El Gobierno reglamentó la disolución de la AFIP y designó a Florencia Misrahi como directora de ARCA

La decisión había sido comunicada el lunes por el vocero presidencial. El Estado prevé “un ahorro de $6400 millones” y el despido de más de 3000 empleados. Al frente del nuevo ente estará la titular del organismo disuelto.

Nacionales25/10/2024EDITOR1EDITOR1
afip
AFIPNo existe más legalmente, será reemplaza por ARCA.

Luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) -y la creación de la Agencia de Regulación y Control Aduanero en su lugar-, el Gobierno publicó oficialmente la medida en el Boletín Oficial.

 
De esta manera - aseguran desde el Ejecutivo- se ahorrarán alrededor de $6400 millones, mientras que se reducirán las autoridades superiores en un 45% y los niveles inferiores de la estructura actual en un 35 por ciento. Además se despedirán unos 3100 empleados que, según sostienen, ingresaron de manera irregular durante la última gestión. Esto implica una eliminación del 34% de cargos públicos.

 
Mediante el decreto 953/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció: “Con el objeto de eficientizar los aspectos vinculados con la aplicación y fiscalización del régimen impositivo, aduanero y de la seguridad social, deviene necesario disolver la AFIP y crear la ARCA como ente autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Economía, que, con una estructura simplificada, contribuirá a optimizar su operatividad, garantizando una mayor especialización y eficiencia en la ejecución de sus funciones”.

 
Según consideró el Poder Ejecutivo, a lo largo de los últimos años, la AFIP se ha “sobredimensionado tanto en su estructura organizacional como en la multiplicación de sectores que no desempeñan, estrictamente, funciones esenciales”. Además, señaló que ha reflejado limitaciones para “responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social, afectando la administración de los recursos públicos y el control de las actividades”.

 
El Gobierno también expresó que las responsabilidades otorgadas a la administración recaudadora han derivado en una “dispersión de recursos y un desbalance”, sin embargo, atribuyó que la nueva agencia permitirá mejorar la calidad y celeridad de los servicios prestados a la ciudadanía, publicó La Nación.

 
“El nuevo ente a crearse propiciará un aprovechamiento más racional de los recursos humanos y materiales al permitir la especialización y capacitación del personal en sus respectivas áreas de competencia contribuyendo a mejorar la calidad del régimen impositivo, de la seguridad social y aduanera y fortaleciendo la capacidad de respuesta del Estado ante las demandas sociales y regulatorias que corresponden a cada área”, se alegó en el documento encabezado por el presidente Javier Milei.

 
En tanto, mediante la medida se podrán imponer sistemas de control y evaluación más “precisos” y centrados en garantizar una gestión pública más eficiente y transparente, orientada a resultados. “Resulta adecuado efectuar la reestructuración organizativa con el objeto de alcanzar la máxima eficacia y eficiencia en la gestión recaudatoria”, definió el Gobierno.

 
 

Cómo se conformará ARCA

 
En el documento se aclara que ARCA estará a cargo de un director ejecutivo, cuya duración en el cargo será de cuatro años y con posibilidad de ser designado en más de una ocasión. A su vez, en el decreto 954/2024, el Gobierno dispuso que la elegida sea Florencia Misrahi, quien estaba al mando de la AFIP.

 
En este sentido, también se nombró a Andrés Vázquez -exfuncionario del kirchnerismo investigado por cuentas en el exterior sin declarar- como director general de la agencia y a José Velis -un recién jubilado y exintegrante de un grupo con nexos con Jaime Stiuso- como director general.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.