
Qué dicen los intendentes entrerrianos sobre la decisión de prohibir el cobro de tasas en los servicios públicos
La decisión del Gobierno nacional de prohibir a las intendencias incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos puso en estado de alerta a los intendentes, que afirman que eso viola las autonomías municipales e implican un severo desfinanciamiento de las arcas municipales.
Provinciales13/09/2024
Editor
El Ministerio de Economía de la Nación anunció que las provincias y municipios no podrán incluir en las boletas de servicios (como el gas, la luz o el agua) tasas o recargos "sumas o conceptos ajenos" a la propia prestación del servicio. Sin embargo, los intendentes tienen autonomía recaudatoria a través de la Constitución Nacional.
La decisión fue comunicada a través del Boletín Oficial, en la Resolución 267/2024. Allí, establecen para los distritos un plazo de adecuación de 30 días. "Aumentó el costo de la energía y quieren desviar la discusión, desfinanciando a los Municipios y provincias", sostuvo el intendente de San José, Gustavo Bastián.
En las facturas de luz de Enersa -la empresa de distribución de energía eléctrica de la provincia que mayor territorio abarca- no habría modificaciones de las tasas y costos. Si bien la boleta contiene los conceptos "Contribución Municipal" y "Tasa Municipal", son establecidos y recaudados por la propia empresa. La contribución "forma parte del costo, por lo que entendemos estaría fuera de discusión", indicó Bastián.
Por otro lado, la "Tasa de Alumbrado" que figura en la factura de luz también la percibe Enersa, mediante la legislación provincial. Esa recaudación es distribuida a los Municipios para desarrollar o mejorar el alumbrado público. “Son dos conceptos relacionados al servicio que se presta y no están alcanzados” por la nueva restricción, agregó el intendente de Colón, José Luis Walser (Vecinalismo).
Sin embargo, debido al aumento en el costo de la energía aprobado los últimos meses por el Gobierno nacional, ese dinero regresa a Enersa como parte de pago del servicio. "San José tiene que poner plata todos los meses porque las facturas pasaron a ser exorbitantes", apuntó.
Asimismo, Bastián aseguró que la normativa "es violatoria de la autonomía de los Municipios y las provincias", y que el objetivo del Gobierno nacional es "desfinanciar a los distritos y desviar la discusión, que se tiene que dar sobre el aumento exponencial del valor de la energía eléctrica. Entre Ríos es generadora pero terminamos pagando cuatro o cinco veces más de lo que la vendemos".
En ese sentido, destacó que trabajan desde la Liga de Intendentes Justicialistas de Entre Ríos, ya que coinciden en que "es muy grave y preocupante" y coloca a los Municipios "como responsables del aumento de la luz".
Finalmente, consideró que si se establece la normativa, San José deberá pagar "mensualmente entre 50 y 60 millones de pesos. Hoy no le podemos hacer frente y tampoco vamos a trasladarlo al vecino, que con la situación económica actual se hace inviable".
“Intento de confusión”
Por su parte, el intendente de Colón remarcó que hubo un “grave intento de confusión e intento de mediatizar” entre la declaración del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y la resolución final, a la que calificó como “más una disputa con los Municipios de la provincia de Buenos Aires y que difiere de la realidad en el interior del país”.
"En Entre Ríos abonamos un costo altísimo de luz por el mal manejo de la Secretaría de Energía. Producimos el doble de la energía que consumimos, y así y todo pagamos la luz más cara del país", completó Walser.
El Gobierno nacional "debería interiorizarse un poco más de la realidad que existe en el resto del país y preocuparse por darle el dinero que le corresponde a los entrerrianos y que el propio gobernador está intentando reclamar judicialmente", añadió.
Romero, en sintonía
"Viola completamente las autonomías establecidas por la propia Constitución Nacional. Si eso persiste, llevaremos el debate al Poder Judicial", adelantó la intendenta de Paraná, Rosario Romero (PJ).
La jefa comunal manifestó a Radio Plaza que es el Poder Judicial el "único que puede decir 'esta tasa hay que eliminarla', porque por la Constitución tenemos total autonomía. Esperemos no llegar a eso ni a que se violente la voluntad de cada pueblo".
La decisión "sólo perjudica a los Gobiernos locales que administramos bien, no tenemos déficit, no malgastamos y encima hacemos obras con fondos propios".
Azcué analiza el posible impacto
Por su parte, Azcué pidió trabajar en un "plan que permita soportar el importante impacto que va a representar esa baja en la recaudación", y confirmó que dialogó con otros intendentes sobre el tema: "Próximamente nos vamos a reunir con el Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos y vamos a tomar una posición común”.
Pedido de Frigerio a Nación
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, expresó que la provincia realiza “enormes esfuerzos” ante el aumento de las tarifas, y convocó al Gobierno nacional a “replantear su carga impositiva en la boleta”. (APFDigital)



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.




