Comunidades del Pueblo Nación Charrúa de Entre Ríos eligieron sus representantes

La asamblea de renovación y/o continuidad de los delegados del Consejo de Participación Indígena (CPI) ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) se llevó a cabo el sábado 16 de noviembre de 2024 en el Polideportivo de la ciudad de Villaguay, con la presencia de autoridades de 12 comunidades de la provincia.

Provinciales19/11/2024EditorEditor
consejo indigena

La jornada comenzó con una ceremonia ancestral y continuó con la presentación de algunas preguntas a los técnicos del INAI sobre la situación del organismo y cómo trabajarían con los nuevos mandatos de las comunidades. Estos técnicos explicaron que su rol es cumplir con lo que ordena el reglamento del CPI basado en la Ley 23302, que crea el instituto, y en el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, además de respetar su identidad. Esta herramienta resguarda sus derechos, y la provincia de Entre Ríos la ha incorporado a su constitución provincial en el artículo 33.

Después, se llevó a cabo la asamblea donde se intercambiaron saberes sobre los procesos de las comunidades y se eligieron los dos representantes ante el INAI: Silvia Solari de la comunidad Ayendajau de Federal, quien formará parte de la Mesa Nacional, y Héctor Senaqué Santomil de la comunidad Charrúa Etriek de Villaguay, quien continuará en el Consejo de Coordinación Indígena (CCI).

Silvia expresó que se siente "orgullosa y digna de representar a nuestro pueblo" y que está dispuesta a afrontar "los desafíos y seguir luchando por nuestros derechos". Destacó la importancia de "demostrar que somos un grupo de hermanos que está de pie" y que "en cada paso que demos nos mostremos orgullosos de nuestra identidad". Asimismo, mencionó la necesidad de seguir visibilizando la cultura del pueblo Charrúa y de crear nuevas leyes que respalden las decisiones tomadas en respuesta a las demandas de las comunidades.

Por su parte, Héctor afirmó que "esta herramienta de representación ante el organismo del Estado es para garantizar las leyes vigentes de la Constitución", y que desde el cuerpo del CPI se debe hacer valer.

Subrayó que es imprescindible que las demás representaciones del país observen y hagan cumplir, en conjunto, las demandas con la Constitución en mano, porque "se están vulnerando y violando las leyes y los derechos de las comunidades indígenas, impunemente".

Agregó que "es fundamental seguir planteando la reparación histórica y que se efectivice la ley de propiedad comunitaria, así como garantizar otros derechos". Héctor celebró que "alguien como Silvia esté en ese lugar de representación, por su preocupación no solo por su comunidad sino por todas las demás de su localidad, y se nota su deseo de llevar de la mejor manera el mandato".

También mencionó que "ya se ha presentado en distintas ciudades de la provincia la propuesta de crear un área intercultural y de pueblos originarios", y propuso al INAI que desde allí soliciten su creación en la provincia.

Las autoridades de las comunidades que participaron fueron:

Silvia Solari de Ayendajau, Federal

Celia Saucedo de Gue Guidaí Berá, Maciá

María Romero de Pueblo Jaguar, Villaguay

Sandra Giménez de Salto Grande, Chajarí

Diana Villa de Y’ Jaguarí, Villaguay

Martín Maislín de Onkaiujmar, Paraná

Gladys Ukayverá Do Nascimento de I’ Tu, Concordia

Héctor Senaqué Santomil de Charrúa Etriek, Villaguay

Gisela Miño de Ombú, Federal

Rosaura Escobar de Rafaelita, Federal

Evangelina Leguiza de Remajumén, Km 13, Maciá. 

Juan Acosta de Inchalá Ué, Villa Domínguez

(APFDigital)

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.