
Eduardo Cristina fue el implicado en el caso de la "Aduana Paralela" que más pagó para no ir preso: 18.000.000,00 de pesos.
En noviembre del año pasado, al comenzar el juicio, 13 imputados acordaron realizar pagos de dinero a instituciones de bien público. El TOF hizo lugar a este instituto que se viene implementando en distintas causas desde hace un tiempo. “Era viable que este proceso penal concluyera mediante el instituto de reparación integral, compartiendo los argumentos que había emitido el MPF (…) Tendiendo además en cuenta los veinte años que han transcurrido de la constatación de los presuntos ilícitos”, sostuvo la resolución firmada por Lilia Carnero.
Judiciales14/11/2024
TABANO SC
Agregó que “la prolongación temporal apuntada, operó como prevención especial en cada uno de los incursos, pues luego de este proceso, no existieron, según el RNRP otros antecedentes penales”. Al tiempo que aclaró: “Sin duda, que es exigencia de este Tribunal acortar los tiempos procesales, en la emergencia no fue posible, pues las causas con personas privadas de su libertad, ocuparon y ocupan la apretada agenda del mismo”.
Los acusados que eligieron esta vía fueron: Fernando Montoreano, Federico Hanson Rosende, Virginia Catalina Silvano, Guillermo Iacobelli, Jorge Alejo Barrera, Eduardo Horacio Cristina, Benjamín García Calvo, Robert Trombotti Fernández, Fernando Alfredo González, Omar Alberto Custodio, Jorge Dufau, Juan Carlos Impringlio y Sergio Alejandro Impringlio.
La mayoría pagó sumas de entre 2 y 3 millones de pesos, uno reparó la situación con 15.000 dólares y el excandidato a intendente de Concordia, Eduardo Cristina, pagó 18 millones de pesos. Desde hospitales y escuelas a comedores comunitarios e instituciones que trabajan en la problemática de las adicciones estuvieron entre las supuestas beneficiadas.
Además, había ocho personas de nacionalidad chilena que estaban prófugas de la Justicia. Se trataba de los transportistas que participaron de aquellas maniobras delictivas. Como no los pudieron ubicar, se dictó su rebeldía y pedido de captura.
En julio de este año, dos de ellos cruzaron al territorio argentino y saltó el alerta, les informaron de la situación y, en comunicación con el TOF de Paraná, dijeron que no estaban enterados de su citación, ya que los domicilios que figuraban hacía muchos años que no vivían más allí.
Posteriormente estos dos chilenos realizaron un acuerdo de reparación de 2.000 dólares cada uno.


Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Coimas en discapacidad: piden la detención de Spagnuolo y otras 5 personas implicadas en el choreo a los discapacitados.
El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.

Juicio por el crimen de Gusmán: se realizó la reconstrucción del hecho en Paraná.
La instancia forma parte de las pericias que se llevan adelante durante el juicio, con participación de abogados querellantes y los defensores los policías acusados de "gatillo fácil"

Su novia era 28 años menor, escapó con él, lo defendió públicamente: lo condenaron por violador
Diego Francisconi es un sujeto de 51 años que a principios de este año fue una de las personas más buscadas en el sur entrerriano porque había escapado de Gualeguaychú con su novia de 23 años. Lo detuvieron por abusar de una niña de 12 años y ahora lo condenaron a 7 años y medio.

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.





