ATE movilizó en todo el país ante el posible cierre del INTA

El desmantelamiento de esta institución, clave para el desarrollo agropecuario nacional, pone en riesgo la soberanía alimentaria y la continuidad de investigaciones esenciales.

Nacionales30/11/2024EditorEditor
movilizacion ate

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizó hoy a la sede central del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en defensa del organismo y para luchar contra los recortes, la venta de terrenos, privatización y despidos masivos que el Gobierno de Milei pretende aplicar como política de ajuste.

Se trató de una manifestación conjunta con la Asociación de Profesionales del INTA (APINTA) y otras organizaciones sindicales, sociales y del sector científico técnico, que tuvo lugar mientras sesionaba el Consejo Directivo del INTA, que trataría y votaría el citado paquete de ajuste y desguace anunciado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, ayer. 

Las protestas también se replicaron desde muy temprano en otras sedes de distintos lugares del país como Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes, Mendoza, Jujuy, Salta, Catamarca, Entre Ríos, San Juan, Tucumán, Bariloche, Rafaela, Pergamino, provincia de Buenos Aires.

Flavio Vergara, secretario de Convenios Colectivos de Trabajo, del Consejo Directivo de ATE Nacional tomó la palabra al final del acto. El compañero celebró la unidad “de concepción y de acción lograda”, y recordó las palabras de ayer del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su exposición en el Senado, cuando volvió a denostar al Estado afirmando que no puede resolver los problemas de la gente. “Este Gobierno viene a entregarle al capital privado, las herramientas del Estado. Y el INTA es una de las herramientas más importante porque construye conocimiento, trabaja solidariamente en el territorio, produce mejoras en el terreno con lo que tiene que ver con la biología, con la genética, y además trabaja con otros organismos del sistema científico. Este ataque que estamos viendo hoy es un ataque que empieza por acá pero que va por todo el sistema científico”. 

“Por eso vamos a convocar a todos los compañeros del sistema científico y a las organizaciones que forman parte para ir al Congreso y exigir que representen los intereses del Pueblo. Quieren barrer el territorio de derechos a que se produzcan alimentos que es lo que garantiza la soberanía alimentaria. Contra eso estamos”, profundizó el dirigente, y dejó en claro: “Nosotros no vamos a permitir los despidos, el INTA no se vende, el INTA se defiende”. 

Antes, el secretario General de ATE Buenos Aires, Claudio Arévalo, hizo un llamado a seguir levantando la bandera de la lucha y la resistencia: “Necesitamos un INTA para el pueblo argentino y por eso a lo largo y a lo ancho de nuestro país, y en cada sede, estamos defendiendo a la Patria”. Y enfatizó la importancia de “estar en cada sector de trabajo, bancando las decisiones que toman los trabajadores y trabajadoras en cada asamblea”. “El pueblo argentino no se va a resignar y desde ATE no vamos a bajar la bandera de la lucha”, aseveró Arévalo.    

Julieta Boedo, de la Coordinación Nacional de INTA y delegada del cuerpo de delegados/as de la CABA, fue la encargada de leer el documento en representación de ATE: “Somos apoyos, técnicos/as y profesionales, todas personas trabajadoras que desarrollamos nuestras tareas para el avance de la ciencia, de la tecnología, la producción agrícola ganadera y la soberanía alimentaria de nuestro país”. Boedo también enumeró la larga lista de hallazgos y desarrollos llevados adelante desde el INTA. Asimismo, la delegada desmintió los dichos del vocero presidencial en relación al ingreso al organismo de trabajadores “a dedo”: las incorporaciones de personal son por concurso. Sin embargo, “los trabajadores estatales somos estigmatizados, señalados, despedidos”, resumió. 

En la protesta también estuvieron presentes Vanina Rodríguez, secretaria de Formación; Clarisa Gambera, secretaria de Género y Diversidad; y César Baliña, vocal, del Consejo Directivo Nacional de ATE. También, por parte de ATE Provincia de Buenos Aires estuvo Leonardo Vazquez, secretario de Organización. Asimismo estuvo presente Leo Castro, referente de Construyendo la Unidad y secretario General de ATE Superintendencia de Servicios de Salud. Mario Romero, secretario General de APINTA, encabezó la representación de ese sindicato. 

Te puede interesar
hidrogel-armas

Ataques con armas de hidrogel pone en alerta a Puerto Iguazú

TABANO SC
Nacionales12/01/2025

El reto viral de TikTok conocido como “Orbeez Challenge” fue suceso en Estados Unidos durante el 2022, hasta que un joven resultó muerto y la Policía de Nueva York estableció que las pistolas de juguete que lanzan proyectiles de hidrogel califican como rifle de aire comprimido y, por lo tanto, eran ilegales. Y todavía lo son.

Lo más visto
platadroga

Operativo antidrogas en barrio Villa Busti lleva secuestrado millones de pesos y miles de dólares.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

Si bien se sabe que el "negocio" de la venta de drogas ilícitas es uno de los que más produce en términos económicos, la cantidad de dinero que se está secuestrando en estos momentos en el barrio Villa Busti, es muy importante, según fuentes de la investigación que evitaron mencionar exactamente la cifra pero, dijeron a EL SOL que "ya sacamos cinco bolsas de consorcio llenas de plata, la están contando en estos momentos."

se1

Golpe al narcotráfico: más de 12 millones de pesos secuestrados, dos armas, un auto y dólares americanos entre otros bienes.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

La Policía, acaba de informar que en los allanamientos que informamos anteriores, se secuestraron importantes bienes en poder de los narcotraficantes. "En la fecha a primera horas de la mañana Personal de Comisaría Tercera llevó a cabo dos allanamientos en diferentes domicilios, emanados del Juzgado de Garantías en turno y con la presencia de la Dra. Julia Rivoira."

VIEJA DEL AGUA

Pesar en el peronismo: Falleció Raúl Delgado, histórico militante bustista de Concordia.

TABANO SC
Política15/01/2025

Fue uno de los dirigentes peronistas que se puso la militancia al hombro en toda época y lugar, esté quien esté de gobierno, Raúl fue uno de los fieles soldados de Perón. Enrolado en el bustismo, respetó y militó para Jorge Pedro Busti, lo que le permitió al concordiense ser tres veces gobernador de la Provincia. Más allá de eso, su afectuosidad y amistad traspasaba su compromiso militante y se transformaba en un hombre abierto a todos los sectores políticos y de una humanidad destacable siempre, que se pone de resalto hoy al darle nuestro adiós. Q.E.P.D. siempre te recordaremos.