Emmanuel Macron advirtió que Francia seguirá oponiéndose al Acuerdo de la Unión Europa con el Mercosur

“Tal y como ha sido concebido y diseñado, no puede ser compatible con nuestra agenda climática y de biodiversidad”, dijo el mandatario francés y llamó a los socios comerciales del bloque a aumentar su protección medioambiental.

Internacionales05/09/2021EditorEditor
MACRÓN
El presidente francés Emmanuel Macron.

El presidente francés Emmanuel Macron dijo este viernes que París mantendrá su oposición al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur cuando Francia asuma la presidencia rotatoria de la UE a principios de 2022.

La oposición del presidente francés sigue centrándose en la protección del clima y la biodiversidad.

“Francia está en contra del acuerdo con el Mercosur tal y como se negocia hoy y lo seguiremos estando muy claramente. No porque no estemos cómodos con nuestros amigos del Mercosur sino porque por definición, este acuerdo, tal y como ha sido concebido y diseñado, no puede ser compatible con nuestra agenda climática y de biodiversidad”, dijo en Marsella (sur de Francia), ante el Congreso Mundial de la Naturaleza (UICN).

“Debemos reinventar nuestras políticas comerciales para que sean coherentes con nuestras políticas climáticas, con nuestras políticas de biodiversidad, es una necesidad”, añadió.

El dirigente francés, en presencia de algunos dirigentes de la UE que también asistieron, pidió dotarlos “de cierta coherencia” para que los socios comerciales de la Unión Europea aumenten su protección medioambiental. “Francia ha sincronizado sus prioridades” comerciales y ambientales y a nivel de la UE “tenemos que dotarnos de cierta coherencia”, recalcó.

En esta línea, insistió en que los acuerdos comerciales que negocie la UE en el futuro “reflejen” sus ambiciones ambientales con cláusulas sobre la lucha contra el cambio climático y la defensa de la biodiversidad.

Concluido en junio de 2019 tras 20 años de negociaciones, este tratado de libre comercio con los cuatro países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) ha provocado una oleada de críticas en Europa, sobre todo por parte del sector agrícola y los ecologistas.

Fue negociado por la Comisión Europea en nombre de los países de la UE, pero el tratado no se ratificará definitivamente hasta que lo hagan los parlamentos de todos los Estados miembros.

Algunos países, como Francia y Alemania, se han mostrado reacios y ponen en duda en particular el compromiso de Brasil con el medio ambiente, sobre todo con el aumento de los incendios en la Amazonía.

En concreto, Francia cree que debe haber más negociaciones con Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) para garantizar tres puntos: frenar la deforestación, el respeto a los Acuerdos de París sobre el clima y que los productos importados de esos países cumplan las normas sanitarias y ambientales europeas.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas