
Conciliación obligatoria: gremios docentes evaluarán nueva propuesta del Gobierno
La nueva reunión en el marco de la conciliación obligatoria entre el Gobierno y los gremios docentes terminó con una propuesta que será evaluada en escuelas.
Provinciales18/09/2024

Durante la mañana de este martes 17 se realizó la cuarta audiencia de la conciliación obligatoria dispuesta por la jueza María Alejandra Abud a solicitud del Gobienro provincial en el marco del connflicto con los gremios docentes, la cual finalizará el próximo viernes 20.
A la cita asistieron las representaciones sindicales e integrantes del ejecutivo provincial. Por nuestro sindicato participaron el Secretario General, Marcelo Pagani; el gremial, Guillermo Zampedri; el Secretario de Condiciones Laborales, Leandro Pozzi; el miembro de la Comisión de Salario, Juan Carlos Crettaz, y la abogada de AGMER, Verónica Fischbach.
Demanda de Agmer
Ante esta audiencia, AGMER demandó nuevamente el cumplimiento de cuatro puntos centrales. El cumplimiento inmediato de lo acordado con relación al pago de la diferencia entre la inflación acumulada y la pauta salarial del primer semestre; un porcentaje de incremento para todo el escalafón que saque a los salarios docentes de la pobreza e indigencia; Ningún monto en negro, que toda suma o porcentaje tengan carácter remunerativo y bonificable para que alcancen a la totalidad de las y los trabajadores, tanto activos como jubilados, de modo que no se desfinancien la Caja de Jubilaciones y la Obra Social; un incremento sin topes del Código 029 (traslado).
Propuesta del Gobierno
En este marco, la patronal presentó otra propuesta consitente en un aumento para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024 igual al IPC del mes inmediato anterior, calculado sobre los salarios del mes de junio de 2024. Dos pagos de 3,275 % con los salarios de septiembre y octubre de 2024 calculados sobre los salarios de junio de 2024, en virtud de compensar pérdidas ocurridas en el primer semestre por la caída del Fonid y el desfasaje producido entre pautas e inflación. También una cláusula de garantía para que al final del semestre, evaluado el IPC del mismo, se aplique el pago de la diferencia con haberes de enero de 2025. Además, una cláusula que garantiza que el salario mínimo de bolsillo para una o un maestro de grado tendrá un piso de un 10% por encima de la canasta básica alimentaria para un hogar de cuatro integrantes que publica mensualmente el INDEC, tomando para referencia el valor arrojado en el mes inmediato anterior. Y un aumento del tope en el Código 029 para cubrir hasta 80 Km. en la distancia de traslado.
La propuesta presentada hoy impactará en los haberes de las y los trabajadores activos y jubilados
El gobierno comunicó que -con los haberes de septiembre- devolverá los días descontados por huelga. En este punto sostuvimos nuevamente ante la jueza nuestra postura de que dichos descuentos nunca debieron realizarse y que, además, no son parte de la negociación ni condicionante para aceptar o rechazar la propuesta.
Es así que lo manifestado formalmente hoy por el gobierno se enmarca en lo demandado por AGMER, en cuanto a las formas y criterios, abarcando tanto a trabajadoras y trabajadores activos como jubilados, por lo que se dispone someterla al análisis y valoración de la docencia entrerriana. Serán las voces de cada trabajadora y trabajador de la educación de esta provincia las que manifestarán si esta oferta está en condiciones de aprobarse o no.
Cabe mencionar, por último, que la patronal se comprometió a enviar simuladores salariales con el impacto de los montos ofrecidos, los cuales serán remitidos en horas de la tarde a cada una de nuestras 17 seccionales.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Tragedia en la India: un puente colapsó y hay al menos 15 muertos (Video)
El puente de Gambhira, con 40 años de antigüedad, se desplomó durante la hora pico en Gujarat.

Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang