El Senador Edgardo Kueider propone trasladar la Capital del país a Paraná.

El entrerriano Edgardo Kueider propone a Paraná. En tanto, la chubutense Edith Terenzi apunta a un área entre Carmen de Patagones (Buenos Aires), y Viedma y Guardia Vieja (Río Negro)

Política15/10/2024EDITOR1EDITOR1
kueider

Con el aval y empuje del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el flamante interbloque de senadores “Provincias Unidas” presentó dos proyectos para mudar la Capital Federal. Uno es del entrerriano Edgardo Kueider, que propone a Paraná, mientras que el de la chubutense Edith Terenzi apunta a un área entre Carmen de Patagones (Buenos Aires), y Viedma y Guardia Vieja (Río Negro).

En los fundamentos de su iniciativa, el peronista disidente Kueider manifestó que se “busca promover el federalismo y desconcentrar la influencia política y económica de Buenos Aires”. Según un comunicado divulgado por el interbloque, el traslado de la Capital Federal sería en etapas y comenzaría por la Presidencia de la Nación y los principales organismos públicos.

La propuesta involucraría un plazo de tres años desde la promulgación de la ley. Durante ese tiempo, coexistirían las jurisdicciones federal y local en Paraná, manteniéndose las competencias provinciales en los temas no relacionados con el cambio de sede.

En paralelo, la radical Terenzi pretende retomar el espíritu de la ley 23.512, de 1987 -impulsado por el ex presidente Raúl Alfonsín-, que declaraba la intención de trasladar la capital a la región patagónica. Al igual que Kueider, la finalidad “descongestionar el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y generar una nueva dinámica de desarrollo en el sur del país, una región históricamente relegada”.

Desde el interbloque informaron que ambos textos -tratan de imitar lo realizado por otros países a la hora de relocalizar sus capitales- cuentan con el aval de la neuquina Lucila Crexell, y de los peronistas disidentes Carlos Espínola (Corrientes, titular de la bancada), Alejandra Vigo (Córdoba) y el salteño Juan Carlos Romero. Son seis los senadores de Provincias Unidas, una situación que no modifica el panorama actual de votos en la Cámara alta.

gober

 El gobernador chubutense, Ignacio Torres (Prensa Chubut)

El fin de semana último, el propio Torres aseveró que “todos los países modernos mudaron la capital”, como “Australia, Estados Unidos” y Brasil. Y agregó: “Creo que hay una oportunidad histórica para avanzar en el proyecto. Esto es transversal a todos los partidos”.

Durante una entrevista concedida a radio Rivadavia, el mandatario sureño dijo: “Es un proyecto que estuvo vigente durante mucho tiempo. Faltó volumen político en su momento. El gobierno tiene una oportunidad histórica. Hablé con algunos funcionarios y nadie puede contradecir porque no hay grieta. Tenemos una necesidad muy grande de descomprimir, no solamente hablando de federalismo fiscal, sino una zona centro ‘macrocefálica’. Y tenemos la oportunidad de descentralizar hacia el mal llamado interior de la Argentina”.

Torres analizó que la mudanza de la Capital Federal sería importante en términos económicos, también, para el Poder Judicial. “Más del 90% de los gastos de la Justicia se ejecuta en la Capital”, remarcó. No obstante, y más allá de los tiempos que demore el tratamiento de la ley en el Congreso, estimó que todo el proceso de mover las sedes administrativas federales tomaría mínimamente una década. “Estamos hablando de 10 o 12 años, ya que implica una inversión en infraestructura”, añadió.

Para el gobernador de Chubut, “la idea es hacerlo de manera austera”. En esa línea, explicó que “el Estado tiene muchos bienes ociosos que se pueden vender”, y dejó en claro que “no inventamos la pólvora”, ya que la idea ya la tuvo “el radicalismo, peronismo y ahora el Gobierno lo ve con buenos ojos”. El mes pasado, Torres contó que se llevó “una grata sorpresa al ver que el Gobierno Nacional tomó el traslado de la capital nacional a la Patagonia como un punto a discutir en el ‘Consejo de Mayo’”.

Los senadores se reunieron días atrás con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y con el asesor presidencial Santiago Caputo, entre otros, a la espera del Presupuesto 2025, cuyo debate continúa en Diputados.

 

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.