
La respuesta de Israel tras la declaración de la ONU: “No hay hambruna en Gaza”
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
“Tal y como ha sido concebido y diseñado, no puede ser compatible con nuestra agenda climática y de biodiversidad”, dijo el mandatario francés y llamó a los socios comerciales del bloque a aumentar su protección medioambiental.
Internacionales05/09/2021El presidente francés Emmanuel Macron dijo este viernes que París mantendrá su oposición al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur cuando Francia asuma la presidencia rotatoria de la UE a principios de 2022.
La oposición del presidente francés sigue centrándose en la protección del clima y la biodiversidad.
“Francia está en contra del acuerdo con el Mercosur tal y como se negocia hoy y lo seguiremos estando muy claramente. No porque no estemos cómodos con nuestros amigos del Mercosur sino porque por definición, este acuerdo, tal y como ha sido concebido y diseñado, no puede ser compatible con nuestra agenda climática y de biodiversidad”, dijo en Marsella (sur de Francia), ante el Congreso Mundial de la Naturaleza (UICN).
“Debemos reinventar nuestras políticas comerciales para que sean coherentes con nuestras políticas climáticas, con nuestras políticas de biodiversidad, es una necesidad”, añadió.
El dirigente francés, en presencia de algunos dirigentes de la UE que también asistieron, pidió dotarlos “de cierta coherencia” para que los socios comerciales de la Unión Europea aumenten su protección medioambiental. “Francia ha sincronizado sus prioridades” comerciales y ambientales y a nivel de la UE “tenemos que dotarnos de cierta coherencia”, recalcó.
En esta línea, insistió en que los acuerdos comerciales que negocie la UE en el futuro “reflejen” sus ambiciones ambientales con cláusulas sobre la lucha contra el cambio climático y la defensa de la biodiversidad.
Concluido en junio de 2019 tras 20 años de negociaciones, este tratado de libre comercio con los cuatro países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) ha provocado una oleada de críticas en Europa, sobre todo por parte del sector agrícola y los ecologistas.
Fue negociado por la Comisión Europea en nombre de los países de la UE, pero el tratado no se ratificará definitivamente hasta que lo hagan los parlamentos de todos los Estados miembros.
Algunos países, como Francia y Alemania, se han mostrado reacios y ponen en duda en particular el compromiso de Brasil con el medio ambiente, sobre todo con el aumento de los incendios en la Amazonía.
En concreto, Francia cree que debe haber más negociaciones con Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) para garantizar tres puntos: frenar la deforestación, el respeto a los Acuerdos de París sobre el clima y que los productos importados de esos países cumplan las normas sanitarias y ambientales europeas.
El gobierno de Netanyahu rechazó el informe de Naciones Unidas y dijo que está basado “en las mentiras de Hamas”
De cumplirse esas condiciones, significaría una rendición absoluta, creen las autoridades de Ucrania. Las conversaciones parecen estancadas
Un helicóptero de la Policía fue derribado y un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. El Gobierno colombiano señaló a las FARC y al Clan del Golfo como responsables del ataque.
El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, dijo que la dramática situación “podría haberse evitado” sin “la obstrucción sistemática de Israel”. El gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó el informe de la ONU.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
"En las próximas semanas sabremos qué pasará con Putin", afirmó Trump. Desde el Kremlin se muestran abiertos pero debería hacerse "gradualmente".
Lamentable noticia. El suboficial fue encontrado sin signos vitales. Se trata de una nueva autodeterminación en la fuerza.
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
La Justicia de Concordia resolvió conceder la libertad con medidas de coerción a Gianfranco Pérez, imputado por homicidio culposo y lesiones graves tras el choque en el que murió Marcelo Peñalver y resultó herida una bebé de ocho meses.
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio