Agmer aceptó la propuesta salarial del Gobierno provincial

En un Congreso Extraordinario, el gremio declaró que la última oferta salarial del Gobierno de Entre Ríos era insuficiente, pero por mayoría resolvió aceptarla.

Provinciales12/11/2024EditorEditor
congreso 1

Este martes por la mañana, Agmer celebró un Congreso Extraordinario en Paraná, en el que decidió aceptar la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo en el último encuentro paritario, realizado el viernes pasado.

En el Congreso, Agmer resolvió lo siguiente:

- Aceptar la propuesta salarial presentada por el gobierno en la paritaria realizada el 7 de noviembre, declarándola insuficiente.

- Mantener la paritaria salarial abierta y que pase a un cuarto intermedio hasta no más allá del 7 de febrero del 2025 para que: Dé tratamiento a la pérdida sufrida en nuestros salarios a diciembre del año 2023 y determine los puntos y la forma de abonar los mismos para que nuestros salarios se ubiquen por encima de la inflación en los primeros seis meses del año 2025.

- Establezca acciones concretas que permitan corregir el achatamiento salarial.

- Exigir la devolución inmediata de los días descontados por realizar paros.

- Solicitar a la patronal que se abstenga de realizar descuentos por ejercer el derecho constitucional de todo trabajador y trabajadora a realizar huelga.

En qué consistió la propuesta salarial del Gobierno Provincial
 
- Incluir el pago de las últimas dos cuotas previstas, del 6,55 por ciento remunerativo para recomponer las pérdidas del desfasaje del primer semestre, con los haberes de noviembre. Lo que, sumado a la cobertura contra la inflación por Índice de Precios al Consumidor (IPC), redundará en un aumento superior.

- Cambiar la base de cálculo al mes de octubre de 2024 para la liquidación de los haberes de noviembre y diciembre de este año.

 - Garantizar la cobertura contra la inflación con una actualización mes a mes, según el IPC del mes anterior, para el primer semestre de 2025.

- A partir del mes de febrero de 2025, modificar la base de cálculo al mes de enero de 2025.

- A partir de febrero de 2025, pagar la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024 e IPC mensual en base a enero de 2025 para el pago mensual.

- Liberar los topes del código 029, de compensación por traslado, a partir de 2025.

(APFDigital)

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas