Frigerio anunció que desde 2025 el ingreso al Estado provincial será sólo por concurso

El ingreso a la administración pública de Entre Ríos será exclusivamente por concurso público, abierto y transparente, eliminando los "contratos basura" y asegurando que todos los empleados públicos tributen a la Caja de Jubilaciones y tengan acceso a la obra social provincial, según anunció el gobernador.

Política14/11/2024EditorEditor
frigerio

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que, a partir de enero de 2025, el ingreso a la Administración pública será únicamente por concurso público, transparente y abierto, y adelantó que no habrá más "contratos basura o mal llamados contratos de obra".

"Hoy es un día muy importante. Estamos anunciando dos cuestiones muy relevantes para la Administración pública de la provincia de Entre Ríos", introdujo Frigerio en la conferencia de prensa que ofreció este miércoles en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno.

"En primer lugar, a partir del primero de enero de 2025, se terminan para siempre los contratos basura en el Estado provincial. Los mal llamados `contratos de obra pasan a partir del primero de enero del próximo año a cumplir con los requisitos de la ley. Es decir, pasan a tributar a la Caja de Jubilaciones de nuestra provincia, que estamos rescatando y defendiendo entre todos; y pasan, por supuesto, también a tener los beneficios de nuestra obra social provincial", detalló.

Seguidamente, comunicó que "de la mano de esta medida histórica para Entre Ríos, anunciamos que se terminan para siempre los ingresos a la planta permanente del Estado que no pasen por un concurso público, transparente y abierto en nuestra provincia".

En ese sentido, remarcó: "Defendemos los derechos que emanan de la Constitución, uno de esos derechos habla de la estabilidad del empleo público. Estabilidad que, a nuestro parecer, está vinculada al cumplimiento de otro derecho de la Constitución: el que determina que la sola condición para poder ingresar al Estado es la idoneidad".

Explicó entonces que "esa idoneidad solamente se puede cristalizar a través de un concurso público, abierto y transparente. Cuando la estabilidad del empleo público no está vinculada a esa idoneidad sino a una decisión de algún funcionario que circunstancialmente detenta el poder y quiere poner a un amigo, un pariente o un militante en el Estado, esa estabilidad pasa a ser un privilegio. Cuando la estabilidad está determinada por un concurso público, abierto y transparente, que plantea con claridad la idoneidad de esa persona, la estabilidad pasa a ser un derecho", subrayó.

Por último, Frigerio remarcó que se quiere "terminar con todos esos privilegios relacionados con el poder, y esta medida va en ese sentido", lo cual, a la vez, permitirá "recuperar la autoridad moral para ejercer el control, también en el sector privado, de que se cumplan las leyes laborales. El Estado ya no va a ser el principal empleador en negro de la provincia", concluyó.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.