
Iosper presentó oferta en busca de destrabar el conflicto con Femer
Autoridades del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) se reunieron hoy con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer). Desde la Obra Social Provincial se realizó una propuesta que contiene a todos los profesionales, aunque la oferta será analizada por la cámara que reúne a los profesionales y los distintos Círculos Médicos. De esa respuesta que surja será el futuro del arancel diferencial de $5.000 que hoy abonan los pacientes Iosper.
Provinciales04/12/2024

En la audiencia “se encontró un canal de diálogo, se realizaron intercambios de opiniones y se presentó una nueva propuesta”, dijo el presidente del Iosper, Fernando Cañete, quien señaló que “el objetivo es continuar con el convenio, con la idea de que no haya inconvenientes prestacionales para los afiliados a la obra social, por lo que se espera que la resolución sea continuar trabajando sin ningún tipo de inconvenientes”.
En ese marco, el presidente de la Femer, Fernando Vázquez Vuelta, resaltó la voluntad de diálogo y comentó que se trató de acordar algunos puntos con Iosper. Al respecto, precisó que “se trató de contener a todos los profesionales y que estén de acuerdo, por lo que la propuesta se presentará a los presidentes de los Círculos Médicos”.
El encuentro sucedió a un clima de tensión que se había generado luego de la decisión de la Federación Médica de implementar los aranceles diferenciados a los afiliados Iosper.
La Femer había resuelto aplicar el cobro de “un arancel compensador” de $5.000 a los pacientes afiliados al Iosper. Y también resolvió que para las prácticas ambulatorias y honorarios en internación recomendar a sus asociados “aplicar un porcentaje el cual será consensuado e informado por cada entidad departamental”:
Así, los pacientes Iosper hicieron frente además del pago del coseguro ($2.500 sobre un valor de la consulta médica de $11.500) de un “arancel transitorio” que se cobra en los consultorios y cuyo monto varía según la práctica que requiera el paciente. Según arguyeron desde la Federación Médica, la medida “tiene su origen en la falta de acuerdos con la obra social provincial y el deterioro y la deficiente actualización de los honorarios y nomencladores médicos”.
El cobro de ese arancel diferencial contraría la normativa vigente contenida en la denominada Ley Antiplus.
El 26 de julio de 2016, la Legislatura de Entre Ríos sancionó la Ley Nº 10.439 denominada “Ley Antiplus”. Se trata de una norma que buscó desalentar el cobro de sobreprecios a los afiliados a las obras sociales por parte de los profesionales de la salud.
“Prohíbase en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos el cobro de plus a toda persona física y/o jurídica como retribución por los servicios prestados por los profesionales del arte de curar y las ramas anexas. La prohibición favorece a los afiliados beneficiarios de las Leyes Nacionales N° 23.660 y N° 23.661 y de la Ley Provincial N° 5326/73 y sus modificatorias, siempre que el pago supere los aranceles fijados en convenios suscriptos entre la entidad y los profesionales médicos u organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución”, plantea el artículo 1º de la norma.
Y agrega: “Para el caso que las obligaciones convenidas hayan sido respetadas por parte de las obras sociales, se establece la presente prohibición comprendiendo a las prestaciones clínicas, sanatoriales, de diagnóstico y tratamiento y cualquier otra que se encuentre cubierta por las citadas leyes o convenios. A los fines de la presente ley, se considera `plus`, a toda suma dineraria o retribución complementaria cobrada, exigida o recibida indebidamente de los beneficiarios de las obras sociales, que excedan los importes de los aranceles convenidos entre las entidades y los profesionales médicos u organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución por sus servicios”.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang