
Las denunciantes de haber sido abusadas por el parapsicólogo esperan ansiosas que sea condenado
Luego de la confirmación del juicio contra el 'sanador' de calle Las Heras, desde el equipo de abogados querellantes, la Dra. Vittori subrayó que las víctimas "están ansiosas por querer declarar, por querer contar su verdad y poder tener una sentencia en ese sentido".
Judiciales14/11/2024

En diálogo con cronistas de Diario El Sol-Tele5, la Dra. Brenda Vittori, querellante en la causa contra el parapsicólogo acusado de haber abusado sexualmente de varias mujeres, recordó que la fecha de debate serán los días 5, 6 y 9 de diciembre del corriente año.
"Es de público y notorio conocimiento que el debate estaba previsto para el mes de noviembre, pero por una cuestión de cambio de defensa técnica se suspendió y se postergó. Esto ocurrió luego de varios pedidos por parte de la Oficina de Gestión de Audiencias, que finalmente puso fecha para este año. La idea nuestra es que el debate no se corriera para el año que viene, ya que después de enero comienza la feria judicial", explicó la letrada.
"Estamos preparando el debate con mi colega, el Dr. Pablo Moyano Ilundain. Nosotros trabajamos en conjunto desde el primer día en este proceso, representamos a todas las denunciantes. No queda más que seguir trabajando, seguir preparando la causa para que, en el debate, podamos convencer al tribunal de nuestra teoría del caso", indicó la Dra. Vittori.
"NUESTRAS DEFENDIDAS ESPERAN EL INICIO DEL JUICIO"
Consultada la Dra. Vittori sobre si, llegada la fecha, el imputado podría recurrir a algún artilugio para postergar el juicio, la defensora de todas las mujeres denunciantes respondió: "La realidad es que lo único que podría ocurrir es que la defensoría oficial, o él, decidan designar un nuevo abogado particular. Actualmente, él (el acusado de abuso) está con un abogado del Estado. Entonces, eso no depende de nosotros. Si esta persona decide designar un abogado particular, el juicio nuevamente podría suspenderse, pero no creo que eso ocurra".
"En caso de que suceda, son cuestiones que, independientemente de lo que les pasa a las víctimas, que quieren el juicio ya, escapan de nosotros como representantes en la querella y también escapan inclusive de la acusación pública", enfatizó.
Y acotó: "El acusado, en este momento, se encuentra alojado en la Unidad Penal Nº 3 de la ciudad de Concordia, por lo cual llega privado de su libertad al debate". "Hasta el día de hoy, por lo menos, no se ha informado en el expediente ninguna cuestión relativa a su salud ni una situación que implique que no pueda ser sometido a juicio", sostuvo la letrada.
Finalmente, añadió: "Nuestras defendidas esperan el inicio del juicio. Atravesar un proceso de esta índole para una mujer, o para una víctima que haya vivido una situación como esta, genera muchísima ansiedad. Ellas, por supuesto, están ansiosas por declarar, por contar su verdad y poder obtener una sentencia en ese sentido".


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."



Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.