La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que regula el uso de agroquímicos: el bloque del PJ votó dividido

Por mayoría, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio luz verde al proyecto que regula el uso de agroquímicos. El Presidente de la Comisión de Ambiente, Juan Rossi, fue el encargado de explicar los pormenores de la iniciativa, que no se debatió en el recinto. Solo pidió la palabra la diputada Stratta para informar que ella y otras cuatro legisladoras no iban a acompañar justicialistas. En las gradas del recinto estuvieron presentes representantes ambientalistas y rurales

Provinciales23/10/2024EDITOR1EDITOR1
avion

El presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente, Juan Rossi, fue el encargado de explicar de qué se trata el proyecto de ley denominado de “Buenas prácticas en la utilización de Fitosanitarios y Domisanitarios”, esto es, la iniciativa que dispone cómo se regula la utilización de agroquímicos.

“Es un tema complejo, pero quiero destacar la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de modernizar la legislación en una provincia como esta, que tiene un perfil netamente agropecuario”, señaló.

publicacion5-1024x946

Enseguida destacó “el amplio y participativo” espacio que se generó en la comisión y resaltó a las personas e instituciones que participaron de las diversas instancias de debate, desde ambientalistas pasando por sectores rurales, representantes académicos e instituciones intermedias”.

“Es un día histórico”, enfatizó el diputado socialista, quien recordó que en la provincia rige una ley que tiene 44 años: “Ha pasado mucha agua debajo del puente y nos parecía importante actualizarla”, manifestó al tiempo que dio cuenta del sinnúmero de fallos judiciales, de amparos ambientales y de la maraña de digestos que atravesaron durante los últimos años la problemática. 
 
Luego recordó que el proyecto se retomó de uno que había sido presentado en noviembre de 2022, durante la gestión de Gustavo Bordet: “Entendíamos que a ese proyecto le faltaba una perspectiva ambiental y de salud, por eso abrimos el juego a un montón de sectores y llegamos a este dictamen al que le hicimos una gran cantidad de modificaciones”.

En la segunda mitad de su discurso, Rossi mencionó grandes rasgos algunos de los ejes de la iniciativa que cuenta con 109 artículos.

Explicó que “los alcances de la regulación que están detallados a lo largo de 30 artículos” y brindó detalles acerca de lo que se denomina “ordenamiento territorial”, que determina una zona de exclusión donde se prohíbe la aplicación de agroquímicos, una zona de amortiguamiento. . y otra zona de aplicación libre.

Señaló que “el tema más polémico se centra en las distancias de aplicación de agroquímicos” y, en tal sentido, resaltó que en la iniciativa legislativa “hay 24 distancias bien diferenciadas”.

Luego el diputado Socialista/JxER mencionó el capítulo destinado al monitoreo ambiental y también se refirió a lo que marca la legislación sobre los controles y la aplicación de sanciones.

Sobre el final de su discurso, indicó que en Entre Ríos hay 781 escuelas rurales y, en este marco, hizo hincapié en el trabajo que se realizó con el Consejo General de Educación y el gremio docente Agmer: “Plasmamos en el proyecto casi el total de lo que nos han pedido”.

El proyecto no fue debatido en el recinto, ya que luego de la exposición de Juan Rossi pidió la palabra la diputada María Laura Stratta (Más para Entre Ríos-PJ), quien se limitó a informar que ella y sus pares del bloque Lorena Arrozogaray , Stefanía Cora, Andrea Zoff y Silvia Moreno no acompañaron el proyecto, por lo que el bloque “Más para Entre Ríos” votó dividido.

A favor votaron Juan José Bahillo, Sergio Castrillón, José Kramer y Demián Seiler. También lo hicieron los diputados de los bloques libertarios, por lo que la iniciativa pasó al Senado para su tratamiento.

images

Estuvieron ausentes el diputado Enrique Cresto y la diputada Mariel Ávila (PJ) y la legisladora de JxER, Gabriela Lena. 

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.