El Gobierno reglamentó la disolución de la AFIP y designó a Florencia Misrahi como directora de ARCA

La decisión había sido comunicada el lunes por el vocero presidencial. El Estado prevé “un ahorro de $6400 millones” y el despido de más de 3000 empleados. Al frente del nuevo ente estará la titular del organismo disuelto.

Nacionales25/10/2024EDITOR1EDITOR1
afip
AFIPNo existe más legalmente, será reemplaza por ARCA.

Luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) -y la creación de la Agencia de Regulación y Control Aduanero en su lugar-, el Gobierno publicó oficialmente la medida en el Boletín Oficial.

 
De esta manera - aseguran desde el Ejecutivo- se ahorrarán alrededor de $6400 millones, mientras que se reducirán las autoridades superiores en un 45% y los niveles inferiores de la estructura actual en un 35 por ciento. Además se despedirán unos 3100 empleados que, según sostienen, ingresaron de manera irregular durante la última gestión. Esto implica una eliminación del 34% de cargos públicos.

 
Mediante el decreto 953/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció: “Con el objeto de eficientizar los aspectos vinculados con la aplicación y fiscalización del régimen impositivo, aduanero y de la seguridad social, deviene necesario disolver la AFIP y crear la ARCA como ente autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Economía, que, con una estructura simplificada, contribuirá a optimizar su operatividad, garantizando una mayor especialización y eficiencia en la ejecución de sus funciones”.

 
Según consideró el Poder Ejecutivo, a lo largo de los últimos años, la AFIP se ha “sobredimensionado tanto en su estructura organizacional como en la multiplicación de sectores que no desempeñan, estrictamente, funciones esenciales”. Además, señaló que ha reflejado limitaciones para “responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social, afectando la administración de los recursos públicos y el control de las actividades”.

 
El Gobierno también expresó que las responsabilidades otorgadas a la administración recaudadora han derivado en una “dispersión de recursos y un desbalance”, sin embargo, atribuyó que la nueva agencia permitirá mejorar la calidad y celeridad de los servicios prestados a la ciudadanía, publicó La Nación.

 
“El nuevo ente a crearse propiciará un aprovechamiento más racional de los recursos humanos y materiales al permitir la especialización y capacitación del personal en sus respectivas áreas de competencia contribuyendo a mejorar la calidad del régimen impositivo, de la seguridad social y aduanera y fortaleciendo la capacidad de respuesta del Estado ante las demandas sociales y regulatorias que corresponden a cada área”, se alegó en el documento encabezado por el presidente Javier Milei.

 
En tanto, mediante la medida se podrán imponer sistemas de control y evaluación más “precisos” y centrados en garantizar una gestión pública más eficiente y transparente, orientada a resultados. “Resulta adecuado efectuar la reestructuración organizativa con el objeto de alcanzar la máxima eficacia y eficiencia en la gestión recaudatoria”, definió el Gobierno.

 
 

Cómo se conformará ARCA

 
En el documento se aclara que ARCA estará a cargo de un director ejecutivo, cuya duración en el cargo será de cuatro años y con posibilidad de ser designado en más de una ocasión. A su vez, en el decreto 954/2024, el Gobierno dispuso que la elegida sea Florencia Misrahi, quien estaba al mando de la AFIP.

 
En este sentido, también se nombró a Andrés Vázquez -exfuncionario del kirchnerismo investigado por cuentas en el exterior sin declarar- como director general de la agencia y a José Velis -un recién jubilado y exintegrante de un grupo con nexos con Jaime Stiuso- como director general.

Te puede interesar
Lo más visto
595d654d-890e-416a-ad5b-1697ebff0607

"El peronismo está vivo": El Centro de Empleados de Comercio respaldó la movilización y alertó sobre el salario y el aguinaldo

EDITOR1
Concordia19/06/2025

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.