La frontera argentina-uruguaya permeable al contrabando

Es histórico el pase de mercadería de un lado a otro de la frontera evadiendo el pago de los trámites e impuestos aduaneros, ocurría desde épocas virreinales hasta el presente, y según convenga a un lado u otro del río, las mercaderías van y vienen, a veces por el río, otras por carretera cruzando el puente de Salto Grande y la droga -en su mayoría- por vía aérea. Los últimos días han sido proclives a la detención de ciudadanos uruguayos que tenían en su poder mercaderías de industria argentina y que se encontraban en tránsito hacia Salto.

Concordia18/10/2024TABANO SCTABANO SC
decomiso
Costa ArgentinaLa mayoría de las veces los contrabandistas se alejan nadando.

En un caso, intercepta la Policía uruguaya a un auto a salteños que ingresaban a su ciudad con un “matute” del que sobresale que llevaban nada menos que 164 buzos acondicionados en los asientos del auto, sorprendió que fueran detenidas también otras dos personas cerca del río con una camioneta cargada de bolsas de zapallos que habrían recibido desde Concordia a través del río. En ambos hechos los infractores fueron rápidamente formalizados y ya se les aplicaron medidas judiciales.

Otro hecho, con un valor mucho más importante en cuanto al aforo de las mercaderías que se intentaban cruzar hacia el Uruguay, interceptó la Prefectura Concordia, en Benito Legerén, en 37 bultos debidamente acondicionados se transportaban cigarrillos y medicamentos destinados a cruzar el río Uruguay hacia Salto. Como en la mayor parte de los procedimientos, aquí no se detienen personas las que -en un 99 % de los casos- se tiran al agua y se alejan nadando hacia los montes cercanos en donde se les pierde la pista.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
sarmpion

Alerta por posibles contagios por sarampión en Entre Ríos

TABANO SC
Provinciales24/11/2025

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.