
Senadores PJ: "El RIGI es un cheque en blanco para explotar nuestros recursos naturales"
Los senadores justicialistas lamentaron la ausencia de sus pares de Juntos por Entre Ríos a la sesión en la que se iba a debatir la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo a Grandes Inversores (RIGI).
Provinciales16/10/2024

De todos modos, dejaron asentada su posición en contra de esa norma e insisten en un proyecto propio de Promoción Industrial que contempla incentivos fiscales, promoción del empleo y cuidado de los recursos naturales de Entre Ríos. “No podemos avalar un cheque en blanco para las grandes inversiones. Nuestra Constitución defiende derecho al agua potable y los recursos naturales. Coincidimos plenamente con la necesidad de contar con incentivos para generar más inversiones en la provincia y promover el empleo, más que nunca, en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo”, afirmó el presidente del bloque, Martín Oliva.
“No obstante, hemos dejado en claro que no vamos a apoyar ninguna iniciativa que atente contra el medio ambiente, que no beneficie a las pequeñas y medianas empresas, y que no promueva claramente nuevas fuentes de trabajo”, manifestó el legislador.
Luego, agregaron en un comunicado de prensa: "El RIGI ya tiene ya vigencia a nivel nacional. Lo que nosotros tenemos que ponderar en la conveniencia para Entre Ríos y las consecuencias de adherir a ese régimen, que son ni más ni menos, que subordinar el régimen regulatorio provincial sobre el medio ambientes e ingresos tributarios a ese régimen nacional", señaló el senador Víctor Sanzberro.
“Debemos sostener y defender las potestades de nuestra provincia”, afirmó el legislador y ejemplicó: “En Entre Ríos rige una ley desde 1997 que la declara libre de nuevas obras de represamiento sobre los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay, producto de un pueblo movilizado en defensa del agua y de la vida. Si adherimos al RIGI y un proyecto de inversión se radicará en nuestra provincia para construir una represa, esta norma que es provincial no sería aplicable porque estaría obstaculizando un proyecto de inversión contemplado en ese régimen nacional, como la generación de energía”.
Cabe señalar que la Cámara de Senadores de la provincia no pudo dar tratamiento este martes al proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo por el cual Entre Ríos se adhiere al régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI). El tema quedó pendiente para la próxima sesión del cuerpo. El dictamen había sido incorporado al orden del día de la sesión de este miércoles que se cayó ante la ausencia de los legisladores de Juntos por Entre Ríos.
Los senadores justicialistas hicieron saber además que para tomar una posición sobre este proyecto de ley participaron de varias rondas de consultas con referentes de la Unión Industrial de Entre Ríos, el Consejo Empresario, la Bolsa de Comercio, la Federación Entrerriana de Cooperativas, la Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas, la Fundación CAUCE, Apyme y el Colegio de Arquitectos.
El proyecto del PJ
La contra propuesta de los senadores justicialistas es una iniciativa que actualiza el régimen de promoción industrial que se puso en marcha durante la gestión de Gustavo Bordet. Modifica la actual ley Nº 11.071, de Promoción y Desarrollo Industrial de la provincia, estableciéndose un nuevo régimen legal, institucional y normativo.
Se apunta a ampliar los beneficiarios al incluir nuevas inversiones industriales, transporte terrestre de cargas, actividades turísticas, culturales, y aquellas relacionadas con la economía circular y la neutralidad de carbono, lo que responde a la necesidad de diversificar y modernizar la base industrial de la provincia.
Se busca incentivar la creación de nuevos establecimientos industriales y la reactivación de aquellos que han estado inactivos por un período prolongado, lo que es esencial para dinamizar la economía provincial. Estas medidas fomentan la inversión, la innovación y la reactivación económica, elementos claves para el desarrollo sostenible a largo plazo.
Finalmente, proponen la revisión y ampliación de las exenciones fiscales para ofrecer un incentivo significativo para los inversores y empresarios, asegurando que estos beneficios sean atractivos y pertinentes a las realidades actuales. Al extender las exenciones a impuestos provinciales como Ingresos Brutos, Inmobiliario, Sellos y Automotor, se crea un entorno más favorable para el desarrollo industrial en la provincia.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.