculos Médicos. De esa respuesta que surja será el futuro del arancel diferencial de $5.000 que hoy abonan los pacientes Iosper.
Provinciales04/12/2024
Editor
En la audiencia “se encontró un canal de diálogo, se realizaron intercambios de opiniones y se presentó una nueva propuesta”, dijo el presidente del Iosper, Fernando Cañete, quien señaló que “el objetivo es continuar con el convenio, con la idea de que no haya inconvenientes prestacionales para los afiliados a la obra social, por lo que se espera que la resolución sea continuar trabajando sin ningún tipo de inconvenientes”.
En ese marco, el presidente de la Femer, Fernando Vázquez Vuelta, resaltó la voluntad de diálogo y comentó que se trató de acordar algunos puntos con Iosper. Al respecto, precisó que “se trató de contener a todos los profesionales y que estén de acuerdo, por lo que la propuesta se presentará a los presidentes de los Círculos Médicos”.
El encuentro sucedió a un clima de tensión que se había generado luego de la decisión de la Federación Médica de implementar los aranceles diferenciados a los afiliados Iosper.
La Femer había resuelto aplicar el cobro de “un arancel compensador” de $5.000 a los pacientes afiliados al Iosper. Y también resolvió que para las prácticas ambulatorias y honorarios en internación recomendar a sus asociados “aplicar un porcentaje el cual será consensuado e informado por cada entidad departamental”:
Así, los pacientes Iosper hicieron frente además del pago del coseguro ($2.500 sobre un valor de la consulta médica de $11.500) de un “arancel transitorio” que se cobra en los consultorios y cuyo monto varía según la práctica que requiera el paciente. Según arguyeron desde la Federación Médica, la medida “tiene su origen en la falta de acuerdos con la obra social provincial y el deterioro y la deficiente actualización de los honorarios y nomencladores médicos”.
El cobro de ese arancel diferencial contraría la normativa vigente contenida en la denominada Ley Antiplus.
El 26 de julio de 2016, la Legislatura de Entre Ríos sancionó la Ley Nº 10.439 denominada “Ley Antiplus”. Se trata de una norma que buscó desalentar el cobro de sobreprecios a los afiliados a las obras sociales por parte de los profesionales de la salud.
“Prohíbase en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos el cobro de plus a toda persona física y/o jurídica como retribución por los servicios prestados por los profesionales del arte de curar y las ramas anexas. La prohibición favorece a los afiliados beneficiarios de las Leyes Nacionales N° 23.660 y N° 23.661 y de la Ley Provincial N° 5326/73 y sus modificatorias, siempre que el pago supere los aranceles fijados en convenios suscriptos entre la entidad y los profesionales médicos u organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución”, plantea el artículo 1º de la norma.
Y agrega: “Para el caso que las obligaciones convenidas hayan sido respetadas por parte de las obras sociales, se establece la presente prohibición comprendiendo a las prestaciones clínicas, sanatoriales, de diagnóstico y tratamiento y cualquier otra que se encuentre cubierta por las citadas leyes o convenios. A los fines de la presente ley, se considera `plus`, a toda suma dineraria o retribución complementaria cobrada, exigida o recibida indebidamente de los beneficiarios de las obras sociales, que excedan los importes de los aranceles convenidos entre las entidades y los profesionales médicos u organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución por sus servicios”.

Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

Florentina y Patricio Salviu junto a sus hijos Bautista, Sara y Pilar participan del fallecimiento de Margarita y acompañan a sus hijas y nietos rogando por su eterno descanso.


Scioli no pierde su buen humor. A pesar de todo lo que ha transcurrido en su vida, se permite hacer humor hasta de su desgraciado accidente en el que perdió parte de su brazo.

La víctima es un hombre mayor de edad que iba en moto. La mecánica del accidente están bajo investigación. Desde el MPF se ordenaron las pericias de rigor para determinar responsabilidades

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.