

Con el aval y empuje del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el flamante interbloque de senadores “Provincias Unidas” presentó dos proyectos para mudar la Capital Federal. Uno es del entrerriano Edgardo Kueider, que propone a Paraná, mientras que el de la chubutense Edith Terenzi apunta a un área entre Carmen de Patagones (Buenos Aires), y Viedma y Guardia Vieja (Río Negro).
En los fundamentos de su iniciativa, el peronista disidente Kueider manifestó que se “busca promover el federalismo y desconcentrar la influencia política y económica de Buenos Aires”. Según un comunicado divulgado por el interbloque, el traslado de la Capital Federal sería en etapas y comenzaría por la Presidencia de la Nación y los principales organismos públicos.
La propuesta involucraría un plazo de tres años desde la promulgación de la ley. Durante ese tiempo, coexistirían las jurisdicciones federal y local en Paraná, manteniéndose las competencias provinciales en los temas no relacionados con el cambio de sede.
En paralelo, la radical Terenzi pretende retomar el espíritu de la ley 23.512, de 1987 -impulsado por el ex presidente Raúl Alfonsín-, que declaraba la intención de trasladar la capital a la región patagónica. Al igual que Kueider, la finalidad “descongestionar el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y generar una nueva dinámica de desarrollo en el sur del país, una región históricamente relegada”.
Desde el interbloque informaron que ambos textos -tratan de imitar lo realizado por otros países a la hora de relocalizar sus capitales- cuentan con el aval de la neuquina Lucila Crexell, y de los peronistas disidentes Carlos Espínola (Corrientes, titular de la bancada), Alejandra Vigo (Córdoba) y el salteño Juan Carlos Romero. Son seis los senadores de Provincias Unidas, una situación que no modifica el panorama actual de votos en la Cámara alta.
El gobernador chubutense, Ignacio Torres (Prensa Chubut)
El fin de semana último, el propio Torres aseveró que “todos los países modernos mudaron la capital”, como “Australia, Estados Unidos” y Brasil. Y agregó: “Creo que hay una oportunidad histórica para avanzar en el proyecto. Esto es transversal a todos los partidos”.
Durante una entrevista concedida a radio Rivadavia, el mandatario sureño dijo: “Es un proyecto que estuvo vigente durante mucho tiempo. Faltó volumen político en su momento. El gobierno tiene una oportunidad histórica. Hablé con algunos funcionarios y nadie puede contradecir porque no hay grieta. Tenemos una necesidad muy grande de descomprimir, no solamente hablando de federalismo fiscal, sino una zona centro ‘macrocefálica’. Y tenemos la oportunidad de descentralizar hacia el mal llamado interior de la Argentina”.
Torres analizó que la mudanza de la Capital Federal sería importante en términos económicos, también, para el Poder Judicial. “Más del 90% de los gastos de la Justicia se ejecuta en la Capital”, remarcó. No obstante, y más allá de los tiempos que demore el tratamiento de la ley en el Congreso, estimó que todo el proceso de mover las sedes administrativas federales tomaría mínimamente una década. “Estamos hablando de 10 o 12 años, ya que implica una inversión en infraestructura”, añadió.
Para el gobernador de Chubut, “la idea es hacerlo de manera austera”. En esa línea, explicó que “el Estado tiene muchos bienes ociosos que se pueden vender”, y dejó en claro que “no inventamos la pólvora”, ya que la idea ya la tuvo “el radicalismo, peronismo y ahora el Gobierno lo ve con buenos ojos”. El mes pasado, Torres contó que se llevó “una grata sorpresa al ver que el Gobierno Nacional tomó el traslado de la capital nacional a la Patagonia como un punto a discutir en el ‘Consejo de Mayo’”.
Los senadores se reunieron días atrás con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y con el asesor presidencial Santiago Caputo, entre otros, a la espera del Presupuesto 2025, cuyo debate continúa en Diputados.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.






