YA NO HAY MAS JUSTICIA...para los pobres.

Desde hoy miércoles 30, queda definitivamente cerrado en Concordia el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ). Estas son oficinas que brindan servicios de atención legal primaria gratuita, en temas de vivienda, violencia de género, seguridad social, familia, trabajo, trámites migratorios y documentación, entre otros.

Concordia29/10/2024EDITOR1EDITOR1
justicia
DesmantelamientoCon las cajas a otro lado-.

En diálogo con cronistas de El Sol-Tele5, el Dr. Sebastián Vergallio, quien se desempeñaba como coordinador, acompañado por el Dr. Carlos Conti como abogado de la dependencia, y Noelia Scheurmann, expresó que: “hoy cierra la oficina en Concordia y mañana 31 quedamos desvinculados porque desde que se inició la gestión de la Libertad Avanza, estos espacios recibieron una ofensiva mediática difamatoria, tal como otros organismos nacionales que trabajaban políticas para los sectores populares” con lo cual “esta estrategia fue utilizada por el Gobierno Nacional de forma sistemática para desfinanciar organismos y cerrar dependencias fundamentales para el acceso a derechos”, explicó el letrado luego de que “días atrás se confirmó la noticia del cierre del Centro de Acceso a la Justicia de Concordia”, lamentó y admitió que “puede que los lectores no conozcan mucho al respecto de esta oficina” dado que “se encuentra (hasta fin de mes) en el corazón del barrio popular Los Pájaros, en la zona noroeste de nuestra ciudad”, detalló el letrado.

“ESTO AFECTA DIRECTAMENTE A LOS MÁS POBRES”

Posteriormente Vergallio aclaró que: “al margen del despido de los tres profesionales que trabajamos en la dependencia, es importante tener en cuenta que nuestra ciudad está perdiendo un servicio al que acudían muchos vecinos de las zonas más vulnerables de nuestra ciudad a recibir acompañamiento en el acceso a derechos” no obstante “cabe destacar que el CAJ de Concordia interviene en situaciones muy variadas, muchas de ellas con un nivel de complejidad muy alto, en una gestión que pone por encima los números dejando a un lado la calidad de la gestión y la realidad de las problemáticas abordadas. 

El Centro de Acceso a la Justicia de Concordia ha superado con creces el resultado de sus gestiones habiendo participado en 700 intervenciones y articulaciones institucionales para la resolución de situaciones jurídicas y sociales muy variadas, como situaciones de desalojos en contra de la ley de barrios populares (ley de orden público que suelen pasar por alto nuestros magistrados), casos de violencia de género, asesoramiento en cuestiones de familia, y hasta cuestiones básicas como orientar y ayudar a personas sin conectividad para acceder a la aplicación de Mí Anses” con lo cual “este trabajo se vino haciendo en forma articulada con instituciones tales como COPNAF, ANSES, INVYTAM, PAD, SISU, Asistencia Social Municipal y diversos organismos del Poder Judicial” por lo tanto “la cancelación de política de Acceso a la Justicia en todo el país es una medida política de una insensibilidad inusitada, que afecta directamente a los más pobres”, espetó el letrado.

 

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.