
El Gobierno provincial quiere acelerar los cambios en el Consejo de la Magistratura
Un texto preparado en conjunto entre la Secretaría de Justicia y la Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación fue puesto a consulta de algunas entidades intermedias a fin de buscar consensos y recibir aportes que mejoren la redacción
Judiciales01/10/2024

La idea es dejar atrás muchas de las reformas incorporadas por la Administración de Gustavo Bordet. El texto ya llegó a algunas entidades que representan a actores judiciales. Otras están a la espera de que se los convide a la conversación.
En el primer piso de Casa de Gobierno aseguraron ante la consulta de APFDigital que “falta un poco” para cerrar el circuito y enviar el articulado a la Legislatura.
Lo primero que se modificará será el banco de datos para los exámenes de candidaturas. La propuesta es resucitar el sistema previo, en el cual los jurados llevaban casos para que sean resueltos por los postulantes. Desde siempre hubo sospechas de parcialidad por filtración, pero por ahora aparece como la salida posible del atolladero.
El punto más álgido será la eliminación de la intervención del Superior Tribunal en el proceso de puntaje. Tras la reforma del ’22, un postulante inconforme con la nota otorgada por el Jurado en las dos primeras etapas (antecedentes y exámen), podía pedir la revisión del pleno del Consejo. Y luego presentar una apelación ante el STJ, si su planteo no había sido atendido.
En Justicia quieren regresar al esquema anterior. Antes de la última reforma, la inconformidad con este paso intermedio podía llegar a la Justicia tras la resolución del plenario, pero a través del esquema contencioso administrativo. Se apoyan en números para apuntalar esta vuelta atrás. Con el sistema pre 2022, hubo 8 recursos judiciales. Tras la reforma, se cuentan 19 apelaciones al Superior. Cada vez que llega al máximo tribunal, la mora en cada concurso se estima entre 6 y 8 meses.
En el Palacio de Justicia no están de acuerdo con este retroceso. En el segundo piso de Tribunales evalúan que quitar la recursividad ante el Superior demoraría “años” la resolución de un concurso impugnado en esa etapa. Además, dejaron en claro que, formalmente, no hubo ninguna consulta sobre el texto de reforma al Consejo. De manera informal se anticipó una invitación que aún no se concretó.
Otro tema que motivará quejas en la comunidad judicial será el cambio de los criterios para otorgar puntajes. Tanto la Legal y Técnica como Justicia comparten la idea de reducir o eliminar los puntos que ganan los suplentes, designados “a dedo” en base a vínculos personales o familiares, por ocupar el cargo antes de que salga a concurso. Se apoyaría en un documento elaborado por la camarista penal Marcela Davite.
(APFDigital)


Confirman el adelanto de EL SOL-Tele5, el triple homicida será trasladado mañana temprano a Concordia.
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

Juicio por el atentado a Cristina Kirchner: condenaron a 10 años de prisión a Sabag Montiel y 8 para Brenda Uliarte
Lo definieron los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari en la última audiencia del proceso judicial donde se leyó el fallo por el intento de magnicidio contra la expresidenta ocurrido el 1 de septiembre de 2022.

Un hombre fue condenado a 15 años de prisión por Homicidio en ocasión de robo de Gisela Ríos.
El último acusado de haber participado del asesinato de Gisela Ríos, ocurrido en Concordia en 2017, pasará 15 años tras las rejas.

Condenan y expulsan del país a la Miss Bolivia que aterrizó con 359 kilos de cocaína en Ibicuy
La joven fue hallada culpable, pero como partícipe secundaria. Su pena es condicional, no irá a la cárcel y será devuelta a su país

Habló el dueño del hotel de Gualeguaychú donde se alojó el femicida Pablo Laurta: reveladores detalles
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.

Doble femicidio en Córdoba: El cuerpo hallado en Yeruá no tiene cabeza y confirmaron que puede tratarse del remisero desaparecido.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.


Habló el taxista que llevó a Laurta y su hijo: “El nene estaba amarillo, no le daba comida”
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.

Encontraron en Salto el auto de Laurta: estaba escondido en una zona boscosa
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio