
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de Presupuesto 2025
La votación en general de la denominada Ley de Leyes fue por unanimidad. “Las prioridades van a estar puestas en materia de salud, educación y seguridad, donde han habido crecimientos porcentuales en el gasto: en salud del 3,58%; en educación de 2,78% y en seguridad de un punto”, señaló el diputado Bruno Sarubi. También se aprobó el proyecto de Marco Regulatorio del Colegio de Licenciadas y Licenciados en Obstetricia, que vuelve al Senado.
Provinciales23/11/2024

Durante la décimoctava sesión ordinaria del 145° Periodo Legislativo, presidida por Gustavo Hein, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este jueves el proyecto de ley de Presupuesto General para la Administración Provincial (Ejercicio 2025), remitido por el Poder Ejecutivo.
Fue por unanimidad en la votación en general y por mayoría en particular. Asimismo, se aprobaron modificaciones y se desarrolló al Senado la iniciativa que establece el Marco Regulatorio del Colegio de Licenciadas y Licenciados en Obstetricia.
Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, sostuvo: “Este es el primer Presupuesto que elabora el gobernador Rogelio Frigerio. Es importante porque se puede leer cuáles van a ser las prioridades en el próximo año. Es la piedra angular para cualquier gestión”.
Además, destacó el trabajo conjunto entre todos los bloques y que “en poco tiempo se lograron los consensos posibles”.
“Las prioridades van a estar puestas en materia de salud, educación y seguridad, donde han habido crecimientos porcentuales en el gasto: en salud del 3,58%; en educación de 2,78% y en seguridad de un punto. También, teniendo en cuenta que la Provincia se ha tenido que hacer cargo de financiamiento que antes hacía el gobierno nacional, se destaca que en otros presupuestos la obra pública ha tenido inversiones provinciales de un 4% y en 2025 va a rondar el 8,4 %”, agregó el legislador, para quien la llamada Ley de Leyes significa “darle una herramienta fundamental al gobernador para que tenga la gobernabilidad que se necesita”.
Andrea Zoff (Más para Entre Ríos), por su parte, expresó el acompañamiento en general de su bloque, porque “es el instrumento central para controlar que se cumpla lo que se promete realizar”. No obstante, anunció el voto en contra en los artículos que autorizan la toma de endeudamiento por 450 millones de dólares, así como la emisión de Letras del Tesoro. La diputada cuestionó las variables tomadas del Presupuesto nacional y señaló que “las partidas de gastos, en términos reales, tuvieron una reducción entre un 25% y 30%”.
Julia Calleros (Fe y Libertad) expresó su acompañamiento al proyecto del Ejecutivo y pidió que “los recursos lleguen a donde tengan que llegar”. Lorena Arrozogaray (Más para ER) señaló “puntos críticos” de la norma, entre los que mencionó la toma de crédito. Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) manifestó su respaldo, mientras que Fabián Rogel (JxER) sostuvo que “el endeudamiento es una necesidad para poner en equilibrio las cuentas públicas”.
Carlos Damasco (Fe y Libertad) tampoco votó los artículos de endeudamiento y así lo dio a conocer. Gabriela Lena (JxER) pidió “ser objetivos, porque los presupuestos 2024 y 2023 también autorizaron al Poder Ejecutivo el endeudamiento”. Laura Stratta (Más para ER) dijo que su bloque está dispuesto a autorizar un endeudamiento con una ley especial que contempla un plan de obras.
Obstetras
Silvio Gallay (JxER) expuso sobre el proyecto de la senadora Nancy Miranda para actualizar la Ley N° 7.897 de colegiación de los licenciados y licenciadas en Obstetricia. “En este nuevo proyecto se consideran los avances científicos y médicos, la ampliación de la formación y los alcances establecidos en el título universitario que obtienen los profesionales”, expresó.
Destacó también que la norma “recoge el trabajo de las licenciadas en Obstetricia, que iniciaron su recorrido hace más de 12 años” y actualiza un texto de 37 años de antigüedad para “reconocer y jerarquizar el trabajo que ya hacen en el sistema sanitario”. Aclaró que, en base al trabajo en comisión y las sugerencias recibidas, se consensuaron modificaciones al texto aprobado en el Senado.
Silvia Moreno (Más para ER) también se refirió a la necesidad de actualización de la legislación vigente en la materia, a la que calificó de “obsoleta”. A la vez, remarcó el rol clave que desempeñan estos profesionales en el servicio de salud. “Se avanza en que puedan administrar medicamentos y realizar estudios ginecológicos”, comentó. Luego, Julia Calleros (Fe y Libertad) manifestó su apoyo a la ley y reconoció el trabajo de las obstetras.
Inmuebles
Se aprobó para la aceptación de la donación de un inmueble ubicado en La Paz; al tiempo que se sancionó la transferencia gratuita de un inmueble a la Municipalidad de Nogoyá, la donación de diversos inmuebles a la comuna de Estación Sosa y la donación de dos inmuebles a la comuna de Colonia Crespo. Marcelo López (JxER), como presidente de la comisión de Legislación General, describió el trámite parlamentario de estas normas y el destino que tendrán las propiedades o la regularización dominial de cada una.
Homenajes
En el turno de los homenajes, Silvia Moreno (Más para ER) y Gabriela Lena (JxER) se refirieron a la conmemoración, el 25 de noviembre, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Fabián Rogel (JxER) habló sobre el aniversario del abrazo entre Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín, producido el 17 de noviembre de 1972. Liliana Salinas (PCP) reflexionó sobre la Semana del Prematuro. (APFDigital)


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang