
Condenaron a dos ex funcionarias del Servicio Penitenciario de Entre Ríos que hacian compras direccionadas en su beneficio pero no irán presas.
Dos ex funcionarias del área Administrativa del Servicio Penitenciario de Entre Ríos fueron condenados en el marco de un juicio abreviado por el delito de fraude en perjuicio a la administración pública. Admitieron graves irregularidades en la compra de insumos y materiales entre 2017 y 2018. En algunos casos, simularon convocatorias a licitación para direccionar la compra hacia ciertos proveedores.
Judiciales07/11/2024

La exfuncionarias condenadas fueron la ex Oficial Inspector General Claudia María Angeramo, de 57 años; y la ex Suboficial Mayor Patricia Aurelia Villagra Acevedo, de 59. Ambas fueron noticia el año pasado cuando el Poder Ejecutivo dio por finalizado un sumario administrativo iniciado en 2020 y se le aplicó la sanción de cesantía. En aquella resolución fueron cuatro personas expulsadas del Estado.
Según el fallo, fechado el 18 de octubre, la vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, María Carolina Castagno, homologó el acuerdo de juicio abreviado alcanzado entre el fiscal Gonzalo Badano y los abogados Humberto Franchi (por Acevedo) y Federico Fenés y Bernabé Batut (Angeramo).
Ambas recibieron una pena de dos años de prisión de ejecución condicional (no van presas), más la inhabilitación especial perpetua para desempeñar cargos públicos. También se les aplicó reglas de conducta por el mismo plazo. La principal medida es que deberán realizar 96 horas anuales de trabajos no remunerados en una institución que designe la Oficina de Medidas Alternativas (OMA).
Dos ex responsables de compras del área administrativa del Servicio PenitenciarIo reconocieron compras direccionadas y aceptaron una pena condicional.
Compras direccionadas
En el acuerdo, las ex administrativas del Servicio Penitenciario reconocieron que entre agosto 2017 y mayo 2018, "ambas con funciones en la Dirección Principal de Administración de la Dirección General del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, llevaron adelante diferentes contrataciones en violación a los dispuesto en la Ley 5.140 (T.O. Dto. 404/95), Dto. 795/96 Reglamentario de las Contrataciones del Estado y Dto. 723/17 regulador de los montos vigentes para las contrataciones.
Así omitieron iniciar expediente de compra, realizaron compras directas cuando correspondía otro procedimiento (solicitud de cotización, licitación privada o pública), fraccionaron compras de bienes, omitieron dar intervención a la Contaduría General de la Provincia, efectuaron registros genéricos y escasos impidiendo su posterior control, simularon la invitación de oferentes a presentación de ofertas, de estos modos direccionaron las contrataciones en favor de determinados proveedores y obligaron abusivamente al Estado en su perjuicio".
Se especificó que llevaron adelante operaciones con una empresa textil omitiendo realizar el procedimiento de compra, contratando en forma directa y fraccionada un total de 1.140 frazadas y 196 colchones, entregados al Servicio Penitenciario entre el 19/03/18 y 20/04/18; también abonaron a unas cooperativas la suma de $884.400 en concepto de mercadería que no pudieron determinarse específicamente, entre las que se encuentran 310 camisas de uniformes manga larga y 454 bombachas base gabardina de hombre; también se realizaron expedientes para abonar sumas adeudadas a un proveedor correspondientes al 2017, respecto de los cuales no se efectuaron las reservas preventivas de gastos.
También se detalló que con una empresa de insumos informáticos "realizaron compras directas y omitieron efectuar el procedimiento relativo a la adquisición de 12 PC multimedia entregadas en fecha 14/08/17, 04/05/18, 11/05/18, en los que debieron realizar una licitación privada" y "de 8 PC realizada el 14/08/17 la llevaron adelante sin contar con partida presupuestaria".
Algo similar sucedió con un corralón, donde hicieron compras directas "omitiendo llevar a cabo una licitación privada a fin de adquirir elementos de corralón varios entregados en fecha 25/04/18 y 02/05/18 por un valor de aproximado de $110.335,41".
Con una pinturería, "realizaron compras directas y fraccionadas, omitiendo realizar el procedimiento de solicitud de compra relativo a la adquisición de archiveros y estanterías metálicas entregados en fecha 25/04/18 y 09/05/18 por el total de $45.502". Y lo mismo ocurrió con otra empresa a la que le compraron materiales de corralón por un valor de $24.463, $23.998 y $92.616,98.
A una empresa de repuestos también le compraron kit de filtros, lubricantes de motor, y tren delantero completo para dos vehículos oficiales. En este caso, se indicó que "efectuaron un detalle genérico del cuarto renglón a presupuestar, simularon la invitación a presentación de ofertas de las firmas, direccionando y adjudicado en fecha 16/05/18 la contratación a la única firma realmente invitada por la suma total de $22.000, librándose la orden de pago en fecha 17/05/18".
Hubo otras compras en las que se saltearon los procedimientos legales, como en el caso de la adquisición de cubiertas para dos vehículos, direccionando la compra hacia una firma. Finalmente, también se les achacó la adquisición de vajilla y demás elementos de bazar, simulando la invitación a presentación de ofertas de dos firmas del rubro. En este caso, se determinó que se direccionó la compra a una empresa en particular que resultó adjudicataria por la suma de $8.938, en fecha 18/04/18.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
