
La “casta” de los discapacitados -editorial de hoy de EL SOL de Concordia.
Los argentinos no estamos discriminados en castas, más de aquellas que los porteños nos atribuyen a los del interior, como “cabecitas negras”. Este término tiene connotaciones racistas y clasistas, y se originó en la década de 1940 y 1950,cuando muchas personas del interior se trasladaron a Buenos Aires en busca de mejores oportunidades laborales.
Editorial25/10/2024

En la India, la casta inferior es la de los dalit (antiguamente vistos como parias o intocables) y la superior es la de los Brahmanes. Sus integrantes son sacerdotes, maestros y protectores del conocimiento sagrado. Los 200 millones de dalits de India se encuentran entre los ciudadanos más marginados del país, condenados a los niveles más bajos de la sociedad por esa rígida jerarquía de castas.
Durante siglos, la casta ha dictado casi todos los aspectos de la vida religiosa y social hindú, y cada grupo ocupa un lugar específico en esta compleja jerarquía.
Las comunidades rurales se han organizado durante mucho tiempo sobre la base de las castas.
Las castas superiores e inferiores casi siempre vivían en colonias segregadas, los pozos de agua no se compartían, los brahmanes no aceptaban ni bebida de los shudras y uno solo podía casarse dentro de su propia casta.
El sistema otorgó muchos privilegios a las castas superiores, mientras permitía la represión de las castas inferiores por parte de los grupos privilegiados.
Es un sistema que a menudo ha sido criticado por ser injusto y regresivo.
Y aún así permaneció prácticamente sin cambios durante siglos, dejando atrapadas a las personas en órdenes sociales fijos de los que era imposible escapar.
La política gubernamental ha instaurado el tema del necesario ataque a la “Casta” y no habiendo aquí ni Brahmanes ni dalit, el término apuntaría a los políticos tradicionales y funcionarios públicos que, según ellos, han estado en el poder durante mucho tiempo y han construido una red de privilegios y alianzas que les permite mantenerse en el poder. Milei y su partido consideran que estos políticos están desconectados de las necesidades y problemas del ciudadano común y buscan mantener sus privilegios a costa del bienestar general.
Si esto fuera así, poco tienen que ver con la “casta”, los discapacitados, a quienes el Gobierno avanzará con la baja de 200 mil pensiones por presuntas irregularidades en el cobro de la asistencia, un número que podría ampliarse una vez finalizado el proceso de auditorías de las 1.250.000 asistencias que se otorgan actualmente.
Un incapacitado argentino, que puede ser de cualquier condición social, pero los que cobran la asistencia del Estado de poco más de 200 mil pesos, lo hacen porque son pobres o indigentes.
El justificativo es que "Lo que se gasta equivale a 72 viajes de ida y vuelta a la luna por mes". La asistencia supone una cobertura de $220.024, lo que representa un 70% de una jubilación mínima, por lo cual quienes lo perciben no pertenecen a una “casta” superior sino que son pobres o indigentes, lo que supondría en la India a ser dalit , paria o "intocable".



DESORBITADO PEDIDO DE UN FISCAL DE ENTRE RIOS PARA VOLTEAR DOS SENTENCIAS
El editorialista, opina sobre el pedido del fiscal Dato de Paraná que EXORBITA sus funciones al pretender ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y anunciar que irá a la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS para plantear su recurso extraordinario en contra de la Sentencia del último tribunal que decretó que la sentencia anterior era ARBITRARIA. Haciendo una comparación con la astronomía considera que Dato se ha desorbitado.

Con la pérdida física de Diego Bermúdez, ocurrido el último día del año, Concordia pierde a uno de los verdaderos héroes de la resistencia institucional al golpe de Estado de 1955, cuando cumplía la conscripción en el histórico Regimiento de Granaderos a Caballo como custodia del presidente Juan Domingo Perón en la casa rosada de Buenos Aires.

Asume el editorialista un idioma campestre para referirse a la prisión después de efectivizarse la captura a manos de la Policía de Entre Ríos, del dos veces gobernador de Entre Ríos, Sergio Daniel "Pato" Urribarri, tras una sentencia del Tribunal de Casación Penal de Paraná. Lo hace desde una visión distintas a la asumida por la política, unos pocos para apoyarlos y muchos otros para aplaudir, todo terminará seguramente pasado mañana, cuando el STJ restablezca la legalidad constitucional de que nadie sin condena firme puede estar preso purgando una condena que aún no existe y que el expediente salió de la esfera de la provincia y está en la Corte, es decir es competencia federal.

El 65,8 % de nuestra pobreza, es superior a la de Haití y de Burundi (Africa). Haití enfrenta una grave crisis política y humanitaria. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha estado sumido en una profunda inestabilidad. El primer ministro Ariel Henry gobierna por decreto, ya que el Parlamento no funciona desde 2019. La violencia por parte de grupos criminales ha aumentado, y el sistema judicial está prácticamente paralizado. Además, más del 40% de la población sufre inseguridad alimentaria aguda.

El Aeropuerto de Concordia cuenta ahora con custodia federal a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, solo faltan los aviones.
Este lunes, el Intendente Francisco Azcué estuvo en el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de nuestra ciudad, donde les dio la bienvenida a los integrantes de la Delegación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que cumplirá funciones en el lugar.


78 DETENIDOS EN UN SOLO FIN DE SEMANA ABARROTA ALCAIDIA, LAS CELDAS DE LAS COMISARIAS Y HASTA EL HOSPITAL HERAS.
Mientras en Finlandia cierran prisiones, las cárceles no tienen rejas, y los guardias no portan armas, en Concordia se ha pasado a aumentar la cantidad de presos en cantidades nunca vistas. Solo en el fin de semana fueron privadas de la libertad 78 personas. Los detenidos son la punta del iceberg de un sistema social cada vez más desigual. Un verdadero delito.

Severas penas de prisión efectiva de 12 y 10 años de prisión piden para el comisario Ocampo y el empresario Barrios
Los vocales Pablo Garrera Allende, Clara Mondragón y Maximiliano Larocca Rees, evaluarán el pedido de prisión de 12 y 10 años pedidos por los fiscales en el juicio contra el ex jefe de la División Investigaciones, Guillermo Ocampo, y el empresario Federico Claudio Barrios, propietario de la distribuidora Manaos.

Falsa denuncia del robo de un auto en La Bianca, el denunciante confesó que el auto era "fantasmal".
Un nuevo caso de denuncia falsa se registró en la Jefatura Departamental Concordia. Ocurrió en la Comisaría Sexta, donde un joven de 23 años denunció que había dejado estacionado un Chevrolet Cobalt en la intersección de calle Cabo Primero González e Hipólito Irigoyen, a pocos metros de la plaza principal del barrio La Bianca.