
De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.
El exgobernador Sergio Urribarri acudió con una impugnación extraordinaria para lograr llegar a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) y así revertir el fallo de la Cámara de Casación Penal, que revocó un fallo de primera instancia, hizo lugar al planteo de la Fiscalía y ordenó su detención y alojamiento con prisión preventiva en la Unidad Penal de Paraná.
Judiciales24/11/2024A través de su equipo de abogados –Fernando Burlando, Javier Baños y Leopoldo Cappa- el exgobernador entiende que la resolución de Casación es “manifiestamente arbitraria”.
“En efecto, el `fallo` que se impugna constituye un grosero apartamiento del orden constitucional con grave vulneración” de garantías constitucionales, afirma el escrito. “La resolución atacada es impugnable por esta vía conforme lo dispone el Código Procesal Penal, siendo un fallo arbitrario que priva a nuestro asistido del derecho constitucional a la libertad ambulatoria, realizada con violación a las reglas del debido proceso penal e importando una grave violación al artículo 18 de la Constitución Nacional y a los demás preceptos constitucionales y supra legales ya señalados”, añade.
El abogado Leopoldo Cappa habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 y expresó que el recurso lo plantearon con “habilitación de día y hora, tratándose de personas que están privadas de su libertad. Entendemos que esto debe ser resuelto con urgencia porque tenemos que es un arresto totalmente ilegítimo. El caso ha sido derivado a la Corte, la competencia ya no es más de la provincia, la competencia es de la Corte Suprema. La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia concedió el recurso extraordinario federal”.
Cappa compara la situación del exgobernador Urribarri –condenado a 8 años de cárcel en el marco del megajuicio, con prisión preventiva en la Unidad Penal hasta que el fallo quede firme- con la del sacerdote Justo José Ilarraz, condenado en 2018 a 25 años de cárcel por abuso y corrupción de menores en el Seminario Arquidiocesano de Paraná. “Ilarraz está en su casa, con un recurso extraordinario federal concedido, y una pena de 25 años. Y está en su casa. Uribarri, con un recurso extraordinario federal concedido, y una pena de ocho años, está privado de su libertad. Entonces, ¿la justicia es racional con Urribarri? Cuando Uribarri tuvo la posibilidad d hablar ante un tribunal en la última audiencia pidió tener un trato igualitario. ¿Dónde está el cura Ilarraz condenado a 25 años de prisión? ¿Y dónde está Urribarri condenado a 8 años de prisión? ¿Cuál es el delito que cometió Urribarri según la condena que está apelada y que sostenemos que no es así? Delito de corrupción. ¿Cuál es el delito por el que Ilarraz está en su casa condenado a 25 años? Abusar de menores, violar menores de edad, entonces”.
El defensor cuestiona luego la resolución de Casación que se conoció el martes y que, según dijo, le llamó la atención por su tarea. “Mi trabajo es junto con Burlando y Baños. Pero me quieren sancionar a mí. A Burlando y a Baños no se animan a sancionarlo, no se animan a llamarle la atención. Saben con quién ser gallito, y con quién pelear, y con quién no”, sostuvo.
Luego, hizo referencia a la crítica por planteos machistas que les hicieron a los defensores por recusar a la vocal de Casación Marcela Badano por ser la pareja del Procurador Jorge García. “Urribarri pidió un jury para el Procurador, y su pareja tiene que resolver la situación de Urribarri. En ese marco, digo que necesitamos conseguir un tribunal imparcial y objetivo. Cuando conseguimos un tribunal imparcial y objetivo, tuvimos un buen resultado”, aseguró.
Luego, siguió Cappa: ¿por qué Urribarri está en una celda común en la Unidad Penal de Paraná? ¿Y por qué el cura que violó pibes está en su casa? Condenado a veinticinco años de cárcel y en su casa esperando que la Corte resuelva”.
“No existe el peligro de fuga. Pero lamentablemente hay un sector de la Justicia que está cegada con Urribarri”, afirmó Cappa.
La defensa de Pedro Báez recurrirá el lunes la resolución que le dictó la prisión preventiva en la cárcel
Lo informó José Velázquez, defensor del ex director de información Pública y ex ministro de Comunicación y Cultura, Pedro Baez, que fue trasladado a la Unidad Penal Nº1 de Paraná para cumplir con la prisión preventiva hasta que la sentencia que lo condenó en abril de 2022 quede firme. La decisión que le dará estado de firmeza a la condena está en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En declaraciones a APFDigital, José Velázquez, codefensor de Báez junto a Ignacio Díaz, precisó que el lunes presentó el recurso de casación de la reciente resolución. El defensor manifestó: “Entendemos que el voto mayoritario en primer lugar no se ajusta a los criterios jurisprudenciales de la jurisprudencia imperante. Esto en primera medida. En segundo lugar entendemos que hay fundamentos aparentes, un error de interpretación del fallo de Casación Penal porque en ningún momento aquella analizó el riesgo de fuga de Pedro Báez”.
De esta manera, las partes involucradas podrán acceder a audios, registros de ingresos a countries y pericias a teléfonos celulares. Además, se incorporan testimonios independientes que confirman parte de los dichos de Diego Spagnuolo.
César Martínez, un joven con certificado de discapacidad, denunció públicamente que su vivienda ubicada en calle Chile 1240 fue usurpada hace más de un año por personas que, según su testimonio, lo expulsaron del lugar y hoy lo mantienen en situación de calle
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.