Entre Ríos participó de encuentros entre Nación y provincias destinados a compras de medicamentos y cobertura de vacunas

Respecto a medicamentos, la secretaria de Gestión Administrativa Cecilia Loccisano propuso compras conjuntas que “permitan ser más eficientes en términos de presupuestos provinciales para alcanzar la provisión de los medicamentos e insumos de manera común". En cuanto a vacunación, se compartió un cuadro con información por provincia de la cantidad de vacunas distribuidas y registradas como aplicadas y se planteó que los equipos de sistemas de las provincias trabajen con los equipos de nación.

Provinciales06/11/2024EDITOR1EDITOR1
cofesa

En el marco de la iniciativa definida en el último encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, encabezadas por la secretaria de Gestión Administrativa, Cecilia Loccisano,  y de las carteras sanitarias de las jurisdicciones pusieron en marcha hoy de manera virtual las primeras dos mesas de trabajo conjunto, destinadas a compra de medicamentos y cobertura de vacunas.

 
El jueves volverán a reunirse para dar inicio también a las comisiones de capital humano y seguridad social. Se trata de los cuatro ejes estratégicos definidos conjuntamente para trabajar de manera federal.

 
Por parte de Nación participaron el jefe de Gabinete, Roberto Olivieri; el secretario de Salud, Alejandro Vilches; el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Saúl Flores; la directora nacional de Medicamentos, Celeste Díaz; y el coordinador de Logística, Juan Pablo Saulle.

 
Mesa 1: compra de medicamentos

 
"El objetivo de este primer encuentro es identificar algunas líneas de acción para poder acompañar la definición de alguna estrategia", manifestó Cecilia Loccisano. Y agregó que "una de las líneas centrales que surgieron en COFESA tenía que ver con realizar compras conjuntas que nos permitan ser más eficientes en términos de presupuestos provinciales para alcanzar la provisión de los medicamentos e insumos de manera común".

 
En ese sentido, en la reunión se trabajó en torno a tres líneas centrales: definición de productos y líneas de cuidado priorizados; análisis de los marcos normativos existentes; y evaluación de estrategias de gestión de costo y logística. Los avances y propuestas que surjan a partir de este trabajo conjunto serán presentados en el próximo encuentro de COFESA.

 
Mesa 2: cobertura de vacunas

 
En la siguiente mesa, el jefe de Gabinete, Roberto Olivieri, destacó la importancia de "generar este ámbito para intercambiar experiencias y propuestas con el objetivo de que se presenten y aborden en el próximo Consejo Federal de Salud (COFESA)". En ese sentido, reveló que la mesa de trabajo dedicada a mejorar las coberturas de vacunación surgió justamente a nivel federal, por lo que "la idea del ministro Mario Lugones es poder escuchar las propuestas de las provincias".

 
En esa línea, Loccisano repasó algunos de los temas a tratar en la mesa de trabajo con el objetivo de mejorar las tasas de cobertura, entre las que figuran la actualización de contenidos de las campañas de vacunación; el análisis del comportamiento de los ciudadanos respecto a la inmunización luego de la pandemia; y trabajar en la mejora del registro de vacunación. "A partir de estas temáticas, desde el Estado tenemos que explorar distintas estrategias que amplíen las coberturas de forma eficiente y efectiva", sostuvo.

 
Durante el encuentro, se compartió un cuadro con información por provincia de la cantidad de vacunas distribuidas y registradas como aplicadas durante 2023 en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC). El registro cuenta el total de dosis aplicadas más el factor de pérdida sobre el total de dosis distribuidas que el año pasado dio un total de 38 millones de dólares de dosis sin registro.

 
En ese sentido, con el objetivo de mejorar los registros de vacunas aplicadas para hacer un uso eficiente de los recursos se propuso como estrategia que los equipos de sistemas de las provincias trabajen con los equipos de nación para resolver posibles problemas de migración de datos. También se acordó mantener el contacto con cada jurisdicción para consultas, comentarios e información con el propósito de sacar conclusiones para poder compartirlas con las y los ministros de salud del país en el próximo COFESA.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.