
Entre Ríos presenta altas tasas de mortalidad por cáncer cervicouterino
En una reunión del Ministerio de Salud provincial se discutieron alternativas para implementar un screening preventivo mediante tests que detecten el virus causante, con el objetivo de reducir la alta mortalidad en Entre Ríos.
Provinciales25/11/2024

El cáncer cervicouterino es una patología prevalente en mujeres, principalmente jóvenes, que si no se detecta de forma temprana progresa y produce altas tasas de mortalidad.
Atendiendo esta necesidad, y en una reunión entre el ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, y la ginecóloga Graciela López de Degani, se analizaron diferentes alternativas para poder aplicar metodologías específicas de screening (estrategia que consiste en detectar enfermedades o anomalías antes de que se manifiesten los síntomas), a través de test que detectan el virus causal del daño celular previo a que ocurra.
Durante el encuentro, Grieve sostuvo: "Coincidimos en la importancia y necesidad que tenemos de implementar otro tipo de controles preventivos en las mujeres, para evitar las consecuencias de esta patología tan grave". En tal sentido, se detalló que el paso siguiente es analizar las posibilidades de financiamiento e inversión de acuerdo al presupuesto del que dispone la provincia.
En tanto, Degani indicó: "En los últimos años no hemos podido lograr disminuir ni la incidencia ni la mortalidad del cáncer cervicouterino, por lo que debemos trabajar mucho y a largo plazo en esta enfermedad que puede ser prevenida con métodos de biología molecular, evitando que el virus produzca daño". Seguidamente, mencionó que, de acuerdo a las estadísticas, en Entre Ríos fallecen siete de cada 100.000 pacientes por año, lo cual resulta una cifra alta al tratarse de una patología prevenible.
Cabe mencionar que del encuentro también formaron parte el secretario de Salud, Daniel Blanzaco, y el director general de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal, Paulo Capotosti.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
