Los uruguayos que venían de turismo de compras a Concordia ahora se van a Barra do Quaraí en Brasil.

El aumento de costos en los productos argentinos y un dólar inestable que en los últimos días estuvo a la baja produjo un cambio del destino de compras de los ciudadanos uruguayos, quienes venían a la Argentina, hasta hace poco, ahora se dirigen a Barra do Quaraí o Santana Do Livramento en el Brasil. En esta nota del periodista Andrés Torterolal, del diario Cambio de Salto, lo explica.

Turismo27/10/2024EDITOR1EDITOR1
Frontera-esta

En Argentina, se habla cada vez más del fin del «boom uruguayo», especialmente en el sector gastronómico, donde la disminución de clientes provenientes de Uruguay ya se siente y afecta a las actividades comerciales. La ausencia de turistas y consumidores uruguayos en ciudades fronterizas argentinas parece ser una realidad palpable. Paralelamente, en Uruguay se observa un fenómeno creciente de contrabando de productos extranjeros que ingresan al país desde Brasil, lo que ha motivado un aumento en las incautaciones de mercadería en infracción aduanera.
TENDENCIA
Esta tendencia parece estar impulsada por dos factores principales: los bajos salarios de muchos trabajadores uruguayos y los altos precios que algunos productos de la canasta básica alcanzan en ciudades como Salto. Esto lleva a que cada vez más personas busquen alternativas económicas y accesibles en las zonas de frontera. Por ejemplo, la «Barra de Quaraí» —ubicada en las cercanías de Bella Unión— y la misma ciudad de Quaraí, en la frontera con Artigas, se han convertido en puntos claves para aquellos uruguayos que cruzan a territorio brasileño en busca de mejores precios.
NO SOLO COMESTIBLES
Esta situación refleja una creciente dependencia de los uruguayos hacia las opciones transfronterizas para cubrir sus necesidades de consumo, una tendencia que, a su vez, plantea desafíos tanto para las autoridades aduaneras uruguayas como para la economía de las ciudades fronterizas, donde los comerciantes locales ven en esto una competencia desleal que afecta sus ingresos. En una entrevista con CAMBIO, Blanca y Marisel, dos comerciantes de la ciudad de Artigas, detallaron la notable diferencia de precios entre los productos en Uruguay y los de Quaraí, Brasil. Ambas destacaron que, además de los comestibles, muchos otros productos, como ropa de cama, toallas e incluso ventiladores, pueden adquirirse a un costo considerablemente menor del lado brasileño.
RED INFORMAL DE COMERCIO
Sin embargo, mencionaron que, en los últimos tiempos, algunos precios en Quaraí han aumentado, lo que ha llevado a que revendedores amplíen sus recorridos hasta Livramento, donde la oferta sigue siendo más competitiva. Este trayecto se realiza a través de la ruta BR-273, una carretera en excelente estado que conecta ambas ciudades y permite realizar el recorrido en aproximadamente 1 hora 40 minutos. Este fenómeno refleja una adaptación del comercio fronterizo en busca de opciones más rentables para el consumidor y muestra cómo el flujo de compradores uruguayos hacia Brasil responde exclusivamente a los precios más bajos. Blanca y Marisel señalan que el tránsito hacia esas dos ciudades brasileñas ha creado históricamente una red informal de comercio donde la única posibilidad de equiparar la situación con el comercio uruguayo es mediante la baja de precios de los productos de la canasta básica, de lo contario cuando se equiparan los precios de una ciudad con la otra se puede observar que se mantiene una importante diferencia indicaron las trabajadoras.
BRECHA REDUCIDA
Algunos uruguayos que han estado recientemente en Argentina señalan que los precios en el vecino país están casi equiparados al costo en Uruguay, por lo que ya no es “economía” cruzar el puente para adquirir productos. Por otro lado, hay una diferencia (aunque es muy poca) en lo que respecta a servicios y turismo que todavía mantiene un interés activos del lado uruguayo.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

foto

SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.

TABANO SC
Policiales06/07/2025

En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.