Entre Ríos participó de encuentros entre Nación y provincias destinados a compras de medicamentos y cobertura de vacunas

Respecto a medicamentos, la secretaria de Gestión Administrativa Cecilia Loccisano propuso compras conjuntas que “permitan ser más eficientes en términos de presupuestos provinciales para alcanzar la provisión de los medicamentos e insumos de manera común". En cuanto a vacunación, se compartió un cuadro con información por provincia de la cantidad de vacunas distribuidas y registradas como aplicadas y se planteó que los equipos de sistemas de las provincias trabajen con los equipos de nación.

Provinciales06/11/2024TABANO SCTABANO SC
cofesa

En el marco de la iniciativa definida en el último encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, encabezadas por la secretaria de Gestión Administrativa, Cecilia Loccisano,  y de las carteras sanitarias de las jurisdicciones pusieron en marcha hoy de manera virtual las primeras dos mesas de trabajo conjunto, destinadas a compra de medicamentos y cobertura de vacunas.

 
El jueves volverán a reunirse para dar inicio también a las comisiones de capital humano y seguridad social. Se trata de los cuatro ejes estratégicos definidos conjuntamente para trabajar de manera federal.

 
Por parte de Nación participaron el jefe de Gabinete, Roberto Olivieri; el secretario de Salud, Alejandro Vilches; el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Saúl Flores; la directora nacional de Medicamentos, Celeste Díaz; y el coordinador de Logística, Juan Pablo Saulle.

 
Mesa 1: compra de medicamentos

 
"El objetivo de este primer encuentro es identificar algunas líneas de acción para poder acompañar la definición de alguna estrategia", manifestó Cecilia Loccisano. Y agregó que "una de las líneas centrales que surgieron en COFESA tenía que ver con realizar compras conjuntas que nos permitan ser más eficientes en términos de presupuestos provinciales para alcanzar la provisión de los medicamentos e insumos de manera común".

 
En ese sentido, en la reunión se trabajó en torno a tres líneas centrales: definición de productos y líneas de cuidado priorizados; análisis de los marcos normativos existentes; y evaluación de estrategias de gestión de costo y logística. Los avances y propuestas que surjan a partir de este trabajo conjunto serán presentados en el próximo encuentro de COFESA.

 
Mesa 2: cobertura de vacunas

 
En la siguiente mesa, el jefe de Gabinete, Roberto Olivieri, destacó la importancia de "generar este ámbito para intercambiar experiencias y propuestas con el objetivo de que se presenten y aborden en el próximo Consejo Federal de Salud (COFESA)". En ese sentido, reveló que la mesa de trabajo dedicada a mejorar las coberturas de vacunación surgió justamente a nivel federal, por lo que "la idea del ministro Mario Lugones es poder escuchar las propuestas de las provincias".

 
En esa línea, Loccisano repasó algunos de los temas a tratar en la mesa de trabajo con el objetivo de mejorar las tasas de cobertura, entre las que figuran la actualización de contenidos de las campañas de vacunación; el análisis del comportamiento de los ciudadanos respecto a la inmunización luego de la pandemia; y trabajar en la mejora del registro de vacunación. "A partir de estas temáticas, desde el Estado tenemos que explorar distintas estrategias que amplíen las coberturas de forma eficiente y efectiva", sostuvo.

 
Durante el encuentro, se compartió un cuadro con información por provincia de la cantidad de vacunas distribuidas y registradas como aplicadas durante 2023 en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC). El registro cuenta el total de dosis aplicadas más el factor de pérdida sobre el total de dosis distribuidas que el año pasado dio un total de 38 millones de dólares de dosis sin registro.

 
En ese sentido, con el objetivo de mejorar los registros de vacunas aplicadas para hacer un uso eficiente de los recursos se propuso como estrategia que los equipos de sistemas de las provincias trabajen con los equipos de nación para resolver posibles problemas de migración de datos. También se acordó mantener el contacto con cada jurisdicción para consultas, comentarios e información con el propósito de sacar conclusiones para poder compartirlas con las y los ministros de salud del país en el próximo COFESA.

Te puede interesar
Lo más visto
platadroga

Operativo antidrogas en barrio Villa Busti lleva secuestrado millones de pesos y miles de dólares.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

Si bien se sabe que el "negocio" de la venta de drogas ilícitas es uno de los que más produce en términos económicos, la cantidad de dinero que se está secuestrando en estos momentos en el barrio Villa Busti, es muy importante, según fuentes de la investigación que evitaron mencionar exactamente la cifra pero, dijeron a EL SOL que "ya sacamos cinco bolsas de consorcio llenas de plata, la están contando en estos momentos."

se1

Golpe al narcotráfico: más de 12 millones de pesos secuestrados, dos armas, un auto y dólares americanos entre otros bienes.

TABANO SC
Policiales15/01/2025

La Policía, acaba de informar que en los allanamientos que informamos anteriores, se secuestraron importantes bienes en poder de los narcotraficantes. "En la fecha a primera horas de la mañana Personal de Comisaría Tercera llevó a cabo dos allanamientos en diferentes domicilios, emanados del Juzgado de Garantías en turno y con la presencia de la Dra. Julia Rivoira."

VIEJA DEL AGUA

Pesar en el peronismo: Falleció Raúl Delgado, histórico militante bustista de Concordia.

TABANO SC
Política15/01/2025

Fue uno de los dirigentes peronistas que se puso la militancia al hombro en toda época y lugar, esté quien esté de gobierno, Raúl fue uno de los fieles soldados de Perón. Enrolado en el bustismo, respetó y militó para Jorge Pedro Busti, lo que le permitió al concordiense ser tres veces gobernador de la Provincia. Más allá de eso, su afectuosidad y amistad traspasaba su compromiso militante y se transformaba en un hombre abierto a todos los sectores políticos y de una humanidad destacable siempre, que se pone de resalto hoy al darle nuestro adiós. Q.E.P.D. siempre te recordaremos.