Eduardo Cristina fue el implicado en el caso de la "Aduana Paralela" que más pagó para no ir preso: 18.000.000,00 de pesos.

En noviembre del año pasado, al comenzar el juicio, 13 imputados acordaron realizar pagos de dinero a instituciones de bien público. El TOF hizo lugar a este instituto que se viene implementando en distintas causas desde hace un tiempo. “Era viable que este proceso penal concluyera mediante el instituto de reparación integral, compartiendo los argumentos que había emitido el MPF (…) Tendiendo además en cuenta los veinte años que han transcurrido de la constatación de los presuntos ilícitos”, sostuvo la resolución firmada por Lilia Carnero.

Judiciales14/11/2024TABANO SCTABANO SC
amigos
AMIGOSEl ex candidato a intendente y presidente de CODESAL en las sombras, Eduardo Cristina junto a Frigerio.

Agregó que “la prolongación temporal apuntada, operó como prevención especial en cada uno de los incursos, pues luego de este proceso, no existieron, según el RNRP otros antecedentes penales”. Al tiempo que aclaró: “Sin duda, que es exigencia de este Tribunal acortar los tiempos procesales, en la emergencia no fue posible, pues las causas con personas privadas de su libertad, ocuparon y ocupan la apretada agenda del mismo”.

Los acusados que eligieron esta vía fueron: Fernando Montoreano, Federico Hanson Rosende, Virginia Catalina Silvano, Guillermo Iacobelli, Jorge Alejo Barrera, Eduardo Horacio Cristina, Benjamín García Calvo, Robert Trombotti Fernández, Fernando Alfredo González, Omar Alberto Custodio, Jorge Dufau, Juan Carlos Impringlio y Sergio Alejandro Impringlio.

La mayoría pagó sumas de entre 2 y 3 millones de pesos, uno reparó la situación con 15.000 dólares y el excandidato a intendente de Concordia, Eduardo Cristina, pagó 18 millones de pesos. Desde hospitales y escuelas a comedores comunitarios e instituciones que trabajan en la problemática de las adicciones estuvieron entre las supuestas beneficiadas.

Además, había ocho personas de nacionalidad chilena que estaban prófugas de la Justicia. Se trataba de los transportistas que participaron de aquellas maniobras delictivas. Como no los pudieron ubicar, se dictó su rebeldía y pedido de captura.

En julio de este año, dos de ellos cruzaron al territorio argentino y saltó el alerta, les informaron de la situación y, en comunicación con el TOF de  Paraná, dijeron que no estaban enterados de su citación, ya que los domicilios que figuraban hacía muchos años que no vivían más allí.

Posteriormente estos dos chilenos realizaron un acuerdo de reparación de 2.000 dólares cada uno.

Te puede interesar
tribunales

Condenaron a miembros de una organización que transportó por Entre Ríos 493 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales23/11/2025

La organización trasportó desde Salta hacia Buenos Aires 493 kilos de cocaína entre mayo y septiembre de 2021. Tenían pistas de aterrizaje en Entre Ríos. Cinco integrantes fueron condenados con penas altas y millonarias sumas de multa. No se hizo lugar al pedido de reparación del daño que hizo un productor agropecuario de un campo en Colonia Sagastume, que llamó a la Policía Entre Ríos para denunciar la presencia de camionetas dentro de su campo. Perdió 290 toneladas de soja.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.