
Iosper: hay médicos que «recetan» amparos
El brusco cambio de paradigma que atraviesa a la medicina ha llevado a que algunos médicos «receten» como vía conseguir prestaciones la vía del amparo judicial. La situación fue advertida por el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), que ahora analiza la vía de la exclusión del padrón de prestadores de los profesionales que incurren en ese tipo de prácticas con sus pacientes.
Provinciales10/11/2024

En Iosper -la mayor prestadora de salud de la Provincia, con 300 mil afiliados- sostiene que el costo de los honorarios tuvo un brusco incremento del 1.784% entre junio de 2023 y agosto de 2024, empujado principalmente luego de la aprobación por parte de la Legislatura de la nueva Ley de Honorarios, que toma como base el 1,5% del sueldo de un juez de primera instancia.
Iosper proyectó para 2024 un gasto presupuestario de $402 millones en juicios y mediaciones; pero ese monto debió ampliarse en $1.400 millones como consecuencia de la modificación a la Ley de Honorarios que introdujo la Legislatura, y que actualizó el valor del jurista, la base de cálculo de los honorarios. La obra social ha gastado $1.802 millones. Aumentó un 348% el gasto en costas.
El médico Jorge Lavigna, Es el Jefe del Departamento Farmacología Clínica y Oncología de Iosper, señala que los tratamientos oncológicos son los de mayor envergadura económica. “Es donde se va la mayor cantidad de dinero de un financiador”, dice.
Algunos de esos tratamientos se consiguen por la vía del amparo en la Justicia. “Tenemos también colegas profesionales prestadores que los indican y lamentablemente muchos de estos tratamientos terminan por la vía de amparo y el Iosper tiene que salir a financiarlos, con costos elevadísimos en dólares. Se trata de montos que no están acordes a nuestra realidad socioeconómica actual”, agrega.
-Y está el absurdo de que un profesional no solamente esté recetando un tratamiento, un medicamento sino también le dice al paciente que vaya por la vía del amparo para obtener una determinada prestación.
-Sí, sí, tenemos ahora esos casos. Tenemos varios de estos casos. Hace unos días estuvimos trabajando con una afiliada con diagnóstico de cáncer. En cáncer, Iosper tenemos siempre varios esquemas posibles. Nosotros no evaluamos la eficacia de cada uno; en Oncología, siempre la eficacia se mide por la sobrevida global, o sea el tiempo estimado de vida que le da este medicamento desde el diagnóstico hasta que sucede la fase terminal de la enfermedad o el fallecimiento. Pero recomendamos al colega o al prestador tratante cuál es la prestación de menor costo y eficacia igual o similar y sugerimos una prescripción. En este caso, le pedimos al médico que reconsidere el esquema de tratamiento. Pero en vez de eso, no analiza las alternativas y solo recomienda ir por la vía del amparo. A esto lo comprobamos porque la afiliada nos trajo las capturas de pantalla del diálogo con el consultorio. Ahí, nos indica la respuesta que recibió esta afiliada donde dice el médico que ya amplió lo que tenía que ampliar, que no va a ampliar nada y que no le va a quedar otra que ir a la vía de amparo. O sea, presentar un amparo al Iosper.
-Eso habla de una práctica que podría colisionar con la ética.
-Sí, por supuesto. Nosotros nunca decimos que no o lo que el profesional tratante. No decimos que está mal, Nosotros hablamos de adecuar el recurso porque cuando un afiliado hace un amparo compromete a todo un sistema financiador que tiene 300 mil afiliados. Sabemos que el paciente oncológico es un paciente muy particular, que está cargando con una ansiedad, y angustia, que también la entendemos desde la obra social. Por eso, nos permitimos sugerir alternativas al médico tratante.
-Volviendo al punto, ¿qué respuesta le da la obra social a esa afiliada y qué hace la obra social con ese profesional que está recomendando el amparo?
-Nosotros siempre contenemos al afiliado, ampliamos nuestra respuesta, le explicamos bien lo que le estamos dando, nombramos los estudios científicos que avalan lo que nosotros le estamos sugiriendo. Y le pedimos al médico tratante por escrito que nos diga por qué no le podemos dar este tema terapéutico y sí o sí tiene que ser otro, siempre con un fundamento médico científico. Pero en este caso no hubo ni siquiera respuesta pues directamente recomendó a la paciente ir por la vía de amparo. Mi responsabilidad al detectar este tipo de cosas, por supuesto, es avisar a la superioridad y se activan los mecanismos de otras áreas donde se lo contacta al profesional tratante. Si se comprueba que es una conducta desleal, yo coincido que no debería ser prestador de la obra social.
Fuente: Entreriosahora


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.