
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
En la Sesión de este jueves, los integrantes del Cuerpo Deliberativo local dieron aprobación a la Ordenanza que pone en marcha una Moratoria especial para que todos los contribuyentes que tengan deudas o atrasos en los pagos en la Tasa por Servicios Sanitarios puedan cancelarlas accediendo a importantes descuentos y beneficios.
Concordia03/09/2021 Editor
Editor
“Fue una sesión muy provechosa donde se pueden destacar varios proyectos votados y aprobados por los integrantes del Cuerpo Deliberativo”, comenzó comentando el presidente del Concejo Deliberante de Concordia, Daniel Cedro, tras la 21° Sesión Ordinaria celebrada este jueves.
Seguidamente, Cedro destacó que “es de gran importancia la aprobación por votación unánime del Plan de pago para la Tasa de Servicios Sanitarios con grandes ventajas de reducciones de intereses, condonación de multas dirigido a todos los contribuyentes que estén adeudando periodos de pago, con un régimen general y uno para jubilados y pensionados”.
La aprobación del régimen de moratoria en el pago de la Tasa Sanitaria es significativa porque, dada la situación actual provocada por la pandemia, muchos concordienses no han podido afrontar el pago de la tasa. Este nuevo régimen permitirá regularizar la situación con el beneficio de la disminución del importante de los intereses.
Continuando con los temas tratados en la sesión, el titular del Cuerpo Deliberativo local mencionó que “también se aprobó de forma unánime la autorización del proyecto Procrear 2 para la construcción de 604 viviendas que están prontas a licitarse, un tema significativo en nuestra ciudad que brindará soluciones habitacionales para más 600 familias”.
“Creemos que este proyecto aprobado tiene que ver con Políticas de Estado, estamos saliendo de la pandemia y es muy importante, para todos nosotros y para todos los concordienses, lograr la reactivación de la Obra Pública con viviendas que son un derecho y brindan solución a los problemas habitacionales", manifestaron desde el Honorable Concejo Deliberante.
Además, declararon como Personalidad Destacada de Concordia a Saúl Kobrinsky, comerciante y pionero en la actividad comercial de compra por autoservicio de nuestra ciudad, que dio nacimiento al supermercadismo y hoy ha logrado crear una empresa que tiene 60 años en nuestra ciudad; es la tercera generación que trabaja, que invierte en Concordia y también genera trabajo.
A su vez, en la 21° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante se aprobó la Declaración de Interés de Patrimonio Cultural de Concordia a la “Lanchita de Gonzalito”, Declaración de Interés Cultural a las “VI Jornadas de Historia Medieval" y Declaración de Interés educativo y cultural municipal a la "semana de la Alfabetización".

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.
