Senasa extendió el período de inscripción para exportadores de cítricos

El Senasa prolongó por casi un mes el período de Inscripción al Registro Nacional de Exportadores de cítricos con destino a la Unión Europea (UE), entre otros.

Economía24/10/2024TABANO SCTABANO SC
citricosjpg

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que decidió extender el período de inscripción para el Registro Nacional de Exportadores de Fruta Fresca Cítrica a la Unión Europea (UE) y destinos con similares restricciones cuarentenarias para la campaña 2024/25.

 La inscripción, que se realiza únicamente online a través de Trámite a Distancia (TAD) -para el que se debe contar con clave fiscal de AFIP- quedó extendida desde el 4 al 29 de noviembre próximos.

El trámite se inicia con los datos del solicitante, que se obtienen de manera automática de la base de AFIP. Podrá editar el correo electrónico de aviso, teléfono de contacto y domicilio. A continuación, deberá realizar la acreditación del personal para operar ante Senasa, e indicar los destinos a los cuales se tiene intenciones de exportar: Unión Europea, Estados Unidos (sólo limón del NOA), China, Filipinas, Corea del Sur (sólo naranja), México (sólo limón), Brasil, Chile (sólo naranja), Colombia, Costa Rica, Japón, Vietnam (sólo limón y pomelo) y/o Perú.

En el caso de inscribirse para exportar limón a Estados Unidos, será obligatorio declarar los empaques que les proveerán la fruta a exportar. En tanto, los requisitos fitosanitarios para la exportación de limón fresco con destino a Chile se encuentran "próximos a ser acordados", apuntó el Senasa en un comunicado.

Proceso de inscripción
La inscripción a estos destinos implica el conocimiento, la aceptación y cumplimiento de los requisitos para la exportación. También deberán aceptar la realización de auditorías tanto nacionales como de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) de los países de destino, así como también tendrán que presentar información adicional si se requiere.

Al finalizar la carga de datos, el interesado recibirá un correo electrónico de confirmación del trámite, mientras que la documentación presentada será analizada y posteriormente recibirá el certificado de inscripción al Registro. Los instructivos de guía para realizar el trámite se podrán visualizar y descargar en la página del Senasa. Cabe aclarar que si bien el trámite se encuentra disponible en la plataforma TAD, las presentaciones que tengan fecha anterior a la de inicio de la inscripción serán rechazadas.

Documentación a presentar
Formulario de inscripción en el Registro Nacional de Exportadores de Fruta Fresca Cítrica a la Unión Europea
Acta constitutiva de la empresa (en caso de persona jurídica) o DNI (en caso de persona física)
Comprobante de inscripción en el Registro de Importadores y Exportadores de la Dirección General de Aduanas de la AFIP (Resolución Senasa Nº 76/2019, que abroga la Resolución Senasa Nº 492/01).

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

27e89275-9128-4e11-9c72-facd750cfb56

QUISIERON INSTALARSE EN CERCANIAS DE LA DEFENSA SUR Y LA POLICIA IMPIDIO SIGAN CONSTRUYENDO SUS CASILLAS.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

En una rápida acción que requirió la intervención de otras áreas del gobierno, como Catastro Municipal, efectivos policiales evitaron que se armara una "villa" a menos de una docena de metros del paredón de la Defensa Sur. Lo hicieron mediante la intervención preventiva tendiente a evitar que se consolidara una ocupación ilegal en esa zona prohibida de la ciudad.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.