
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
Con la entrega de las distinciones, se reconoció a educadores que están transformando la educación a través de proyectos innovadores, premiando iniciativas centradas en la inclusión y la creatividad. También se rindió homenaje a la docente jubilada María del Carmen Delaloye.
Educación 11/10/2024La Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Educación, llevó a cabo este miércoles la ceremonia de entrega de las distinciones "Docente innovador 2024", un evento que busca reconocer la labor creativa y comprometida de los educadores que están transformando la educación a través de proyectos innovadores en nuestra ciudad.
Entre los docentes reconocidos, se destacan proyectos que no solo promueven la innovación pedagógica, sino que también abordan temáticas como la inclusión, la creatividad, la identidad nacional y la sustentabilidad.
Cada uno de los proyectos fue evaluado por un jurado compuesto por miembros de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires y de la Fundación Potenciar Argentina, quienes ponderaron criterios como el impacto pedagógico, la originalidad de las metodologías implementadas, y el reconocimiento por parte de estudiantes y colegas.
Además de los certificados de reconocimiento, los docentes participantes recibieron entradas para disfrutar de las Termas del Ayuí. Asimismo, los docentes distinguidos obtuvieron un vale para un viaje a la Ciudad de Buenos Aires, cortesía de la empresa de viajes La Martina, con el apoyo de EMCONTUR y la Municipalidad de Concordia.
El evento cerró con una presentación del grupo Canto Nuestro, destacada formación vocal de la ciudad, quienes ofrecieron un repertorio musical que llenó de emoción a todos los presentes.
PROYECTOS GANADORES Y DOCENTES DISTINGUIDOS
María Elizabeth Olivera, de la Escuela Secundaria N° 7 "Gobernador Ricardo López Jordán", fue reconocida con la Distinción al Docente Innovador 2024 por su proyecto Midiendo alturas con el clinómetro en redes. Esta iniciativa busca aplicar la matemática a situaciones cotidianas, fomentando el trabajo en equipo y el uso de tecnologías digitales.
María Juliana Rodríguez, de la Escuela Secundaria N° 23 "República Oriental del Uruguay", también fue galardonada por su proyecto Malvinizando, que acerca a los estudiantes a la historia y el valor de las Islas Malvinas, promoviendo el respeto y la identidad nacional.
Lisandra Vanesa Scatularo, de las Escuelas E.P.E.I N° 29 "Semillas de Esperanza" y E.P.E.I N° 17 "ARID", fue reconocida por su proyecto Arte a través de los ojos de un artista, que utiliza el arte como herramienta para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad.
Durante el evento, se rindió un emotivo homenaje a María del Carmen Delaloye, una docente jubilada con más de 30 años de trayectoria, cuyo compromiso con la educación ha dejado una marca indeleble en la comunidad. A pesar de su retiro, continúa colaborando desinteresadamente en acciones educativas, demostrando que la vocación docente trasciende las aulas y los años de servicio.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.