FLOTANDO COMO UN CORCHO

Siempre es bueno de acordarnos de viejos buenos tiempos cuando nos han dejado recuerdos felices. Ayer, lo hacía con “El Pato” Cornú quien tuvo la gentileza de felicitarme por esta humilde columna, preguntándome por qué no había dado a conocer quien la escribía antes, medio en broma y con un poco de verdad.

Editorial04/09/2021EditorEditor
IMG-20210904-WA0003

Le decía que era una antigua costumbre de quienes hemos vivido en la clandestinidad y a pesar de haber transcurrido tantos años de los “de plomo” todavía dormimos como las liebres, con un ojo abierto y el otro cerrado, presto a saltar ante un ruido, una antigua costumbre para preservar la vida.

Nos acordamos de Omar Rizzo, el célebre ingeniero y de su querida señora, un cuadro político increíble, de Esteban Verliac y el Dr. Santich y de tantos otros que había acogido en mi casa para los célebres encuentros del partido comunista y a quienes, a veces, trasladaba entre Concordia y Colón, lugar donde había encuentros de estudios por varios días.

Aprovechaba,  por aquellos tiempos, esos días de descanso por aquí aflojando el fragor de la batalla en Buenos Aires y como para que nos perdieran el rastro hasta que nos convocaran a nuestro puesto de extraer heridos fuera de la primera línea y llevarlos a la retaguardia, la mayoría de las veces bajo fuego cruzado.

El tema, del que no se habla, ni aunque hayan pasado como medio siglo, venía a cuento porque un conocido del Pato, lo había recriminado por saludarme en un acto en que me entregaron una recordatorio por los 50 años de este diario.

Y esto ocurre, lamentablemente, porque nos hacemos preconceptos de las personas y las odiamos sin conocerlas. Ninguno de mis compañeros ha dicho jamás donde estuvo y que hizo por aquellos años, primero para curarnos en salud, los delatores te podían denunciar por una simple sospecha y terminar chupado en cualquier celda o enterrado en una cárcel. Así que el silencio era tan preciado que era preferible morder la pastilla de cianuro que exponerse a decir secretos en los que podías llevar a la muerte a tus compañeros.

Aunque la democracia fue asentándose, nunca hubo confianza plena en que hubieran desaparecido aquellos con los que nos enfrentábamos. Sobrevivimos los que nos mimetizamos al medio y nos olvidamos de todo, como si nos hubiera dado un ataque de amnesia.

¿Por qué acordarse ahora?  Parafraseando a Perón en cuanto a que “estaba amortizado”, el tema es, por un lado, el odio por desconocimiento y, el otro, la supina ignorancia que capea en aquellos que detentan el poder por el cual nosotros luchábamos.

Saben poco, hablan mucho y se enredan en sus propias contradicciones pero tienen un discurso que los mantiene a flote y no les deja hundirse, flotando como un corcho.

Obviamente que no luchábamos por esto, añorábamos mucho más y la revolución no se puede hacer quedándose estático, atajando las pelotas y tratando de que no te metan un gol en plena defensa sin tener delanteros que ataquen.

Entonces, compañero Pato, aquellas arengas que usted hacía como Presidente de los Inundados hace cuarenta años y las acciones que yo desplegaba, quedarán en nuestras memorias, para acordarnos y sonreír mientras miramos adelante, atrás y al costado y no vemos a nadie que haya levantado esas banderas. Tenemos que contentarnos que somos sobrevivientes y esto, aunque usted no lo crea, es mucho.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.