ATE movilizó en todo el país ante el posible cierre del INTA

El desmantelamiento de esta institución, clave para el desarrollo agropecuario nacional, pone en riesgo la soberanía alimentaria y la continuidad de investigaciones esenciales.

Nacionales30/11/2024EditorEditor
movilizacion ate

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizó hoy a la sede central del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en defensa del organismo y para luchar contra los recortes, la venta de terrenos, privatización y despidos masivos que el Gobierno de Milei pretende aplicar como política de ajuste.

Se trató de una manifestación conjunta con la Asociación de Profesionales del INTA (APINTA) y otras organizaciones sindicales, sociales y del sector científico técnico, que tuvo lugar mientras sesionaba el Consejo Directivo del INTA, que trataría y votaría el citado paquete de ajuste y desguace anunciado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, ayer. 

Las protestas también se replicaron desde muy temprano en otras sedes de distintos lugares del país como Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes, Mendoza, Jujuy, Salta, Catamarca, Entre Ríos, San Juan, Tucumán, Bariloche, Rafaela, Pergamino, provincia de Buenos Aires.

Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos de Trabajo, del Consejo Directivo de ATE Nacional tomó la palabra al final del acto. El compañero celebró la unidad “de concepción y de acción lograda”, y recordó las palabras de ayer del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su exposición en el Senado, cuando volvió a denostar al Estado afirmando que no puede resolver los problemas de la gente. “Este Gobierno viene a entregarle al capital privado, las herramientas del Estado. Y el INTA es una de las herramientas más importante porque construye conocimiento, trabaja solidariamente en el territorio, produce mejoras en el terreno con lo que tiene que ver con la biología, con la genética, y además trabaja con otros organismos del sistema científico. Este ataque que estamos viendo hoy es un ataque que empieza por acá pero que va por todo el sistema científico”. 

“Por eso vamos a convocar a todos los compañeros del sistema científico y a las organizaciones que forman parte para ir al Congreso y exigir que representen los intereses del Pueblo. Quieren barrer el territorio de derechos a que se produzcan alimentos que es lo que garantiza la soberanía alimentaria. Contra eso estamos”, profundizó el dirigente, y dejó en claro: “Nosotros no vamos a permitir los despidos, el INTA no se vende, el INTA se defiende”. 

Antes, el secretario General de ATE Buenos Aires, Claudio Arévalo, hizo un llamado a seguir levantando la bandera de la lucha y la resistencia: “Necesitamos un INTA para el pueblo argentino y por eso a lo largo y a lo ancho de nuestro país, y en cada sede, estamos defendiendo a la Patria”. Y enfatizó la importancia de “estar en cada sector de trabajo, bancando las decisiones que toman los trabajadores y trabajadoras en cada asamblea”. “El pueblo argentino no se va a resignar y desde ATE no vamos a bajar la bandera de la lucha”, aseveró Arévalo.    

Julieta Boedo, de la Coordinación Nacional de INTA y delegada del cuerpo de delegados/as de la CABA, fue la encargada de leer el documento en representación de ATE: “Somos apoyos, técnicos/as y profesionales, todas personas trabajadoras que desarrollamos nuestras tareas para el avance de la ciencia, de la tecnología, la producción agrícola ganadera y la soberanía alimentaria de nuestro país”. Boedo también enumeró la larga lista de hallazgos y desarrollos llevados adelante desde el INTA. Asimismo, la delegada desmintió los dichos del vocero presidencial en relación al ingreso al organismo de trabajadores “a dedo”: las incorporaciones de personal son por concurso. Sin embargo, “los trabajadores estatales somos estigmatizados, señalados, despedidos”, resumió. 

En la protesta también estuvieron presentes Vanina Rodríguez, secretaria de Formación; Clarisa Gambera, secretaria de Género y Diversidad; y César Baliña, vocal, del Consejo Directivo Nacional de ATE. También, por parte de ATE Provincia de Buenos Aires estuvo Leonardo Vazquez, secretario de Organización. Asimismo estuvo presente Leo Castro, referente de Construyendo la Unidad y secretario General de ATE Superintendencia de Servicios de Salud. Mario Romero, secretario General de APINTA, encabezó la representación de ese sindicato. 

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.